Hasta mediados de 2010, DIMEAGRO, publicaba semanalmente los precios del mercado de Rotterdam, lo dejaron de hacer.
Los precios los voy monitoreando con los mail de Senasa y los datos de freshplaza( USDA mayoristas)
Es un método indirecto de seguimiento, tiene sus defectos, como por ejemplo:
SAMI tiene contratos de largo plazo para la entrega de cantidad y a precio determinado del limón con algunos clientes en Europa. Por ese motivo el precio que recibe SAMI es menos elástico que el que publica el USDA.
Pero lo que si se puede observar es la tendencia.
Otra incógnita es el precio de los productos industriales, la única fuente son los informes del SENASA(
http://www.senasa.gov.ar/estadistica.php ) te podes suscribir y recibís el informe a tu casilla.
Con eso se puede tener una idea.
En el perido enero-abril. ( senasa)
El precio del limón aumento 20% vs contra igual período del año anterior, paso de u$s660 la TN en 2010 a u$s 790 la TN en 2011.
En cantidades se exportó un -10%( que se explica por el retraso en el inicio de la cosecha)
Con lo que en U$s de ingreso se obtuvieron+8%
Para el jugo de limón:( senasa)
El precio del jugo aumentó 31% paso de u$s 2142 a u$s 2804.
En cantidades se exportó+ 43% lo que redundó en un incremento de 87% en ingresos de dólares.
En un par de semanas veremos el período enero- mayo
Visiten el sitio de senasa en estadísticas de mercado externo. asi las expresiones de deseo como " Europa consume menos" o " el atraso de tipo de cambio, arruina a SAMI" pasan a ser eso, simples expresiones de deseo