Página 8181 de 18374
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié May 31, 2017 7:36 pm
por eltaliban
rodrigocabj12 escribió:taliban no entiendo esta frase "Hay que saber que luego de las correciones de los ciclos de 18 años el dinero blanco en el exterior o en billete tienen un poder adquisitivo de hasta el triplo del actual."
Mira Rodrigo, lo que sucede con los flujos de dinero.
En oportunidades anteriores había mucho dinero en el exterior no declarado.
El blanqueo posibilita dos cuestiones:
la primera está referida a la demanda que generó el blanqueo en los titulos argentinos (dado que la gente odia pagar impuestos).
Esta demanda que es muy importante es la que mantiene al mercado.
De otra manera tanto acciones como bonos tendrían precios sustantivamente más bajos.
La segunda es que con plata blanca en el exterior podés luego de grandes correcciones comprar cosas en argentina por muchos menos dolares. A eso me refiero en la triplicacion del poder de compra.Como por el blanqueo hay más players en el futuro para este tipo de operaciones calculo que solo se duplicará el poder de compra.
El desastre de 1982 significo una cuadruplicacion, el desastre del 2001 significó una triplicacion, el futuro, si se dá ..........significará una duplicación.
Espero haber respondido la cuestión.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié May 31, 2017 7:20 pm
por Alfredo 2011
rodrigocabj12 escribió:taliban no entiendo esta frase "Hay que saber que luego de las correciones de los ciclos de 18 años el dinero blanco en el exterior o en billete tienen un poder adquisitivo de hasta el triplo del actual."
Por la devaluación del peso.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié May 31, 2017 7:13 pm
por laplata107
eltaliban escribió:Para dop.
El plan protectivo del patrimonio es una idea que se me cruzo, estudiando historia económica argentina.
Cada tanto tiempo (aprox18 años) se produce una debacle por mucho endeudamiento, alto deficit fiscal y a veces razones externas.
Hay autores que ubican sub-períodos de 9 años.
En los casos de 18 años se ven precedidos por épocas de plata dulce. Casi todo es mas barato en el exterior y el nivel de actividad local baja.
Si como pequeño inversor meto el 40% en dolar billete, no quiere decir que los tenga en mi casa.
Los dolares de la Cuenta 7000 de caja de Valores los girás donde querés y tambien podes girar desde cualquier banco de una cta en dolares a una cuenta espejo en otro país.
En la casa no hay que tener dinero nunca.
El otro 40% en bonos dolarizados a mediano plazo por si las cosas salen bien.
Si salen mal se puede perder la mitad.
El 15% lo colocas en obligaciones en el exterior que estan en el orden del 6%. Por supuesto que pagas el 35% de impuesto sobre esta renta.
Sobre los bonos del tesoro pagas impuestos del 15% en la compra venta y 35% sobre la renta.
Como verás es un plan protectivo.
No intenta ganar mucho, sino no perder.
Hay que saber que luego de las correciones de los ciclos de 18 años el dinero blanco en el exterior o en billete tienen un poder adquisitivo de hasta el triplo del actual.
Es un esquema para no perder el capital por cuidar los intereses.
los BBPP en su alícuota estan bajando, este año al o,5% y el proximo al 0,25% por lo que no constituyen costo significativo y es identico a tener un FCI que estan gravados por la misma tasa.
No es algo novedoso ya que la literatura económica señala estos ciclos de 18 u sub ciclos de 9 años para la Argentina.
Se relatan casos de sujetos que a fines de los 70 vendieron todo, casa auto acciones etc para pasarse a dolar. En esos casos la multiplicación fué por 4.
La misma mecánica para quienes salieron antes del 2001 dio un multiplicador de 3
Si conoces estadísticas y probabilidades, creo que estamos en un momento en que por ganar algo más, se pierda gran parte del capital.
Pero por supuesto , esto es mercado, y cada uno tiene su opinion.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié May 31, 2017 6:34 pm
por dop
eltaliban escribió:Para dop.
El plan protectivo del patrimonio es una idea que se me cruzo, estudiando historia económica argentina.
Cada tanto tiempo (aprox18 años) se produce una debacle por mucho endeudamiento, alto deficit fiscal y a veces razones externas.
Hay autores que ubican sub-períodos de 9 años.
......................
.
Gracias por la explicación, muy clara y para ser tenida encuenta, y sobre todo agradezco por el tiempo que le dedicaste para escribirlo.
Salu2
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié May 31, 2017 6:21 pm
por rodrigocabj12
taliban no entiendo esta frase "Hay que saber que luego de las correciones de los ciclos de 18 años el dinero blanco en el exterior o en billete tienen un poder adquisitivo de hasta el triplo del actual."
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié May 31, 2017 5:43 pm
por eltaliban
Para dop.
El plan protectivo del patrimonio es una idea que se me cruzo, estudiando historia económica argentina.
Cada tanto tiempo (aprox18 años) se produce una debacle por mucho endeudamiento, alto deficit fiscal y a veces razones externas.
Hay autores que ubican sub-períodos de 9 años.
En los casos de 18 años se ven precedidos por épocas de plata dulce. Casi todo es mas barato en el exterior y el nivel de actividad local baja.
Si como pequeño inversor meto el 40% en dolar billete, no quiere decir que los tenga en mi casa.
Los dolares de la Cuenta 7000 de caja de Valores los girás donde querés y tambien podes girar desde cualquier banco de una cta en dolares a una cuenta espejo en otro país.
En la casa no hay que tener dinero nunca.
El otro 40% en bonos dolarizados a mediano plazo por si las cosas salen bien.
Si salen mal se puede perder la mitad.
El 15% lo colocas en obligaciones en el exterior que estan en el orden del 6%. Por supuesto que pagas el 35% de impuesto sobre esta renta.
Sobre los bonos del tesoro pagas impuestos del 15% en la compra venta y 35% sobre la renta.
Como verás es un plan protectivo.
No intenta ganar mucho, sino no perder.
Hay que saber que luego de las correciones de los ciclos de 18 años el dinero blanco en el exterior o en billete tienen un poder adquisitivo de hasta el triplo del actual.
Es un esquema para no perder el capital por cuidar los intereses.
los BBPP en su alícuota estan bajando, este año al o,5% y el proximo al 0,25% por lo que no constituyen costo significativo y es identico a tener un FCI que estan gravados por la misma tasa.
No es algo novedoso ya que la literatura económica señala estos ciclos de 18 u sub ciclos de 9 años para la Argentina.
Se relatan casos de sujetos que a fines de los 70 vendieron todo, casa auto acciones etc para pasarse a dolar. En esos casos la multiplicación fué por 4.
La misma mecánica para quienes salieron antes del 2001 dio un multiplicador de 3
Si conoces estadísticas y probabilidades, creo que estamos en un momento en que por ganar algo más, se pierda gran parte del capital.
Pero por supuesto , esto es mercado, y cada uno tiene su opinion.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié May 31, 2017 5:31 pm
por nigrovader
Me llamo la atención una operación de hoy de 40 millones de nominales de AMX8 a 100,2 VN. Ya corto cupón hace un par de días y resta pagar a finish 03/2018 $117. (Si no cambia badlar)
Si bien es cierto que se puede salir me pareció o jugado o que alguien tiene buen dato que el carry sigue. Para que uno no pierda ni un dólar el mismo debe estar debajo de $18.90 a esa fecha. Luego pensé que tal vez lo hizo medio sintético y me fije que el dolar futuro en el rofex está 18.51 para esa fecha. Tal vez se cubrió con eso.
En fin que opinan, sin meterse en futuros se jugarían a mantenerlo así hasta a finish. Y contratando un futuro a ese precio?
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié May 31, 2017 4:24 pm
por alvarez123
jabalina escribió:A los valores del cierre de ayer comprarias a un valor de 16.15-
Saludos.
Realmente gracias.
Da gusto cuando uno hace una pregunta y tipos que la saben lunga te responden sin bardear.
Saludos a todos y que estén bien.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié May 31, 2017 4:01 pm
por jabalina
DiegoYSalir escribió:pero si don java lo estoy cargando... igual yo me aburri de esperar y los largue, algo recompre pagando peaje...
aprovecho el contacto, como ve la cosa en la economia real? como anda la actividad de su negocio, las ventas cayeron un poco con el gato macri???
Mira las pantuflas se siguen vendiendo muy bien,
Por varios motivos.
El año pasado para esta misma fecha las vendia a las zapaterias a 78 pesos,este año despues de mas de 12 meses las vendo
a 83 pesos.
Aumentaron menos del 8 %,en el termino de 12 meses.
lo que creo que pasa tambien es que la gente despues de hacer los mandados,se mete en la casa se pone las pantuflas y ya no sale,salvo alguna necesidad de fuerza mayor,
Para regalos es un articulo que se sigue vendiendo por lo barato.
Lo que esta muy jodido y demasiado son las cobranzas,cada dia te bicicletean mas
En este pais lo que mas aunento fueron los alimentos,las tarifas que estaban muy atrasadas.las obras sociales y los peajes-
Por eso se les hace muy dificil controlar la inflacion.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié May 31, 2017 3:24 pm
por dakade
deacá escribió:Es el "viento de cola" de esta gestión.
Hay mas guita que lugares donde ponerla. (ojo con el chiste facil

)
Ojalá estos pibes entiendan que no va a durar para siempre.
Lo que hay que tener cuidado es como la sacan, te hacen el investum interruptus y te van a dejar con las ganas y con corrida(a diferencia del chiste fácil)

Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié May 31, 2017 1:30 pm
por deacá
nigrovader escribió:En realidad si, porque justo despues de devaluar tentas al especulador externo con tasas altas en pesos (como viene haciendo mauri y por un rato sigue la joda) y como tenes un mercado abierto y libre venden sus dolares y con eso pagas los intereses. En el medio te volvió la inflación, pero ya hace diez años que venimos con infleta. Y seguis y seguis hasta que el mundo se canse de la tener el 90% de su guita en derivados financieros.
Este obvio es el peor escenario, yo creo que mientras te presten a una tasa mas baja se puede manejar mejor.
O tal vez tenemos suerte y empezamos a tener crecimiento y congelando el gasto público (ya ni pienso en bajarlo) y con eso llegamos al superavit fiscal y listo.
A lo que voy es que el escenario de default con un tipo de cambio libre lo veo mucho mas dificil. Tenes mas opciones. Y además hay mucha mas guita en el mundo que en el 2001
Es el "viento de cola" de esta gestión.
Hay mas guita que lugares donde ponerla. (ojo con el chiste facil

)
Ojalá estos pibes entiendan que no va a durar para siempre.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié May 31, 2017 1:19 pm
por nigrovader
DiegoYSalir escribió:claro devaluando con un 100% del pbi en deuda la seguis piloteando

(le licuamos la deuda xq la pagamos con pesitos devaluados como no se nos ocurrio antes

En realidad si, porque justo despues de devaluar tentas al especulador externo con tasas altas en pesos (como viene haciendo mauri y por un rato sigue la joda) y como tenes un mercado abierto y libre venden sus dolares y con eso pagas los intereses. En el medio te volvió la inflación, pero ya hace diez años que venimos con infleta. Y seguis y seguis hasta que el mundo se canse de la tener el 90% de su guita en derivados financieros.
Este obvio es el peor escenario, yo creo que mientras te presten a una tasa mas baja se puede manejar mejor.
O tal vez tenemos suerte y empezamos a tener crecimiento y congelando el gasto público (ya ni pienso en bajarlo) y con eso llegamos al superavit fiscal y listo.
A lo que voy es que el escenario de default con un tipo de cambio libre lo veo mucho mas dificil. Tenes mas opciones. Y además hay mucha mas guita en el mundo que en el 2001
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié May 31, 2017 1:01 pm
por DiegoYSalir
nigrovader escribió:Default??? Aunque llegue al 100% del pbi la deuda pública nacional. No hay problema, por dos motivos:
1)Prestar te siguen prestando, el tema será la tasa(que no creo que tenga problema), perooo si se complica puede manejarlo llamando al fondo (ahí te prestan al 2% a 10 años) y que es lo que va a pedir el fondo a cambio DEVALUEN (Que por cierto es lo que le pidio al gobierno de De LaRua, pero ellos estaban obstinado con el 1 a 1, entonces solo quedo el ajuste de deficit cero)
2)Ponele que no lo llamas al fondo, listo haces lo mismo DEVALUAS, con eso la sigues piloteando.
Y recuerden la máxima del capitalismo:
LA DEUDA NO SE PAGA SE PATEA PARA ADELANTE.
Y si no miren que hizo EEUU los últimos 20 años, con deficit gemelo y pateando para adelante emitiendo deuda. Lo mismo hace la union europeo
claro devaluando con un 100% del pbi en deuda la seguis piloteando

(le licuamos la deuda xq la pagamos con pesitos devaluados como no se nos ocurrio antes

Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié May 31, 2017 12:54 pm
por edgard
ALAN T El gobierno de Macri casi que duplicó el déficit fiscal.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié May 31, 2017 12:53 pm
por nigrovader
Default??? Aunque llegue al 100% del pbi la deuda pública nacional. No hay problema, por dos motivos:
1)Prestar te siguen prestando, el tema será la tasa(que no creo que tenga problema), perooo si se complica puede manejarlo llamando al fondo (ahí te prestan al 2% a 10 años) y que es lo que va a pedir el fondo a cambio DEVALUEN (Que por cierto es lo que le pidio al gobierno de De LaRua, pero ellos estaban obstinado con el 1 a 1, entonces solo quedo el ajuste de deficit cero)
2)Ponele que no lo llamas al fondo, listo haces lo mismo DEVALUAS, con eso la sigues piloteando.
Y recuerden la máxima del capitalismo:
LA DEUDA NO SE PAGA SE PATEA PARA ADELANTE.
Y si no miren que hizo EEUU los últimos 20 años, con deficit gemelo y pateando para adelante emitiendo deuda. Lo mismo hace la union europeo