Página 8421 de 18363
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Dic 30, 2016 11:03 pm
por Z37A
chelos escribió:La gente que se metio en eso creditos...hoy debe de capital +20% (algo vas cancelando..por eso no es el total del aumento del UVI)
y no solo esa suma de capital mayor....sino que, ademas...tienen que gatillar el 5% de interes
MIENTRAS TANTO...EN EUROPA UN HIPOTECARIO TIENE TASA DEL 2% APROX

Chelos, no te olvides que los prestamos son con sistema frances, o sea pagas primero intereses y luego capital! Por lo que no deben un 20% mas, deben casi un 35% mas ya!!!!! A 10 años la primera cuota es mayormente interes y una muy pequeña parte capital, ademas tenes que pagar un seguro de vida sobre saldo deudor, que si aumenta el saldo, aumenta el seguro.... estan mas engrampados de lo que creias!!!!
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Dic 30, 2016 9:32 pm
por robi2001
Pregunta el proximo martes se licitan lebacs ???
Feliz 2017 a todos los foristas !!!!
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Dic 30, 2016 5:08 pm
por vgvictor
Urdsucs escribió:A mi me hace mucho ruido lo de las LEBACs. En alguna oportunidad un forista muy conocido y que participa mucho lo menciono y en verdad a mi no me parece raro. Que pasaria si la gente, al ya no convenirle mas la tasa, comienza a dejar de licitar y quiere pasar TODOS esos pesos a dolares?.
A que valor se iria el tipo de cambio?.
En que volumen quedarian las reservas del BCRA?.
Es posible un retorno a una especie de cepo cambiario, pero quiza en una forma encubierta aunque cepo al fin?, O por que no un corralito version 2 con un poco de maquillaje?. (Desde ya que Mauricio y todo su gabinete a correr hacia el helicoptero y meterse todos adentro aunque apretados).
Se los comento por si alguien en algun rato libre se lo quiere poner a meditar.
Amigos foristas, que la pasen muy bien. Feliz 2017 !!.
Fijate aca que tenes algunos datos y saca tus propias concluciones podes cambiar la fecha y ver referencias de otros tiempos que estabamos remal
y ahora con el mejor equipo de los ultimos 50 años y compara y eso que llevamos un añito esperomos mejore el 17
http://www.bcra.gov.ar/PublicacionesEst ... 27/12/2016
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Dic 30, 2016 4:59 pm
por chelos
Ese supuesto....es tan irracional como la cuentita de base monetaria sobre resrevas....que termina dando un dolar teorico estrambotico
no obstante.....creo que la pelota de lebac se va ir apagando de a poco....y con ella, se fogoneara la suba del dolar
PERO CON MAURI....TASA > INFLACION vino para quedarse
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Dic 30, 2016 4:52 pm
por Urdsucs
A mi me hace mucho ruido lo de las LEBACs. En alguna oportunidad un forista muy conocido y que participa mucho lo menciono y en verdad a mi no me parece raro. Que pasaria si la gente, al ya no convenirle mas la tasa, comienza a dejar de licitar y quiere pasar TODOS esos pesos a dolares?.
A que valor se iria el tipo de cambio?.
En que volumen quedarian las reservas del BCRA?.
Es posible un retorno a una especie de cepo cambiario, pero quiza en una forma encubierta aunque cepo al fin?, O por que no un corralito version 2 con un poco de maquillaje?. (Desde ya que Mauricio y todo su gabinete a correr hacia el helicoptero y meterse todos adentro aunque apretados).
Se los comento por si alguien en algun rato libre se lo quiere poner a meditar.
Amigos foristas, que la pasen muy bien. Feliz 2017 !!.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Dic 30, 2016 3:24 pm
por gina
Martindh escribió:Buen día gente, soy un lector asiduo del foro aunque no participo e invierto en renta fija desde año y medio.
Para lo mas experimentados y con conocimientos queria saber si me podian dar algun consejo en lo siguiente:
El año próximo por motivos laborales voy estar un par de años trabajando en USA y cobrando allá todo en blanco, algún consejo en que invertir para no tener dolares tanto tiempo parado? Tenia pensando abrir cuenta en un broker allá pero después no se que tan fácil sera traer todo de nuevo a la Argentina. Saludos.
Para cdo vuelvas...mauri quizas sea historia...y nos gobierne milagros!!!...haciendose un festin con todos los q.blanqueamos ...cimo paso en españa q la.afip de.alla solo.volvio loco a los q declararon....
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Dic 30, 2016 2:51 pm
por Pablox
Definiciones de Dujovne (según el Cronista): "Va a empezar una mayor demanda de bonos argentinos"
Mientras tanto, la US10Y 2.44

Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Dic 30, 2016 2:50 pm
por chelos
La gente que se metio en eso creditos...hoy debe de capital +20% (algo vas cancelando..por eso no es el total del aumento del UVI)
y no solo esa suma de capital mayor....sino que, ademas...tienen que gatillar el 5% de interes
MIENTRAS TANTO...EN EUROPA UN HIPOTECARIO TIENE TASA DEL 2% APROX

Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Dic 30, 2016 2:39 pm
por Z37A
pik escribió:El uvi/uva no era para créditos?. Si entiendo bien este gráfico, si sacasate un credio hipotecario te hicieron percha , te convenia sacarlo en dolares.
Salio en principio para creditos, y desde que salio lo dije a varios y algunos me cuestionaron y trataron de K al decir que era una estafa.... y si... se los abrocharon a los gile---- confiados. Pero también hay un instrumento que es el PF en UVI, es como lo que era el PF indexable por CER de toda la vida, salvo que ahora vale mas la pena, aunque la inflacion la estén dibujando(yo no dudo que la dibujen ya comente aca en uno de los rubros la que hacen) es mas alta que las variaciones del dolar, y mucho mas alta! El dolar esta demasiado parado, la inflacion sigue avanzando a pasos fuertes y el dolar planchado, timido y miedoso en llegar a los 17...
PD: Ojo yo me meti en una construccion desde pozo, indexa por camara de construccion, si subio mucho, cada vez pago mas, pero sabia a que me metia..... uso el ICA anualizado para las subas, al empresa va acopiando y asi va saliendo la cosa, pero sube mas o menos a la par de los alquileres o menos. Pero no tiene intereses, aca las hiòtecas tienen un interes, bajo, pero que al indexar el capital de la forma tan bestial, y como el sistema es frances, primero pagas intereses, se hace durisimo el credito por UVA/UVI!
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Dic 30, 2016 2:21 pm
por pik
mago de zarate escribió:si te sirve...
uvi vs dolar.jpg
El uvi/uva no era para créditos?. Si entiendo bien este gráfico, si sacasate un credio hipotecario te hicieron percha , te convenia sacarlo en dolares.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Dic 30, 2016 1:52 pm
por rodrigocabj12
elmecenas escribió:El plazo fijo no devenga una tasa de interés?
paga todo al vencimiento
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Dic 30, 2016 1:51 pm
por rodrigocabj12
mago de zarate escribió:es uva (ex-uvi). la linea azul no baja, tiene desplazamientos horizontales. toda la serie está en la web de bcra.
saludos.
me confundi yo. Pense q lo azul era el dolar.
Supuestamente la Uva mide la inflacion. El dolar no deberia acompañar en ese grafico "al lado" o "pegado" a la linea-curva de Uva?
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Dic 30, 2016 1:34 pm
por Martindh
Buen día gente, soy un lector asiduo del foro aunque no participo e invierto en renta fija desde año y medio.
Para lo mas experimentados y con conocimientos queria saber si me podian dar algun consejo en lo siguiente:
El año próximo por motivos laborales voy estar un par de años trabajando en USA y cobrando allá todo en blanco, algún consejo en que invertir para no tener dolares tanto tiempo parado? Tenia pensando abrir cuenta en un broker allá pero después no se que tan fácil sera traer todo de nuevo a la Argentina. Saludos.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Dic 30, 2016 1:29 pm
por elmecenas
rodrigocabj12 escribió:eso es uvi o uva?
yo tengo pf en uva (ex uvi) y nunca bajo el precko como muestra el grafico
El plazo fijo no devenga una tasa de interés?
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Dic 30, 2016 1:27 pm
por Urdsucs
AlanT escribió:Boeh... por qué tomas desde el 01/01? Justo dejás afuera la liberación del cepo?
Coincido con tu punto, pero ni en pe** tuvimos un 20% en dólares.
Correcto !. Si tomamos desde el 01/01/2016, a mi me da $ 16/US$ al 30/12/2016 - $ 13,50/US$ (tomo N` redondo) al 1/1//2016 =
diferencia de $ 2,50/ US$ = 2.50 x 13.50 / 100 = 18,518 %.
Ahora si tomamos desde el 1/12/2015 (US$ a $ 10) a fecha de hoy, 30/12/2016, un 60% inflacion en dolares. Redondeando el resultado...
Es asi?