jabalina escribió:En el foro hay muchos inversores ha los que les tengo mucho respeto y se que muchos de ellos son muy estudiosos y que algunos tienen mucha calle ,que eso es tan importante como un titulo y un master en economia.
Yo les pregunto que harian con la bola de nieve en que se han transformado las lebac y como harian para bajar la inflacion.
Se aceptan todo tipo de respuestas,a pensar muchachos y a hacer la tarea.
En una de esas sacamos un ministro de economia de este foro.
Y Macri esta por rajar a varios.
Un abrazo para todos.
No se puede predecir como se desarmara el tema lebacs estimado jabalina.
Por la magnitud que tiene el stock y su vida media yo diría que no se pueden pagar sin provocar un fogonazo devaluatorio-inflacionario.
Pero sucede que por efectos del blanqueo hay mucho capital que para no pagar impuestos, se decide a migrar a inversiones en el país (exentas). Ello durará un tiempo y entretanto el dolar se mantiene bajo y los activos caros.
Si vamos a la historia pareceria que estamos en una encrucijada parecida a la de los fines de los 70 con la tablita cambiaria -similar al carry trade actual- o a un deficit cuasifiscal enorme como el final. del gobierno de Alfonsin.
La primera terminó en una devaluacion del 400%, la segunda con una devaluacion similar acompañada con un canje compulsivo de los depositos bancarios por Bonex 89.
Pero hay una mezcla ya que ahora tambien hay alto endeudamiento externo que habrá que atender en sus intereses.
Asi que en el mediano plazo las condiciones no son las mejores a menos que se logre un aumento sustancial del nivel de actividad..
Generalmente cuando el publico lo percibe es demasiado tarde y hoy por hoy la única mercadería barata es el dolar.
Así como fué un clavo comprar dolares en 2014-2015 y 2016 todo en el orden de los 15 pesos hoy parece el negocio del día.
Pero el efecto blanqueo oculta estas cuestiones por un tiempo.
Así quien inviertió en dolares en los últimos tres años lleva una perdida no menor del 50% y mucho más si se considera el costo de oportunidad con respecto de otras inversiones.
Asi que tipo almacenero, yo apostaria al billete.
Ud, es un estudioso en especial en renta variable, con grandes posteos, asi que está más calificado que yo para pensar futuros cursos de accion.
Hay que reparar que cuando se usan métodos compulsivos tipo ahorro obligatorio, pesificación, canje obligatorio etc, las paridades de los titulos cae en consonancia a la nueva situación.
A veces por cuidar los intereses se pierde el capital