Re: AUSO Autopistas del Sol
Publicado: Mié Mar 11, 2020 9:43 pm
lestat escribió: ↑ O sea en los 90s pusiste plata en la bolsa y perdiste, prestaste a comercios y perdiste, pero igual a los 27 años te compraste un campo, que creo que habrás dicho que eran 200 hectáreas. Por más baratas que estuvieran a 750 dólares en 2002, serían 150 lucas verdes en 2002. Parece bastante para un pibe de 27 años que pierde plata con negocios financieros. Habrás heredado ese capital inicial... entonces no chamuyes más con lo que tenés y lo ******* que sos, porque no lo ganaste trabajando. Buena compra del campo, sí. Ahora, no sé qué venís a enseñar sobre bolsa, porque si hubieras invertido esas 150 lucas en una selección de buenas empresas en 2002 hoy habrías multiplicado por mucho más que x10 (sí, incluso hoy, GGAL respecto de 2002 es un x100, Aluar, Siderar, Cepu, lo mismo) y tendrías una renta muy superior a lo que te da el campo después de retenciones y cepo.
Chulete escribió: ↑ Fabio, el mejor de los mundos seria no tener cabinas. Ausol tiene 1300 empleados aprox de los cuales el grueso es empleado de peaje. Son varios turnos y bastante cara esa mano de obra para un trabajo que no agrega valor. En unos años posiblemente lleguemos a implementar lo que ya funciona en países más avanzados como chile, EEUU y varias ciudades en europa: sistema de lectura de patentes, sin cabinas ni empleados. Todo el que ingresa a la autopista paga y se evita cortar el tránsito. Se le cobran a más autos por minuto a un costo sustancialmente menor.
El valor de este negocio no está en las cabinas.
Consolidacion escribió: ↑ Es posible aunque no creo que sea probable que saquen los peajes, en todo caso veo posible y mas probable que se derritan los hielos de la polo y los campos inundados valgan cero.
lestat escribió: ↑ Así le hacías la cabeza al vecino al que le compraste el campo "por pocos dólares" después de la crisis del 2001 y que te debía "dólares" al 18% anual?
No te creo para nada que a los 27 compraste un campo con plata que ganaste en la bolsa. Si después del 95 que decís que te empomaste a los 22 años la bolsa no rebotó prácticamente nada, fue decayendo hasta el 2002-2003. Habrás heredado plata y seguramente estafaste a un vecino en 2002 con un contrato en dólares al 18% -- que el tipo habría tenido derecho a pesificar dada la ley de emergencia -- pero te aprovechaste y le ejecutaste la propiedad.
Después sí te creo que post 2003 habrás ido metiendo algo en la bolsa y agarraste la suba de cuando la economía crecía a tasas chinas, el viento de cola de los precios de la soja... pero tu "acumulación originaria" tiene otro origen. La actitud de usurero estafador no se te fue más.
Acá el que sabe el valor de las cosas y aguanta las turbulencias puede construir, en primer lugar, un excelente ingreso vía dividendos. Y reinvirtiendo esos dividendos y esperando pacientemente a que se normalice la situación financiera del país y el contrato de concesión en particular, hacer una gran diferencia de capital sobre los precios actuales (y sobre los del 2019 eventualmente también).
lestat escribió: ↑ Así le hacías la cabeza al vecino al que le compraste el campo "por pocos dólares" después de la crisis del 2001 y que te debía "dólares" al 18% anual?
No te creo para nada que a los 27 compraste un campo con plata que ganaste en la bolsa. Si después del 95 que decís que te empomaste a los 22 años la bolsa no rebotó prácticamente nada, fue decayendo hasta el 2002-2003. Habrás heredado plata y seguramente estafaste a un vecino en 2002 con un contrato en dólares al 18% -- que el tipo habría tenido derecho a pesificar dada la ley de emergencia -- pero te aprovechaste y le ejecutaste la propiedad.
Después sí te creo que post 2003 habrás ido metiendo algo en la bolsa y agarraste la suba de cuando la economía crecía a tasas chinas, el viento de cola de los precios de la soja... pero tu "acumulación originaria" tiene otro origen. La actitud de usurero estafador no se te fue más.
Acá el que sabe el valor de las cosas y aguanta las turbulencias puede construir, en primer lugar, un excelente ingreso vía dividendos. Y reinvirtiendo esos dividendos y esperando pacientemente a que se normalice la situación financiera del país y el contrato de concesión en particular, hacer una gran diferencia de capital sobre los precios actuales (y sobre los del 2019 eventualmente también).
Chulete escribió: ↑ Hace 2 años que te leo y estas en billetes, como haces para que esos dolares generen mas dolares? Sos de los gurues con amplia experiencia en bolsa que venia visualizando un mercado bajista y no pudo sacarle provecho...Te tendrias que haber forrado en guita con el almanaque de volver al futuro.
Tambien recuerdo haberte leído que tenias Galicia antes de las paso, seguro las vendiste ese viernes antes de que bajen un 50% en un dia.
Si en Febrero lanzaste opciones, asumo que te referis a que vendiste un call en cubierto, es decir que tenias los papeles. O te referis a que vendiste de aire porque sabias que iba a bajar fuerte? Pero si sabias que iba a bajar fuerte porque no compraste puts? Dejemos de lado que YPF YTD es la acción con peor performance del merval, -45% en pesos.
Agrometal es una maquina de perder guita, pero seguro que te gusta porque es del palo.
Dejando de lado eso, respecto a Ausol, ya comenté mi visión aca, no es para tradear. Ni para comprar para venderla en unos meses. No sirve para eso. Es para aquellos que tienen paciencia y quieren sumar rentas anuales interesantes a un costo bajo. Compras a USD 0.75 algo que en un escenario mas normalizado tendria que valer comodamente 4 veces mas. Mientras tanto espero, no tengo apuro ni necesito ese capital para otra cosa. Y en la medida que puedo acumular mas, lo hago.
Con los dividendos que pagó en el ultimo año me alcanzan para pagar todos mis gastos fijos anuales. La relación riesgo/retorno en estos valores me cierra. Saludos,