
Esta película ya viene pasando pero en algún momento se definiría para

El manejo de la deuda que hace el gobierno no es óptimo pero peor casi no podemos estar en estos momentos !!!
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Fignolio escribió: ↑ Gracias crack.
Puede ser que lo que bien mencionas se refleja en la considerable reducción del capital de trabajo (especialmente en inventarios: de 543 palos verdes a 326) que suma al FCF.
Mejores dividendos este año, ceteris paribus?
Si lo de china es más jodido de lo que parece, la demanda global podría caer y afectar a las exportadoras. Me siento un poco más seguro en TXAR o CEPU, pero mantengo esta vaca lechera.
alzamer escribió: ↑ Ugo, hay dos balances el consolidado y el individual.
Para analizar hay que mirar el individual, y luego sumar o restar el resto de los resultados.
En el individual la ganancia operativa fue 1556 millones en el semestre.
En el trimestre recién llegado fue 1185 millones , es decir el triple que el trimestre anterior.
Porque ?
Porque ha vendido más volumen , y porque la alumina que está en el costo directo es alumina adquirida
Hace menos tiempo y es más barata, pero bastante más cara que la reposición actual.
En cuanto a las ventas , pasaron de 14000 millones a 18600 millones.
Porque , si el precio del aluminio fue el mismo (1750 usd) ?
Porque vendieron más volumen.
Por otro lado , en lo financiero :
Pasaron de -5300 millones en el trimestre anterior a +1400 millones ahora.
Porque ?
Porque el dólar de mantuvo igual mientras la inflación fue del 12% en cambio en el anterior , el dólar había subido más de 40% contra más o menos 14% de inflación.
Si lo comparamos con el año pasado las ventas semestrales son 33 mil millones contra 34 mil millones (o sea los mismos dólares .
En cambio en el trimestre las ventas fueron 18.600 millones contra 16500 millones , a pesar de la baja interanual del precio de aluminio , con inflación parecida a la devaluación interanual.
Porque ?
Porque el volumen vendido fue mayor, y porque (importante ) la retención era 3 pesos, un 7,7% de las ventas , y en el trimestre terminado en diciembre fue un 5% aproximadamente.
A medida que se devalúa , la incidencia de las retenciones va bajando.
El resultado operativo del trimestre recién llegado es 1200 millones contra 2250 del trimestre de 2018.
Porque ?
Por una deformación contable provocada por la alumina (recordar qué hay unos 8 meses de antigüedad entre la alumina adquirida y la vendida) y esos 8 meses ajustados por inflación de una alumina adquirida con un dólar promedio histórico de 43 este año , y de 23 el año pasado , muestran una foto de un costo artificialmente bajo el año pasado.
Esa diferencia de costo de los dólares (23 pesos históricos 2018 versus unos 43 de 2019) hace la diferencia .
Los 2250 millones de operativa del año pasado no son genuinos, y los 1200 de este año están subvaluados por la alumina más cara en dólares de lo que vale actualmente.
Cabe destacar que en el semestre , a pesar de pagar 4500 millones de pesos de dividendos , se cancelaron más pasivos financieros de los que se tomaron, unos 900 millones y , además se invirtieron 5400 millones versus 1700 millones de amortizaciones.
En setiembre entró en operación la segunda etapa de generación eólica y el 20 de enero la tercera y última etapa.
Lo más importante que escribí para comparar con el año pasado es lo que está en negrita.
alzamer escribió: ↑ Ugo, hay dos balances el consolidado y el individual.
Para analizar hay que mirar el individual, y luego sumar o restar el resto de los resultados.
En el individual la ganancia operativa fue 1556 millones en el semestre.
En el trimestre recién llegado fue 1185 millones , es decir el triple que el trimestre anterior.
Porque ?
Porque ha vendido más volumen , y porque la alumina que está en el costo directo es alumina adquirida
Hace menos tiempo y es más barata, pero bastante más cara que la reposición actual.
En cuanto a las ventas , pasaron de 14000 millones a 18600 millones.
Porque , si el precio del aluminio fue el mismo (1750 usd) ?
Porque vendieron más volumen.
Por otro lado , en lo financiero :
Pasaron de -5300 millones en el trimestre anterior a +1400 millones ahora.
Porque ?
Porque el dólar de mantuvo igual mientras la inflación fue del 12% en cambio en el anterior , el dólar había subido más de 40% contra más o menos 14% de inflación.
Si lo comparamos con el año pasado las ventas semestrales son 33 mil millones contra 34 mil millones (o sea los mismos dólares .
En cambio en el trimestre las ventas fueron 18.600 millones contra 16500 millones , a pesar de la baja interanual del precio de aluminio , con inflación parecida a la devaluación interanual.
Porque ?
Porque el volumen vendido fue mayor, y porque (importante ) la retención era 3 pesos, un 7,7% de las ventas , y en el trimestre terminado en diciembre fue un 5% aproximadamente.
A medida que se devalúa , la incidencia de las retenciones va bajando.
El resultado operativo del trimestre recién llegado es 1200 millones contra 2250 del trimestre de 2018.
Porque ?
Por una deformación contable provocada por la alumina (recordar qué hay unos 8 meses de antigüedad entre la alumina adquirida y la vendida) y esos 8 meses ajustados por inflación de una alumina adquirida con un dólar promedio histórico de 43 este año , y de 23 el año pasado , muestran una foto de un costo artificialmente bajo el año pasado.
Esa diferencia de costo de los dólares (23 pesos históricos 2018 versus unos 43 de 2019) hace la diferencia .
Los 2250 millones de operativa del año pasado no son genuinos, y los 1200 de este año están subvaluados por la alumina más cara en dólares de lo que vale actualmente.
Cabe destacar que en el semestre , a pesar de pagar 4500 millones de pesos de dividendos , se cancelaron más pasivos financieros de los que se tomaron, unos 900 millones y , además se invirtieron 5400 millones versus 1700 millones de amortizaciones.
En setiembre entró en operación la segunda etapa de generación eólica y el 20 de enero la tercera y última etapa.
Lo más importante que escribí para comparar con el año pasado es lo que está en negrita.
alzamer escribió: ↑ Es a gusto del consumidor:
El trimestre pasado vino con perdidas (motivadas por la suba del dolar y por vender aluminio con alumina antigua cara).
La perdida en moneda homogenea fue de unos 3500 millones de pesos .
Este trimestre ha venido con ganancias de alrededor de 1900 millones de pesos.
El cambio de signo es de +5400 millones de pesos ( esta seguramente motivado por el dolar quieto versus inflacion y porque vendio aluminio con alumina mas nueva mas barata, aunque todavia mas cara que el el precio actual).
En el balance semestral , todavia pesa que el dolar subio algo mas de 40% que es mas que la inflacion semestral, y que el promedio del costo de la alumina fue todavia mayor al costo actual, costo de reposicion.
Cuando este el balance completo , como es de 6 meses, de podra ver el tirmestral separado del anterior.
Aluar , cuando envia las cartas lo envia en términos acumulados, como corresponde, y en general, hace una análisis del acumulado y no del trimestral.
alzamer escribió: ↑ Es a gusto del consumidor:
El trimestre pasado vino con perdidas (motivadas por la suba del dolar y por vender aluminio con alumina antigua cara).
La perdida en moneda homogenea fue de unos 3500 millones de pesos .
Este trimestre ha venido con ganancias de alrededor de 1900 millones de pesos.
El cambio de signo es de +5400 millones de pesos ( esta seguramente motivado por el dolar quieto versus inflacion y porque vendio aluminio con alumina mas nueva mas barata, aunque todavia mas cara que el el precio actual).
En el balance semestral , todavia pesa que el dolar subio algo mas de 40% que es mas que la inflacion semestral, y que el promedio del costo de la alumina fue todavia mayor al costo actual, costo de reposicion.
Cuando este el balance completo , como es de 6 meses, de podra ver el tirmestral separado del anterior.
Aluar , cuando envia las cartas lo envia en términos acumulados, como corresponde, y en general, hace una análisis del acumulado y no del trimestral.
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Amazon [Bot], Bing [Bot], davinci, Fignolio, Google [Bot], heide, j5orge, Majestic-12 [Bot], mp01, napolitano, sebara, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 535 invitados