Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Mar 24, 2017 5:08 pm
Si Baradel se lo lleva puesto a mauri..perdes hasta con una caja de ahorro!!! A finish en este pais? 2033?
Patan escribió:Cada año se acordó paritarias en funcion del año anterior, lo q provoca un circulo vicioso pq tras el aumento de sueldos viene aumento de precios nuevamente...
Desde el cambio de gobierno se tergiverso la discusion y el tema paso a ser la inflacion presente o la futura. Entonces, se comieron un año. Maquillalo como te guste.
El 20, aunq lo dieran ahora desde el momento cero, es anual. Será mayor si en el transcurso del año se supera el 20, pero estas hablando del aumento 2017 en funcion de la inflacion 2017 mes mas, mes menos.
Quizas me equivoco, pero creo q en 2012 se dio aumento x inflacion 2011, en 2013 x la 2012, y asi hasta 2015.
DavidBowman escribió:
Es sabido que Comercio no es un gremio "difícil" o "combativo". Además de los "acuerdos" que pueda tener su dirigencia, parte de dicho comportamiento característico probablemente se explique en que el 90% de sus afiliados trabajan en el contexto de Pymes y Micropymes (muchas veces, comercios con un único empleado), y que le es muy difícil hacer medidas de fuerza de alto acatamiento y efectivas.
Dicho eso, no creo que se hayan comido mucho del año pasado, dado que en los últimos 12 meses (las paritarias de comercio no van por año calendario, rigen de abril a marzo si son anuales) acumularon paritarias por un 39% + sumas fijas (fueron dos paritarias semestrales en esta ocasión), y que, como Cavalieri ha explicado, en la práctica acaban de cerrar una paritaria SEMESTRAL del 20%. Si, porque lo que acaban de firmar tiene un aumento de 10% en abril y otro 10% en julio (cubriendo el primer semestre), y establece en octubre y en enero (segundo semestre) cláusulas gatillo en caso que la inflación supere ese 20%. Con lo cual el efecto práctico es efectivamente que han cerrado una paritaria semestral con un 20% de aumento en el semestre y a efectos prácticos ha quedado abierta una segunda paritaria para el segundo semestre que sólo quedaría invalidada sí y sólo sí la inflación nunca excede el 20% pautado (contexto en el que, en cualquier escenario, no tendría mayor sustento un aumento paritario).
DavidBowman escribió:Es sabido que Comercio no es un gremio "difícil" o "combativo". Además de los "acuerdos" que pueda tener su dirigencia, parte de dicho comportamiento característico probablemente se explique en que el 90% de sus afiliados trabajan en el contexto de Pymes y Micropymes (muchas veces, comercios con un único empleado), y que le es muy difícil hacer medidas de fuerza de alto acatamiento y efectivas.
Dicho eso, no creo que se hayan comido mucho del año pasado, dado que en los últimos 12 meses (las paritarias de comercio no van por año calendario, rigen de abril a marzo si son anuales) acumularon paritarias por un 39% + sumas fijas (fueron dos paritarias semestrales en esta ocasión), y que, como Cavalieri ha explicado, en la práctica acaban de cerrar una paritaria SEMESTRAL del 20%. Si, porque lo que acaban de firmar tiene un aumento de 10% en abril y otro 10% en julio (cubriendo el primer semestre), y establece en octubre y en enero (segundo semestre) cláusulas gatillo en caso que la inflación supere ese 20%. Con lo cual el efecto práctico es efectivamente que han cerrado una paritaria semestral con un 20% de aumento en el semestre y a efectos prácticos ha quedado abierta una segunda paritaria para el segundo semestre que sólo quedaría invalidada sí y sólo sí la inflación nunca excede el 20% pautado (contexto en el que, en cualquier escenario, no tendría mayor sustento un aumento paritario).
Lo pinten como lo pinten, y con las dificultades que tiene el gremio para imponerse a través de medidas duras, la realidad es que acaban de firmar una paritaria semestral en el 20% y para el próximo semestre queda abierta en función de la inflación.
Nadie come vidrio acá, el salario real ha caído algunos puntos pero pensar que un sindicato se va a comer un año de inflación o te va a firmar un año entero al 20% o menos es medio naif...
Patan escribió:Empleados de comercio (el mayor gremio) acordó el 20% en dos tramos con cláusula gatillo.
Bien! Están logrando instalar la negociación por inflación actual y futura (se morfaron un año). IMHO contribuye a desarmar el círculo vicioso
DiegoYSalir escribió:son unos genios!!!
van a arreglar el pais exportando trigo y bajando salarios ... infalible
como no se me ocurrio antes!!!
che que raro esta vez parece que le va a tocar a la clase laburante pagar la jodita, ojala les salga bien, nos salga bien peeeeeeero ...
Patan escribió:Empleados de comercio (el mayor gremio) acordó el 20% en dos tramos con cláusula gatillo.
Bien! Están logrando instalar la negociación por inflación actual y futura (se morfaron un año). IMHO contribuye a desarmar el círculo vicioso
aprendiz escribió:estoy buscando los de santa fe, pero no me aparecen en la pantalla de rava
burzatil escribió:Hice que habiliten el ticker para poder operarlo en tres brokers. Imposible que les surja por motus propio el revisar que estén ofreciendo todo lo disponible.
Los que emitió Santa Fe la semana pasada tendrán mercado secundario?