Mensajepor PATAGONICO » Jue Nov 17, 2011 5:15 pm
Las consultoras afinan sus lápices y ya comenzaron a reducir sus previsiones de expansión del PBI para el año próximo. Mientras que dos meses atrás estimaban un crecimiento para 2012 del 4,4%, ahora el promedio de los pronósticos se ubica en un 4,1%. Si bien el recorte parece no ser significativo, los economistas consultados afirmaron que no está cerrado el número y que ya vaticinan un cuarto trimestre de 2011 menor que el que creían inicialmente. Entre las variables que tuvieron en cuenta para disminuir sus estimaciones figuran la mayor incertidumbre a nivel global y el impacto que esperan por la puesta en práctica de las nuevas medidas para la compraventa de dólares.
El promedio surge del relevamiento en 20 consultoras y bancos que realiza la revista española Focus Economics. Si bien el dato a noviembre indicaba la baja de sólo 1 de todos los encuestados (Banco Santander, que lo llevó desde la previsión más optimista de octubre, del 6,5%, al actual 4,2%), al actualizar esta información, tres analistas, en principio, reconocieron que retocaron sus números a la baja. Es el caso de abeceb.com, que pasó del 4,8% apuntado para noviembre al 4% actual; el Estudio Bein y Asociados, del 4,5% al 3,8%; y Orlando J. Ferreres y Asociados (OJF), que luego de haber evidenciado cierto optimismo y elevar a un 5,1%, volvió al 4% inicial.
Con estas revisiones, las proyecciones más optimistas son las del BBVA Banco Francés y la Unión Industrial, que estiman que el año próximo la economía cre-cerá un 5,2%. En el otro extremo, el más pesimista es de Bank of America-Merrill Lynch, que apuestan que el PBI sólo se expandirá un 2,5%.
«La salida de capitales sumada a la sobrerreacción a este factor llevó a que la tasa de interés pasiva (para los préstamos) subiera 1.200 puntos básicos. Además, como la duración de los créditos es corta, provoca una desaceleración de la economía», sostuvo Marina Dal Poggetto, del Estudio Bein. Si bien vaticinó que las tasas no volverán a los niveles de 6 meses atrás, sí reconoció que en estos días están llegando a su punto máximo. «Si se estabiliza la situación, la estimación queda en un 3,8%; de otra manera, la vamos a disminuir aún más», advirtió
Empuje
Para Fausto Spotorno de OJF, mucho depende de qué ocurra con el sector de la construcción. «Es el que más va a empujar la expansión, ya que la industria está frenada por Brasil y el agro mantiene los mismos volúmenes desde 2007», señaló y agregó: «El tema es que no se sabe en qué va a quedar lo del dólar; hay que evaluar el impacto en el mercado inmobiliario ya que en gran porcentaje la construcción de explica por los edificios residenciales».
También para Mariano Lamothe, economista jefe de abeceb.com, la señal que generó la aplicación de restricciones para la compraventa de dólares hizo que redujeran la previsión. Otro factor es la incertidumbre a nivel global. «El mundo parece más débil», describió.
El proyecto de Presupuesto estima un crecimiento del 5,1%. Así, por primera vez en la gestión kirchnerista, esta previsión oficial quedará por encima del cálculo de las consultoras. Antes ocurría lo contrario, hecho que dio lugar a que el Ejecutivo pudiera utilizar los recursos excedentes que surgían de subestimar las cifras.
Por su parte, el FMI prevé que la economía argentina crecerá un 4,6% en 2012 al tiempo que el Banco Mundial prevé una expansión del 4,2%. Pese a ser menores los guarismos que durante 2011, en medio de la crisis internacional el PBI se incrementará.