gina escribió:Saben si el banco de fantino tiene un " fondo money market del tipo T+1"?
Super Ahorro $
Super Ahorro Plus
Y de renta fija el Super Gestión Mix VI
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
gina escribió:Saben si el banco de fantino tiene un " fondo money market del tipo T+1"?
Mongo Aurelius escribió:No es errado y es muy de ésta generación lo que dice. No obstante, nada es seguro en la vida, terremotos, inundaciones, defaults, robos, juicios, quiebras, vaciamientos, revoluciones, muchas cosas pueden dejarte sin nada. Por eso hay que estudiar y mucho, el conocimiento es el único capital a salvo de todo.
RVELIZ escribió:Buenas tardes a toda la gente que escribe en el foro y sinceramente permitanme darles mi punto de vista con referencia al tema inmueble, para mi óptica no es algo conveniente como negocio salvo que sea para tu vivienda o tu negocio, y explico el porque de i óptica:
1- Tenes un problema judicial cualquiera y contame como los cuervos y la justicia se terminan quedando con lo tuyo porque es un bien registraba. Me refiero ya sea enfrentes un divorcio, un juicio laboral, civil profesional, accidente, etc.
2- Cada vez vas a tener mas impuestos y mas regulaciones que te va a llevar a bajar la rentabilidad del mismo.
3- Es un bien no liquido que si mañana necesitas rápido el dinero por cuestiones de salud o que no tienes empleo, lo terminas quemando por 2 pesos. Ni hablar si te quieres mudar rápido de la ciudad por alguna motivo y dependes de ese dinero invertido para comenzar en otro lugar.
4- Todos hablan de que Argentina esta barata en el tema inmuebles.......mmmmmm.....yo les puedo decir que mas barato es comprarse algo en una buena ciudad de USA, y encima te dan créditos hipotecarios con tasas de 5% anual.
Yo se que como inversores que somos, y como parte de este universo, nada esta exento de riesgo, pero creo que si estudias los diferentes panoramas y te moves, vas a encontrar muchas otras opciones que te permitan vivir tranquilo y tener renta.
Personalmente invierto en los sistemas financieros de Argentina y USA, y te digo que duermo tranquilo porque te pago la renta del alquiler, y si mañana no me gusta la casa que alquilo o pierdo mi trabajo o se rompió algo o encuentro un inmueble mas barato, te lo entrego: total el inmueble es tuyo. Si alguien me hace un juicio.........tambien duermo tranquilo porque el inmueble no es mío. A mi edad he enfrentado todo tipo de juicios en lo profesional y familiar; y te puedo decir que lo mas inseguro como inversión es la tierra por mas que lo pongas en fideicomiso, donación, etc. Ha, me olvidaba de ni hablar si hay un temporal, o te la rompen o entra en quilombo de herencia (los cuervos se llevan para comenzar un 20% del valor que ellos le ponen y a joderse).
gina escribió:Muy de acuerdo con el analisis..solo q el inmueble para muchos es un tema sentimental dificil de refutar .En Florida con clima hermoso conseguis condo a menos de 100k con renta del 8/10% y alla la seguridad para el propietario es 1000 veces mas q aca.
Pocoyo escribió:A 15.70 no nos sirve (pyme Expo servicios) (aunque depende de que lado del mostrador estás jeje) No sé si 25 pero al menos debería acompañar inflación, que sé yo, digo. Impuestos no te bajan. O te dan migajas.
DiegoYSalir escribió:si pero mas nos divertíamos cuando fabio engranaba y casi como hacen los troll del mauri (alant, patan, etc) se compenetraba que parecería que trataba de convencer "al espectador" que el dolar debía valer 20 o 30 mangos, de eso hace 2 años, no se lo escucho mas con esa musica... por ahi aparece pero mas calmado, mas turbado y tranquilo, poniendo garra y laburando en lugar de quejarse ... bueeee... laburando ... una forma de decir...
Mongo Aurelius escribió:Los inmuebles para vivienda no tienen una buena relación renta/capital, por supuesto, lo que pasa es que hay que tener en cuenta que, al igual que las acciones, tienen ciclos con altos precios en dólares y ciclos donde el valor se mantiene. En los últimos años no fue buen negocio el inmueble en lo referido a renta (como para vivir de tus propiedades) pero sí fue buen negocio como capitalización, porque el ladrillo aumentó mucho en u$s.
En épocas recesivas tenés el agravante que el valor en u$s no sube, pero bajar no creo que baje al menos el de viviendas, porque a valores internacionales sigue siendo bajo el m2 (excepto Pto. Madero, que ya cotiza a valor internacional). El que si baja muchísimo es el valor del m2 del local comercial, sobre todo el de zonas marginales. Sin embargo, en la última década, el local comercial en zona marginal fue una excelente inversión, los compré por migajas, comenzaron a tener una relación renta/capital muy buena y encima, al venderlos hace 2 o 3 años, valían no te miento, más de un 500% promedio. El local comercial es mucho más volátil y sensible a la actividad económica.
En contextos recesivos, los bonos largos se deprecian mucho y tenés siempre latente el riesgo de default. Por eso, para negocio dale al bono, pero para refugio, oro o ladrillo, no veo otra.
21ale21 escribió:Lo de mantener inmuebles como renta es un tema cultural que se va diluyendo ante la realidad de los gastos y del tratamiento impositivo, que aunque no se le de bola, se pueden poner pesados y tenes que ponerte en regla, si no lo hacen es para no meter mas quilombos de los que hay, pero que pueden...pueden. En este pais si tenes dos departamentos y alquilas, son un potentado pasible de ser reventado a impuestos Pero si tenes bonos exentos de todo tipo de impuestos nadie te jode. Para mi la opcion es obvia
Nicklaus escribió: Mis viejos tiempos tienen un depto con buena renta neta en relación al valor del mismo.
Sin embargo estos 2 últimos años la misma va a ser muy baja por
1) año pasado vacancia de casi 3 meses por salida de inquilino y nuevo alquiler
Este año y fin del anterior expensas súper extraordinarias por corte general de gas en el edificio que implica cambios cañería general, adecuaciones de las unidades, actualización de planos de conexiones de gas y ver si internamente no hay fugas.
Mínimamente son 50 unidades a arreglar entre $25.000 con método nuevo a $50.000 método tradicional por unidad para conectar gas en forma individual.
O sea arriba de un palo tranquilamente para el consorcio.
Con estas cosas la renta del inmueble se va al tacho más tener que ir a asambleas, seguimiento de que vayan a tu unidad a reparar, el inquilino que pute a
Varios varios, dan ganas de reventarlo y ponerlo en bonos
Pero prima el criterio de no poner todo patrimonio en activos financieros.
Enviado desde mi BLU STUDIO X MINI mediante Tapatalk
21ale21 escribió:Lo de mantener inmuebles como renta es un tema cultural que se va diluyendo ante la realidad de los gastos y del tratamiento impositivo, que aunque no se le de bola, se pueden poner pesados y tenes que ponerte en regla, si no lo hacen es para no meter mas quilombos de los que hay, pero que pueden...pueden. En este pais si tenes dos departamentos y alquilas, son un potentado pasible de ser reventado a impuestos Pero si tenes bonos exentos de todo tipo de impuestos nadie te jode. Para mi la opcion es obvia
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Citizen, Google [Bot], luis, mcv, nikad, Peitrick, RusoLocoSuelto, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 1640 invitados