Página 8332 de 18374

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 21, 2017 3:20 pm
por Alfredo 2011
dakade escribió:También. Pero en variable siempre estás con el c*lo en las manos.

El panorama es demasiado sombrío como para que una empresa haga capote.


Por eso te digo que el blanquea en Marzo especula...Además Gratis es una Metáfora, siempre es dinero que se descuenta de tu comitente....

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 21, 2017 3:13 pm
por rivas144
Buen volumen en bonos CER.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 21, 2017 3:12 pm
por gina
Un tipo con menos de 500k salvo que este.en uruguay oo que quiera hacer un negocio full en blanco, no se si le conviene blanquear .Para capitales.grosos quizas si

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 21, 2017 2:52 pm
por rivas144
dakade escribió:El precio del dólar blanqueo fue de 14,70...precio dólar 16,1. Justo un 10% la plata ya la tenía la gente, los dólares. vendés de la cuenta de plata negra y pagás el blanqueo. Cuando arrancó era un 5% el costo total, gracias a las notas, lo bajaron a 0. Simplemente por una cuestión matemática si antes de la fecha ya te podés hacer del 100% de la inversión(los 103,5%) por qué no irías a liquidar?

en algunos casos específicos debe haber sido cero o ganaron plata. Por mi trabajo me cansé de ver gente que para mi modo de ver pagó de más, hasta sacaba un préstamo con tasa muy baja para pagar.

El precio del blanqueo fué $14,91. Y ya te demostré que esa diferencia no te hace gratis el blanqueo. Hacé las cuentas que quieras, no hay forma de mantener el capital original en dólares habiendo pagado el impuesto especial del blanqueo.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 21, 2017 2:30 pm
por dakade
rivas144 escribió:Vos decís que el blanqueo fué gratis para gente con info privilegiada, utilizando tus números y el tema del AA17, no lo veo.

El precio del dólar blanqueo fue de 14,70...precio dólar 16,1. Justo un 10% la plata ya la tenía la gente, los dólares. vendés de la cuenta de plata negra y pagás el blanqueo. Cuando arrancó era un 5% el costo total, gracias a las notas, lo bajaron a 0. Simplemente por una cuestión matemática si antes de la fecha ya te podés hacer del 100% de la inversión(los 103,5%) por qué no irías a liquidar?

en algunos casos específicos debe haber sido cero o ganaron plata. Por mi trabajo me cansé de ver gente que para mi modo de ver pagó de más, hasta sacaba un préstamo con tasa muy baja para pagar.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 21, 2017 2:29 pm
por gnbrusco
rivas144 escribió:Al subir la tasa de interés libre de riesgo, los capitales optan por invertir en esos bonos y no en bonos más riesgosos, por lo tanto consecuentemente aumentan las tasas de interés de los países más riesgosos como Argentina. Además, al existir movimientos de capitales desde países emergentes a países desarrollados (en este caso a EEUU), las monedas locales se deprecian por el aumento de demanda de dólares para sacar los fondos de los países donde esos capitales están invertidos.

En resumidas cuentas, el libro dice que cuando los países desarrollados aumentan la tasa de interés, los capitales van a esos países y los países emergentes sufren alza en la tasa de interés y depreciación de sus monedas locales.

Entonces siguiendo ese razonamiento, ¿donde sería conveniente refugiarse? Bonos en dólares a corto plazo como AO20, letes?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 21, 2017 2:23 pm
por rivas144
joseito escribió:Gracias Rivas!! Y que consecuencias probables en relación, por ejemplo al DICA?

Si aumenta el rendimiento, baja el precio actual del bono.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 21, 2017 2:22 pm
por rivas144
dakade escribió:El ejemplo que ponés es un tipo que TODO lo que tenía está en negro y cuando se entera que puede compra AA17, entra. En este caso aplica el dicho "cuando mi verdulero compra AA17 yo salgo". Yo digo que hubo gente, con grandes patrimonios y otros grandes patrimonios en negro que pudieron ser beneficiados con INFO PRIVILEGIADA. La nota de fermo o la irracionalidad del mercado para mi fue para descargar.

Vos decís que el blanqueo fué gratis para gente con info privilegiada, utilizando tus números y el tema del AA17, no lo veo.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 21, 2017 2:17 pm
por Patan
am20 cotiza ex - cupón a partir del?? jueves? (72hs)

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 21, 2017 2:13 pm
por joseito
rivas144 escribió:Al subir la tasa de interés libre de riesgo, los capitales optan por invertir en esos bonos y no en bonos más riesgosos, por lo tanto consecuentemente aumentan las tasas de interés de los países más riesgosos como Argentina. Además, al existir movimientos de capitales desde países emergentes a países desarrollados (en este caso a EEUU), las monedas locales se deprecian por el aumento de demanda de dólares para sacar los fondos de los países donde esos capitales están invertidos.

En resumidas cuentas, el libro dice que cuando los países desarrollados aumentan la tasa de interés, los capitales van a esos países y los países emergentes sufren alza en la tasa de interés y depreciación de sus monedas locales.


Gracias Rivas!! Y que consecuencias probables en relación, por ejemplo al DICA?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 21, 2017 2:13 pm
por dakade
Alfredo 2011 escribió:Yo creo que el Blanqueador del mes de Marzo es un especulador (inversor), colocaba en RV desde que salió la ley hasta el 15 de Marzo de este año y de seguro que el blanqueo le sale gratis.... :mrgreen:


También. Pero en variable siempre estás con el c*lo en las manos.

El panorama es demasiado sombrío como para que una empresa haga capote.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 21, 2017 2:11 pm
por dakade
rivas144 escribió:Tenés US$ 10.000.000 para blanquear. Cuentas bancarias en el exterior. Impuesto a garpar: US$ 1.000.000

Al TC del 22/07/2016 de $14,91: $14.941.000

Comprás AA17 el 22/07/2016 a US$ 105 por VN US$ 100. Ponele que lo pudiste vender en máximos de este año, US$ 104,50 más los US$ 3,50 de la renta, tenés US$ 108. Habías comprado bonos por US$ 10.000.000, ahora tenés US$ 10.285.714,28.

Para que te salga gratis, con US$ 285.714,28 deberías poder cancelar el impuesto. Multiplicando eso por los $16,10 que decís, da $4.600.000. Todavía faltan más de 10 palos.

No veo la gratuidad del blanqueo.


El ejemplo que ponés es un tipo que TODO lo que tenía está en negro y cuando se entera que puede compra AA17, entra. En este caso aplica el dicho "cuando mi verdulero compra AA17 yo salgo". Yo digo que hubo gente, con grandes patrimonios y otros grandes patrimonios en negro que pudieron ser beneficiados con INFO PRIVILEGIADA. La nota de fermo o la irracionalidad del mercado para mi fue para descargar.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 21, 2017 2:11 pm
por Alfredo 2011
dakade escribió:Perfecto, pero yo pienso que fue al revés...ahí empezaron a descargar aquellos que compraron en los noventitantos. Dolar de 14,7 para el blanqueo...en su defecto me quedo con el 10% sobre algo que se valorizó un 10% en ese período, por ende COSTO 0.

Yo creo que el Blanqueador del mes de Marzo es un especulador (inversor), colocaba en RV desde que salió la ley hasta el 15 de Marzo de este año y de seguro que el blanqueo le sale gratis.... :mrgreen:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 21, 2017 2:09 pm
por rivas144
Mañana miércoles 22/02 se licitan letras de la provincia de Chaco a 84, 56 y 119 días.
Las primeras dos van a descuento, la de 119 días a BADLAR más márgen.
Se licita en tramo competitivo con más de $500.000
Opera por MAE.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 21, 2017 2:03 pm
por rivas144
joseito escribió:Hola, alguien podría desasnarme sobre la relación entre las tasas de interés que subiría la Fed y el valor del dólar y bonos dolarizados? Cual sería la relación lógica si la hubiera entre esos factores?

Al subir la tasa de interés libre de riesgo, los capitales optan por invertir en esos bonos y no en bonos más riesgosos, por lo tanto consecuentemente aumentan las tasas de interés de los países más riesgosos como Argentina. Además, al existir movimientos de capitales desde países emergentes a países desarrollados (en este caso a EEUU), las monedas locales se deprecian por el aumento de demanda de dólares para sacar los fondos de los países donde esos capitales están invertidos.

En resumidas cuentas, el libro dice que cuando los países desarrollados aumentan la tasa de interés, los capitales van a esos países y los países emergentes sufren alza en la tasa de interés y depreciación de sus monedas locales.