Mercator escribió:Siguiendo la discusión sobre DICA (aclaro que tengo tomada posición sobre dicho bono), me parece una buena herramienta para 1) mantener el valor ante posibles devaluaciones y eventualmente obtener algún beneficio a través de las rentas, o 2) comprar estos bonos (o cualquier otro) inmediatamente después que paga renta, y por lo tanto, disminuye su precio, para luego, venderlo en proximidad a la fecha de pago de la siguiente renta, que en general equivale a una tasa de interés TNA de 34%.
Sin embargo, si uno coloca un plazo fijo, y supongamos las peores condiciones que puedo imaginar en este momento, digamos un dólar que abruptamente pasa a valer 23,59 y un TNA para plazos fijos de 8%. Aún bajo esas condiciones, obtengo la totalidad de la rentabilidad del bono en un plazo de 10 años con dicho plazo fijo. Para ello, en la medida en la que cobro los intereses del plazo fijo voy comprando dólares.
Entonces, la pregunta es, porque estamos comprando bonos?
Es de lo último que queda de la bicicleteria de mauri. No nos olvidemos que a principios de año podíamos obtener rendimientos del 20℅ aprox anual en dólares (cubiertos) mediante lebac.
Hoy ese escenario sigue vigente, con otros números, pero conceptualmente idéntico: tasas altas en pesos y dólar adormecido.
Sent from my MI 2S using Tapatalk