La empresa obviamente no para de comprar insumos pero siempre testeando la demanda que va teniendo de los productos que produce. En este momento es claro que debe estar comprando insumos cerca de 25 pesos que venderá a fines del trimestre o en el siguiente. A medida que compra insumos sigue vendiendo productos que probablemente haya producido con insumos comprados en abril a un dólar de entre 20 y 21 pesos (lo que vendió en abril lo vendió con insumos comprado en más o menos 19/20 mangos) y asi la rueda sigue y sigue siempre.
En este sentido lo ideal para mirgor es que los últimos 10/15 días de cada trimestre el dólar se mantenga tranquilo para que no le afecte en el trimestre la devaluación con esos insumos que aún no pudo vender a un tipo de cambio más alto.
Para Mirgor, pensando como conveniente en cada trimestre, lo ideal es que los saltos devaluatorios se den en el medio de los trimestres y que los cierres sean tranquilos. Más allá de esto, que conviene en cada trimestre, a la larga se neutraliza porque lo que no entra en un trimestre entra en el siguiente.
martin escribió:Es que son dos temas diferentes. Vos te referiste a la fotografía que había al cierre del primer trimestre y hablaste de descalce. Yo te contesté justamente teniendo en cuenta esa fotografía y no hay ningún descalce sino lo contrario.
Obviamente la cuestión es dinámica y no sabemos a ciencia cierta lo que viene pasando ahora mismo pero como dije es otro asunto. Yo si te puedo decir que desde la empresa van produciendo de acuerdo a lo que se demanda. Todo el tiempo se va testeando la demanda y la plantilla es lo suficientemente flexible para que nunca los agarres con exceso de empleados. La empresa hace rato que trabaja just in time. Si ponele vende menos va importar menos insumos, va a trabajar con menos gente, etc.