Página 8484 de 18347

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Nov 16, 2016 8:35 pm
por mlv
mlv escribió:alguno me puede decir cuando acreditan el cupon del BPLD, que creo que ayer era el corte? gracias :roll:


Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Nov 16, 2016 7:17 pm
por AlanT
Mercator escribió:Siguiendo la discusión sobre DICA (aclaro que tengo tomada posición sobre dicho bono), me parece una buena herramienta para 1) mantener el valor ante posibles devaluaciones y eventualmente obtener algún beneficio a través de las rentas, o 2) comprar estos bonos (o cualquier otro) inmediatamente después que paga renta, y por lo tanto, disminuye su precio, para luego, venderlo en proximidad a la fecha de pago de la siguiente renta, que en general equivale a una tasa de interés TNA de 34%.

Sin embargo, si uno coloca un plazo fijo, y supongamos las peores condiciones que puedo imaginar en este momento, digamos un dólar que abruptamente pasa a valer 23,59 y un TNA para plazos fijos de 8%. Aún bajo esas condiciones, obtengo la totalidad de la rentabilidad del bono en un plazo de 10 años con dicho plazo fijo. Para ello, en la medida en la que cobro los intereses del plazo fijo voy comprando dólares.

Entonces, la pregunta es, porque estamos comprando bonos?

Muy posiblemente metiste la pata en varios lugares. Si podés, compartí los datos que estás cotejando y explicitá mejor tus supuestos, de ahí vemos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Nov 16, 2016 6:52 pm
por nelson21
alejoalejo escribió:Por ahora salió bien el arbitraje del lunes.

BPLD vendidos a $1125

DICA comprados a $2341

Y la tasa? y la Tir? y la Duracion? y la Fed

Te felicito!!!! Este es un ejemplo para que entendamos que no todos buscan el mismo objetivo sobre la misma inversion.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Nov 16, 2016 6:21 pm
por aprendiz
Mercator escribió:Siguiendo la discusión sobre DICA (aclaro que tengo tomada posición sobre dicho bono), me parece una buena herramienta para 1) mantener el valor ante posibles devaluaciones y eventualmente obtener algún beneficio a través de las rentas, o 2) comprar estos bonos (o cualquier otro) inmediatamente después que paga renta, y por lo tanto, disminuye su precio, para luego, venderlo en proximidad a la fecha de pago de la siguiente renta, que en general equivale a una tasa de interés TNA de 34%.

Sin embargo, si uno coloca un plazo fijo, y supongamos las peores condiciones que puedo imaginar en este momento, digamos un dólar que abruptamente pasa a valer 23,59 y un TNA para plazos fijos de 8%. Aún bajo esas condiciones, obtengo la totalidad de la rentabilidad del bono en un plazo de 10 años con dicho plazo fijo. Para ello, en la medida en la que cobro los intereses del plazo fijo voy comprando dólares.

Entonces, la pregunta es, porque estamos comprando bonos?

hace una semana hice la simulación y llegue a la misma pregunta...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Nov 16, 2016 5:05 pm
por alejoalejo
Me da la sensación que el PARY está quedando interesante.

A $970 tiene una TIR de 7,88%.

Es más riesgoso que un DL, es otro bicho, pero si las cosas se acomodan debería subir lindo.

Y viceversa, si las cosas empeoran.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Nov 16, 2016 4:56 pm
por gina
Mercator escribió:Siguiendo la discusión sobre DICA (aclaro que tengo tomada posición sobre dicho bono), me parece una buena herramienta para 1) mantener el valor ante posibles devaluaciones y eventualmente obtener algún beneficio a través de las rentas, o 2) comprar estos bonos (o cualquier otro) inmediatamente después que paga renta, y por lo tanto, disminuye su precio, para luego, venderlo en proximidad a la fecha de pago de la siguiente renta, que en general equivale a una tasa de interés TNA de 34%.

Sin embargo, si uno coloca un plazo fijo, y supongamos las peores condiciones que puedo imaginar en este momento, digamos un dólar que abruptamente pasa a valer 23,59 y un TNA para plazos fijos de 8%. Aún bajo esas condiciones, obtengo la totalidad de la rentabilidad del bono en un plazo de 10 años con dicho plazo fijo. Para ello, en la medida en la que cobro los intereses del plazo fijo voy comprando dólares.

Entonces, la pregunta es, porque estamos comprando bonos?


UYY que lio se armò ...viva el Plazo fijo??

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Nov 16, 2016 4:54 pm
por alejoalejo
Por ahora salió bien el arbitraje del lunes.

BPLD vendidos a $1125

DICA comprados a $2341

Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Nov 16, 2016 3:46 pm
por Gav91
pik escribió:En un bono a la par, esta TIR coincide con la tasa de interes de el prospecto de emisión, bajo o sobre la par, hay que usar la TIR.

Hay que aclarar que el precio que tiene que ser igual a la par tiene que ser el clean y no el de aca que no discrimina los intereses corridos del precio (dirty).

Re: RE: Re: RE: Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Nov 16, 2016 3:28 pm
por alfil
Gus Hansen escribió:lo decis ironicamente? decir que el bono tiene que estar a la par para que la TIR se realize es no tener idea de lo que es una inversion, la TIR ya descuenta si el bono esta sobre la par como los dica o bajo la par como los para, la tir es la tasa interna de retorno que te da el bono comprandolo al precio que figura hoy.

Te recomiendo un curso de lectura, pero en base a tu interpretacion es valida.
La tir tiene x supuesto en cuenta la posición del bono.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Nov 16, 2016 3:24 pm
por ironhide
Mercator escribió:Siguiendo la discusión sobre DICA (aclaro que tengo tomada posición sobre dicho bono), me parece una buena herramienta para 1) mantener el valor ante posibles devaluaciones y eventualmente obtener algún beneficio a través de las rentas, o 2) comprar estos bonos (o cualquier otro) inmediatamente después que paga renta, y por lo tanto, disminuye su precio, para luego, venderlo en proximidad a la fecha de pago de la siguiente renta, que en general equivale a una tasa de interés TNA de 34%.

Sin embargo, si uno coloca un plazo fijo, y supongamos las peores condiciones que puedo imaginar en este momento, digamos un dólar que abruptamente pasa a valer 23,59 y un TNA para plazos fijos de 8%. Aún bajo esas condiciones, obtengo la totalidad de la rentabilidad del bono en un plazo de 10 años con dicho plazo fijo. Para ello, en la medida en la que cobro los intereses del plazo fijo voy comprando dólares.

Entonces, la pregunta es, porque estamos comprando bonos?

supongo porque si se salen todos de posición en lebac y van a dolar el precio no seria 23 sino 32

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Nov 16, 2016 3:18 pm
por Mercator
Siguiendo la discusión sobre DICA (aclaro que tengo tomada posición sobre dicho bono), me parece una buena herramienta para 1) mantener el valor ante posibles devaluaciones y eventualmente obtener algún beneficio a través de las rentas, o 2) comprar estos bonos (o cualquier otro) inmediatamente después que paga renta, y por lo tanto, disminuye su precio, para luego, venderlo en proximidad a la fecha de pago de la siguiente renta, que en general equivale a una tasa de interés TNA de 34%.

Sin embargo, si uno coloca un plazo fijo, y supongamos las peores condiciones que puedo imaginar en este momento, digamos un dólar que abruptamente pasa a valer 23,59 y un TNA para plazos fijos de 8%. Aún bajo esas condiciones, obtengo la totalidad de la rentabilidad del bono en un plazo de 10 años con dicho plazo fijo. Para ello, en la medida en la que cobro los intereses del plazo fijo voy comprando dólares.

Entonces, la pregunta es, porque estamos comprando bonos?

Re: RE: Re: RE: Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Nov 16, 2016 3:16 pm
por Gus Hansen
gina escribió:Excelente explicaciòn por uno de los foristas mas claros y que mas sabe del foro...!!!!

lo decis ironicamente? decir que el bono tiene que estar a la par para que la TIR se realize es no tener idea de lo que es una inversion, la TIR ya descuenta si el bono esta sobre la par como los dica o bajo la par como los para, la tir es la tasa interna de retorno que te da el bono comprandolo al precio que figura hoy.

Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Nov 16, 2016 3:06 pm
por pik
alfil escribió:
es muy comun escuchar compro dica y me aseguro un 8% de rentabilidad hasta el 2033, si fuera asi sería muy facil.

que les quede claro a todos los que invierten y recien inician.
cualdo ven TIR no estan garantizando para nada que al comprarlo al final de la vida (a su vencimeinto) tendran ese % adicional en el bolsillo, para que siquiera te de la renta que dice en condiciones de emision (no es la tir) deberia estar a la par, rara avis.
si esta sobre la par la tir sera menor a la renta, y sino viceversa

las comisiones son un factor determinante a la hora de ver el resultado final, actuan al cobrar las rentas y en algunos casos las amortizaciones y nuevamente al reinvertirlas por eso se desaconseja bonos con vencimeintos frecuentes.

los arbitrajes dejenselos a quienes conocen bien la estructura de los bonos via otros indicadores tecnicos , los sugeridos por seudo expertos estan fundamentados en las comisiones de venta y compra que surgen de esos procesos, el comisionista o banco SIEMPRE GANA vos no.

Alfil, a que llamas rentabilidad?
Porque yo creo que si entras a un bono con TIR de 8℅ vos obtenes una Renta muy cercana al 8℅ anual sobre tu capital invertido por periodo y al final del bono recuperas el capital invertido.
La TIR a mi entender lo que te da es una idea de cuanta renta te deja por periodo yendo hasta el final. Por eso se utiliza, porque te da la idea del porcentaje de renta sobre el capital invertido que te da.
En un bono a la par, esta TIR coincide con la tasa de interes de el prospecto de emisión, bajo o sobre la par, hay que usar la TIR.

Re: RE: Re: RE: Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Nov 16, 2016 2:20 pm
por gina
alfil escribió:es muy comun escuchar compro dica y me aseguro un 8% de rentabilidad hasta el 2033, si fuera asi sería muy facil.

que les quede claro a todos los que invierten y recien inician.
cualdo ven TIR no estan garantizando para nada que al comprarlo al final de la vida (a su vencimeinto) tendran ese % adicional en el bolsillo, para que siquiera te de la renta que dice en condiciones de emision (no es la tir) deberia estar a la par, rara avis.
si esta sobre la par la tir sera menor a la renta, y sino viceversa

las comisiones son un factor determinante a la hora de ver el resultado final, actuan al cobrar las rentas y en algunos casos las amortizaciones y nuevamente al reinvertirlas por eso se desaconseja bonos con vencimeintos frecuentes.

los arbitrajes dejenselos a quienes conocen bien la estructura de los bonos via otros indicadores tecnicos , los sugeridos por seudo expertos estan fundamentados en las comisiones de venta y compra que surgen de esos procesos, el comisionista o banco SIEMPRE GANA vos no.


Excelente explicaciòn por uno de los foristas mas claros y que mas sabe del foro...!!!!

Re: RE: Re: RE: Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Nov 16, 2016 2:17 pm
por alfil
pik escribió:Lo que estás diciendo Rivas para que la TIR sea equivalente a la TEA hay que reinvertir. Pero el cálculo de la TIR no requiere reinversión ya que depende de los flujos de fondo, cuando reinvertis tenés flujo cero durante todo el camino hasta el final. Si no reinvertis tenés flujos positivos en el período intermedio (renta) que te vas quedando.
La TIR tenés que mirarla como una renta de un negocio, vos invertís tanto y conseguis una renta anual dada por la TIR y mantenes el capital.
Pone en un excel lo siguiente
Flujo 1
-100;5;5;5;105
Flujo 2
-100;0;0;0;121,551
Y calculale la TIR con la fórmula del excel.
El flujo 1 no reinvierte, el segundo si y ambos tienen la misma TIR. 5℅.

es muy comun escuchar compro dica y me aseguro un 8% de rentabilidad hasta el 2033, si fuera asi sería muy facil.

que les quede claro a todos los que invierten y recien inician.
cualdo ven TIR no estan garantizando para nada que al comprarlo al final de la vida (a su vencimeinto) tendran ese % adicional en el bolsillo, para que siquiera te de la renta que dice en condiciones de emision (no es la tir) deberia estar a la par, rara avis.
si esta sobre la par la tir sera menor a la renta, y sino viceversa

las comisiones son un factor determinante a la hora de ver el resultado final, actuan al cobrar las rentas y en algunos casos las amortizaciones y nuevamente al reinvertirlas por eso se desaconseja bonos con vencimeintos frecuentes.

los arbitrajes dejenselos a quienes conocen bien la estructura de los bonos via otros indicadores tecnicos , los sugeridos por seudo expertos estan fundamentados en las comisiones de venta y compra que surgen de esos procesos, el comisionista o banco SIEMPRE GANA vos no.