TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ok, preguntale a martin silo ves .Estoy terminando unos trabajos y no llego.Slds
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:Rafter,![]()
![]()
Le podes agregar TVPE?
Es que el euro usd esta a 1.367 y el TVPE , que tiene facial de 31 euros pasa a tener un facial de 42.3.
Mucho mas que el facial de 30 usd del tvpy y mucho mas conveniente.
Atrevido,
Para agregarle TVPE necesitaría un par de datos:
- Cual sería el pago en Euros el 15-12-14 (por PBI 2013) si el pago en dólares es de USD 6,20?
- Cual sería el monto en Euros de un pago futuro por crecimiento si el pago en dólares correspondiente a ese año es de USD 5,50?
Con eso ya lo puedo completar para TVPE.
Tené en cuenta también que estás suponiendo que la actual paridad EUR/USD de 1.367 se va a mantener a lo largo del tiempo, cosa que no es nada segura. Como dije en un post anterior, muchos analistas (incluso de los que no mandan fruta) estiman que el Euro se puede devaluar entre el 5% y el 10% contra el dolar en el 2014.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Tomando crecimiento 5 % e IPI 18,0 % y dólar computable $ 6,40 (promedio última quincena año) TVPA/Y/0 pagaría USD 6,20
Cada suba o baja de 1 centavo en el dólar promedio computable, motivará en sentido contrario misma baja o suba del pago.
Dólar computable: TCR ("Tipo de Cambio de Referencia") del BCRA, promedio de última quincena del año que devenga pago.
Se hace un promedio en días hábiles bancarios entre 16 y 30/12 tomando el TCR ("Tipo de Cambio de Referencia") del BCRA.
24/12 decretado feriado por BCRA, quedan 4 días computables para calcular TCR y su promedio estará entre $ 6,40 y $ 6,42
Más alto es el valor PROMEDIO resultante del dólar oficial en última quincena del año, menor pago habrá en CUPÓN PBI USD.
Cada suba o baja de 1 centavo en el dólar promedio computable, motivará en sentido contrario misma baja o suba del pago.
Dólar computable: TCR ("Tipo de Cambio de Referencia") del BCRA, promedio de última quincena del año que devenga pago.
Se hace un promedio en días hábiles bancarios entre 16 y 30/12 tomando el TCR ("Tipo de Cambio de Referencia") del BCRA.
24/12 decretado feriado por BCRA, quedan 4 días computables para calcular TCR y su promedio estará entre $ 6,40 y $ 6,42
Más alto es el valor PROMEDIO resultante del dólar oficial en última quincena del año, menor pago habrá en CUPÓN PBI USD.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Rafter,
Le podes agregar TVPE?
Es que el euro usd esta a 1.367 y el TVPE , que tiene facial de 31 euros pasa a tener un facial de 42.3.
Mucho mas que el facial de 30 usd del tvpy y mucho mas conveniente.
Te dejo una planilla aproximada para que veas la optimizacion de la inversion parado en TVPE.


Le podes agregar TVPE?
Es que el euro usd esta a 1.367 y el TVPE , que tiene facial de 31 euros pasa a tener un facial de 42.3.
Mucho mas que el facial de 30 usd del tvpy y mucho mas conveniente.
Te dejo una planilla aproximada para que veas la optimizacion de la inversion parado en TVPE.
- Adjuntos
-
- 8.png (172.15 KiB) Visto 290 veces
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Para quien le interese, hice un análisis de cual tendría que ser la devaluación del peso versus el dólar CCL (TVPY) en los próximos años para que una inversión en TVPP y en TVPY arroje el mismo rendimiento (TIR). Consideré los 3 escenarios que habitualmente evalúa Darío, es decir:
- Escenario 1: pagos sucesivos en 2014 y 2015
- Escenario 2: pagos en 2014 y 2016
- Escenario 3: pagos en 2014 y 2017
Para quienes no quieran o no puedan abrir el archivo adjunto, el resultado que me dio para las devaluaciones implícitas de cada año es el siguiente:
2014: 38%
2015: 16%
2016: 16%
2017: 16%
Por supuesto, este análisis puede estar errado (avísenme si encuentran algún error) y además toma algunos supuestos. Pero creo que al menos como una primera aproximación es útil.
- Escenario 1: pagos sucesivos en 2014 y 2015
- Escenario 2: pagos en 2014 y 2016
- Escenario 3: pagos en 2014 y 2017
Para quienes no quieran o no puedan abrir el archivo adjunto, el resultado que me dio para las devaluaciones implícitas de cada año es el siguiente:
2014: 38%
2015: 16%
2016: 16%
2017: 16%
Por supuesto, este análisis puede estar errado (avísenme si encuentran algún error) y además toma algunos supuestos. Pero creo que al menos como una primera aproximación es útil.
- Adjuntos
-
Devaluación implícita - Cupones PBI.xls
- Análisis de la devaluación implícita del peso en los próximos años, según las valuaciones actuales de los Cupones PBI
- (16.5 KiB) Descargado 17 veces
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:http://www.las400clases.com.ar/videos/c ... ia-numeros




Genial video. Recomiendo viendo, no por el número aúreo, sino para conocer la importancia de Fibonacci para Occidente.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:http://www.las400clases.com.ar/videos/c ... ia-numeros
aleelputero sabe de esto, no?
http://www.ravaonline.com/v2/empresas/indicadores.php
Ojo con vender TVPE, TVPA, TVPY Y TVYO!!, ya que segun los indicadores online de Rava, cambian A COMPRA!!


TVPA COMPRA EN 1 DIA!
TVPY COMPRA HOY !!
TVY0 COMPRA EN 1 DIA!!
TVPE COMPRA EN 2 DIAS!!


-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
exjuga escribió:Solo con ver que Josef desaparecio despues del dato de ayer, significa que fue MUY BUENO!!!!!
Josef, desapareció del mapa cuponero. Hoy, el pichicho estaba rompiendo los quinotos, ladrando acalorado en MIRGOR.
DarGomJUNIN escribió:Devolvimos al pichicho Josef, a su lugar de origen, y les avisamos que de CUPONES PBI, salió con la cola entre las patas.
![]()
![]()
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
exjuga escribió:Solo con ver que Josef desaparecio despues del dato de ayer, significa que fue MUY BUENO!!!!!
Josef, desapareció del mapa cuponero. Hoy, el pichicho estaba rompiendo los quinotos, ladrando acalorado en MIRGOR.



Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Solo con ver que Josef desaparecio despues del dato de ayer, significa que fue MUY BUENO!!!!! 

-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
DarGomJUNIN escribió:Pago abrochado. Econochantas pagos y periodistas bobos, seguirán hinchando con dibujo cambio año base hasta 27/3/14.
![]()
![]()
![]()
Ese día se hará público por INDEC: el PBI final oficial 2013, en simultáneo con 1er EMAE 2014 (con nueva base 2004).
No se necesitan muchos cálculos: aunque PBI último trimestre muestre un IMPOSIBLE 0 % el anual da 4,2 % y sobra 1 %
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Hay varios temas interesantes que emergen o se confirman a partir del dato trimestral de ayer que merecen análisis o reflexión....
En este post empezaré a analizar los temas que tienen que ver con el supuesto dibujo del PBI y nombraré los otros temas que analizaré en un próximo post....
1) Se confirma dato tras dato que no hay intención de "dibujar" (en el sentido de discrecionalidad) el crecimiento del PBI ni para arriba ni para abajo. Digamos que el crecimiento responde a una metodología que sigue ciertas pautas sistémicas objetivas donde los números que emergen son los que son. Es decir: no hay un par de sujetos que mes tras mes van decidiendo, según sus conveniencias o cumpliendo ordenes, el número de crecimiento de PBI de acuerdo a motivaciones oscuras.
2) Relacionado al punto anterior: los que piensan que todo es un dibujo discrecional decían que el dibujo para arriba, que supuestamente hacía el gobierno, iba a durar hasta las elecciones para luego empezar a dibujar para abajo con el fín de ahorrarse el pago del 2014. Esa hipótesis quedó descartada ya con el Emae de Septiembre, que fue el primer Emae post elecciones, dado que ese Emae vino muy bien y hasta mostrando un aceleramiento del crecimiento después del 4% del Emae de agosto.
Pero algunos muchachos renovaron el versito, ese del dibujo para abajo post elecciones, por otro nuevo que decía que la bisagra era el raje de Moreno. Según estos tipos Moreno era el que mes tras mes ordenaba dibujar el crecimiento para arriba. Entonces ahora el tema ya no era lo que iba a suceder post elecciones sino post Moreno y según estos cráneos Kicillof iba a dar la orden para que el Indec dibuje desde ahora todo para abajo. Pero que pasó finalmente ??....
Pasó que el dato de ayer echó por tierra toda esa especulación ya que fue el primer dato post Moreno y no solo el PBI no se dibujó para abajo, como algunos esperaban o presagiaban, sino que sucedió exactamente lo contrario. La lógica de esa especulación, para hacer verósimil un dibujo para no pagar en el 2014, indicaba que el dato del tercer trimestre tendría que haber dado 3%para dejar la base verósimil para luego mostrar un cuarto trimestre con datos malos que lleven a no pagar el año que viene. Ahora en vez de empomarnos con un 3%
el Indec corrigió para arriba de 4,6%
( promedio de los emaes del tercer trimestre) a un espectacular 5,5%
que no solo aumenta el crecimiento acumulado en 9 meses sino que lo logra con números definitivos. Ni hablar que ese crecimiento de 5,5% del tercer trimestre deja un arrastre de crecimiento para el último trimestre que desde lo estadístico hacen imposible un dibujo para abajo verósimil que lleve el acumulado a menos de 3,22%.
3) También en relación al supuesto dibujo los últimos datos conocidos ponen en duda la idea de que el gobierno dibuja el crecimiento para arriba con la idea de instalar el RELATO de crecimiento alto. En mi opinión, dado lo que vengo observando desde hace un tiempo, es que el gobierno se aprovecha de los buenos datos que publica el Indec para ensalzar el "relato pro crecimiento alto" pero no está digitando esos números de manera discrecional como expliqué anteriormente (además lo que sí creo es que el gobierno, equivocado o no, cree realmente en un modelo pro crecimiento más allá de los métodos que utilice para conseguirlo).
Ahora cual es otro de los indicios que me lleva a pensar lo expresado en el párrafo anterior y es lo central de este punto "3" ??...
Para mí un indicio claro es lo que sucede con los EMIS y con el crecimiento de la Industria que aparece en el pbi trimestral. Si el dato de la Industria se utilizara con fines del "relato pro crecimiento alto" harían algo muy diferente a lo que hacen ya que el dato de la Industria con mayor impacto mediático es el del EMI y no el de la Industria que aparece en el PBI, y el EMI viene dando números de crecimiento de mediocres a malos mientras el dato de la Industria que aparece en el PBI viene dando números muy buenos. El tema es que el dato de la Industria que aparece en el PBI trimestral no tiene ningún impacto mediático mientras los EMI sí. Lo loco es que los Emis, como se puede leer en las cuestiones metodológicas del Indec, es un dato más imperfecto y menos verdadero que el de la Industria que aparece en el PBI trimestral que para medirse se basa en otras fuentes, que tienen mayor rigor estadístico, de las que se sirve el EMI.
No les parece lógico que el si el gobierno digitara todo se manejaría de manera muy diferente respecto a los datos de la Industria ??....
Como mínimo los EMIS, si digitase todo, deberían dar lo mismo que el dato trimestral pero está lejos de suceder eso. Ni siquiera, como si pasa con los Emaes, hay un empalme a posteriori entre el dato de la Industria que aparece en el PBI con el dato de los Emis. Que significa esto ??..
Que los Emis no se corrigen para arriba retrospectivamente, siguiendo el dato trimestral, sino que se mantiene los mismos números ( este último tema de la falta de empalme es otro de los temas que después voy a analizar).
Conclusión: la hipótesis del dibujo discrecional y por lo tanto del dibujo para abajo para no pagar en el 2014 cada vez parecen más débiles y se puede decir que con el dato del tercer trimestre el pago del 2014 está prácticamente abrochado en un 99,99%.
Otros temas que ahora solo enumeraré y que después analizaré:
4) EMI y datos de la Industria que aparecen en el pbi trimestral ( este tema que ayer empecé a analizar da para profundizarlo bastante).
5) Cambio de año base y lo que nos deja el último dato trimestral.

Hay un libro de estadística en cuya introducción da como ejemplo lo siguiente: si en un país una persona tiene dos gallinas y otra ninguna, para la estadística en ese país cada persona tiene una gallina... a buen entendedor, pocas palabras...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
DarGomJUNIN escribió:Pago abrochado. Econochantas pagos y periodistas bobos, seguirán hinchando con dibujo cambio año base hasta 27/3/14.
![]()
Mira esto, Dario.
Estaba viendo el ultimo dato de la industria difundido ayer , que dio un acumulado anual de 0.3% en noviembre , para ver si existia una relacion (diferencial) entre ese dato entre el ultimo mes de cada trimestre dado por el EMI y el dato definitivo del crecimiento trimestral acumulado vs el mismo periodo del año anterior.
ES DECIR: ME PUSE A COMPARAR acumulados de la INDUSTRIA VS pbi definitivos.
_________________________________________________________
Si, hay un DIFERENCIAL entre ambos:

__________________________________________________________
EMI CREC ACUMULADO/ DEFINIT TRIM ACUMUL /Diferencial
ENERO 0,2
FEBRERO -2,2
MARZO -1,3 / 3/ 4,3
ABRIL -0,5
MAYO 0,6
JUNIO 1,1 / 5,8 / 4,7
JULIO 1,4
AGOSTO 1,1
SEPTIEMBRE 1/ 5,7 / 4,7
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OCTUBRE 0,8 ....5,5%........

NOVIEMBRE 0,3
El viernes que viene dan el emae de octubre , que es importante porque es el primer mes del cuarto trimestre.
Si le sumamos a ese 0.8% del EMI ya publicado un diferencial de 4.7% (diferencial del segundo trimestre y tercero) tendriamos un acumulado de 5.5%.
Y, siguiendo correlativamente esta relacion , podremos decir que el emae de NOVIEMBRE daria un acumulado de 5%(si suponemos un 0.3% del EMI + 4.7% DE diferencial )
Y si a Diciembre le asignamos el mismo valor al EMI DE OCTUBRE (0,3%) , tendriamos un ANUAL DEL 5%.
..........................................................................................
Y si el EMI de diciembre diese 0 % de crecimiento acumulado y el diferencial bajase a 4.5%??
Tendriamos un crecimiento 2013 de 4.5%.

Todos estos calculos para demostrar que Sticco es... absolutamente impresentable.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Pago abrochado. Econochantas pagos y periodistas bobos, seguirán hinchando con dibujo cambio año base hasta 27/3/14.





¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 416 invitados