pik escribió:El tema para mi es el riesgo, sea cual fuere el mismo, de al momento de salir del bono (venderlo), recuperar el mismo capital que entre en algun momento futuro. Miralo de esta manera , suponete que compras un bono sobre la PAR , el exedente de cotización que pagas te lo va devolviendo con cada cupon, es decir de tu Cupon parte es para devolverte lo que pagaste de mas (con lo cual el bono baja la paridad) y parte para intereses. Tene en cuenta que el bono al final te va a devolver el valor de la PAR, no lo que pusiste. Por lo cual si alguna condicion externa de Riesgo hace que la tasa suba y el bono baje en su cotización, vos vas a tener que esperar mas tiempo para poder salir hecho del bono, que si lo hubieras comprado a la PAR. Un bono a la PAR, todo el cupon es interes, un bono bajo la par, todo cupon es interes mas ganancia de capital ya que a medida que te acercas al vencimiento , el valor de cotización del bono converge al valor nominal.
Te lo llevo al extremo, imaginate el DICA, Valor Nominal USD140, cotización teorica actual USD202 que te da una tasa TIR de 4%. El flujo del bono de aca a vencimiento es USD288. Vos estas arriesgando de mas USD60 hoy para ganar USD86 dividido en 18 años. Un cambio de tasa TIR te desploma el valor y te va a obligar a mantener el bono muchisimos años para no salir perdiendo.
Por ese motivo, los bonos con mucho desvio de tasa TIR con respecto a la tasa que paga en bono, a mi no me terminan de convencer.
Pero lo que pasa ahi le pasaría tambien a un bono que este a la par. Si dos bonos con la misma mod duration (digamos 10) uno vale 100 y el otro 110, y las tasa sube 200pb el precio del bono caería 20%. Uno pasaría a valer 80 y el otro 88, tu capital se disminuiría en la misma proporción y deberías esperar el mismo tiempo para recuperar el capital. Tardas lo mismo en recuperar 80 o 88 porque el cupón del de 88 es mayor.