Página 8167 de 18329

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun May 08, 2017 6:55 pm
por alfil
marco_88123 escribió:los CEDEARS no opera en mercados autorizados por la CNV? MAE no es autorizado?

Los cedear tributan.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun May 08, 2017 6:35 pm
por Nicklaus
Hola Cuat.

Ahí vi un poco más el tema.

15% es correcto lo que mencionás sobre la cpra/vta por ganancia de capital.

La renta cupón no es el 35%, depende de la escala de impuesto (persona física). Por eso me parecía exagerado, pero se ve que para el análisis tomó el extremo (ganancia neta imponible de $120.000 en adelante).

Además hay que tomar en cuenta el pago de impuesto similar abonado en el exterior, que lo podés descontar y también si hay convenio de doble imposición.

O sea está medio traido de los pelos ese análisis que se mandó.


Gracias.



cuat escribió:La verdad que no entiendo tu comentario, la tasa del 15% es sobre la ganancia que surge de la compra-venta... la renta, el cupón, está gravado al 35%. Lo dice en el PDF que linkeaste:

"Dado el diferente tratamiento en el impuesto a las ganancias del interés (tasa general) y del resultado de la compraventa (15%), resulta de importancia su separación."


Re: RE: Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun May 08, 2017 6:20 pm
por dakade
pik escribió:Lo de la baja del IVA y que baje todo un 21 % es mentira. Lean esta nota.
A lo sumo lo que dijo masa de sacar el iva tendria una mejora de precio de 4% solamente.Humo.

https://alquimiaseconomicas.com/2017/05 ... todos/amp/

Dice suponiendo que es cierto...Ya hay artículos que tienen IVA diferenciado.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun May 08, 2017 6:15 pm
por dakade
cuat escribió:Hay una terrible confusión, incluso entre supuestos economistas entre: i) IPC. ii) Inflación. iii) Nivel de precios.

-El IPC no es la inflación, es un índice que trata de medir la inflación pero no es la inflación. Es solo una métrica.
-Inflación existe cuando la oferta de dinero supera a la demanda de dinero, es un tema estrictamente monetario.
-Que el nivel de precios sea alto o sea bajo tiene que ver con los impuestos, la inversión, el riesgo país, los ingresos, la competencia, etc... Nada que ver con la inflación o el IPC.

Lo que mide el IPC es la velocidad a la que suben los precios de una canasta estándar, no su nivel. Si los precios suben muy rápido sobra dinero hay inflación. Si los precios bajan rápido, falta dinero, hay deflación. Si eliminas el dinero y vas al club del trueque ahí nunca hay inflación o deflación porque no hay dinero. Ahí solo hay cambio de precios relativos, 1kg de pollo= 3kg de naranjas. Si la aumenta la demanda de naranjas subirá el precio relativo de la naranja, y la equivalencia será 1kg de pollo=1kg de naranjas. Pero no existe la inflación ni la sanata keynesiana de la inflación de costos, toda variación de precios es relativa. Cuando agregás dinero ahí aparece la inflación que es la variación del precio relativo del dinero con los bienes.
En una economía de trueque donde no hay inflación se ve bien de qué depende el nivel de precios, de tu productividad...

A mí no me queda otra que trocar dólares, es un patrón impuesto y todos los bienes y servicios a los que puedo acceder son transables en esa moneda. Eso me lleva a pensar cuántos dólares necesito para vivir en cualquier parte del mundo y compararlo contra mis ingresos.
Si fuese realmente una cuestión solamente monetaria USA debiera haber mostrado una inflación más alta de La que realmente mostró y si nos basamos en los resultados hoy tienen 4,4 de desempleo, es decir que inyectar dinero en La economía produjo trabajo. En este esquema te falta La confianza. Y no lo hizo en una economía de crecimiento muy grande.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun May 08, 2017 5:52 pm
por rodrigocabj12
alguien tiene el cronograma de licitacion de letes? Hay una mañama. Pero la proxima cuando es? Gracias!

Re: RE: Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun May 08, 2017 5:43 pm
por pik
dakade escribió:
Vamos a un ejemplo de hoy, que se va a aplicar de la misma manera a lo que vos decís.

Quieren sacar el IVA a X productos entendiendo que bajarían un 20%, vamos a suponer que esto es cierto. El empresario ve que queda un disponible mensurable en el conjunto de la economía y trata de hacerse de eso( acá es donde vienen los aumentos de servicios secundarios tipo celular, cable, indumentaria) por ende, si le liberaron a las partes de la sociedad de dinero gastado en comida por acceder a esos servicios quedará en la misma situación antes de salir...

quién será el favorecido? como siempre vos y yo que si bien no queremos pagar algo que NO LO VALE, podemos hacerlo y lo vamos a terminar haciendo.

Lo de la baja del IVA y que baje todo un 21 % es mentira. Lean esta nota.
A lo sumo lo que dijo masa de sacar el iva tendria una mejora de precio de 4% solamente.Humo.

https://alquimiaseconomicas.com/2017/05 ... todos/amp/

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun May 08, 2017 5:36 pm
por cuat
dakade escribió:Vamos a un ejemplo de hoy, que se va a aplicar de la misma manera a lo que vos decís.

Quieren sacar el IVA a X productos entendiendo que bajarían un 20%, vamos a suponer que esto es cierto. El empresario ve que queda un disponible mensurable en el conjunto de la economía y trata de hacerse de eso( acá es donde vienen los aumentos de servicios secundarios tipo celular, cable, indumentaria) por ende, si le liberaron a las partes de la sociedad de dinero gastado en comida por acceder a esos servicios quedará en la misma situación antes de salir...

quién será el favorecido? como siempre vos y yo que si bien no queremos pagar algo que NO LO VALE, podemos hacerlo y lo vamos a terminar haciendo.

Hay una terrible confusión, incluso entre supuestos economistas entre: i) IPC. ii) Inflación. iii) Nivel de precios.

-El IPC no es la inflación, es un índice que trata de medir la inflación pero no es la inflación. Es solo una métrica.
-Inflación existe cuando la oferta de dinero supera a la demanda de dinero, es un tema estrictamente monetario.
-Que el nivel de precios sea alto o sea bajo tiene que ver con los impuestos, la inversión, el riesgo país, los ingresos, la competencia, etc... Nada que ver con la inflación o el IPC.

Lo que mide el IPC es la velocidad a la que suben los precios de una canasta estándar, no su nivel. Si los precios suben muy rápido sobra dinero hay inflación. Si los precios bajan rápido, falta dinero, hay deflación. Si eliminas el dinero y vas al club del trueque ahí nunca hay inflación o deflación porque no hay dinero. Ahí solo hay cambio de precios relativos, 1kg de pollo= 3kg de naranjas. Si la aumenta la demanda de naranjas subirá el precio relativo de la naranja, y la equivalencia será 1kg de pollo=1kg de naranjas. Pero no existe la inflación ni la sanata keynesiana de la inflación de costos, toda variación de precios es relativa. Cuando agregás dinero ahí aparece la inflación que es la variación del precio relativo del dinero con los bienes.
En una economía de trueque donde no hay inflación se ve bien de qué depende el nivel de precios, de tu productividad...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun May 08, 2017 5:18 pm
por jabalina
PAPU07 escribió:Cuando se acreditan los verdes del AY24 ? ? :102:

1179 u$ AHORA, por cada 1000 nominales.

En 1170 U$ :abajo: llevo mas nominales ( paridad )


Hoy los acreditaron.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun May 08, 2017 5:13 pm
por marco_88123
alfil escribió:x eso guarda con los CEDEAR´S ..

los CEDEARS no opera en mercados autorizados por la CNV? MAE no es autorizado?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun May 08, 2017 5:08 pm
por PAPU07
cuat escribió:Acá tenés un ejemplo de lo que digo... 4 veces más cara la electricidad por kWh. Así desde 2003, ahora la diferencia debe ser de "solo" el doble. Encima en el interior los sueldos son menores.
eden vs edesur.JPG


YO POR 410 KwH pague $ 462, (bimestre ) 231 ahora en mayo e igual suma en junio :golpe: :golpe:

( x usar los aires la ultima semana de febrero y la primera quincena de marzo ). :cry:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun May 08, 2017 5:04 pm
por PAPU07
Cuando se acreditan los verdes del AY24 ? ? :102:

1179 u$ AHORA, por cada 1000 nominales.

En 1170 U$ :abajo: llevo mas nominales ( paridad )

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun May 08, 2017 4:58 pm
por DiegoYSalir
alfil escribió:quedate tranquilo que Sergio Massa ya tiene pensado en su plataforma volar la excencion impositiva a la renta financiera, como el mercado termina regulando la tir se adaptará , cuando grave los bonos lo que cobre fiscalmente lo va a tener que pagar con la tasa. a mi pequeños saltamontes..

si pero puede recaudar por todos los demas "animalitos de la jungla" lease plazos fijos, FCI, etc, etc...
coincido TOTALMENTE ... en gran medida sera de efecto neutro, pero aunque me duela reconocerlo, capaz le da un impulsito a la economia real frente a la especulativa y un EMPUJONASO al inversor de arafue sale huyen despavorido no se como se va a financiar si tiene un modelo como el del gato para cubrir el deficit... volamos en pedazos y pagamos tasas de 2 digitos mientras dure (muy poquito...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun May 08, 2017 4:48 pm
por alfil
eltaliban escribió:Hay que diferenciar las ganancias de capital de las rentas o dividendos.
Las ganancias de capital en bonos y acciones es del 15% el cargo impositivo.
Los intereses o dividendos estan gravados al 35% (o a la tasa que le corresponda al contribuyente)
Solo los bonos argentinos y los titulos controlados por CNV gozan de excencion impositiva.
Los primeros por cláusula de emisión y los segundos por la ley actualizada de impuesto a las ganancias.

quedate tranquilo que Sergio Massa ya tiene pensado en su plataforma volar la excencion impositiva a la renta financiera, como el mercado termina regulando la tir se adaptará , cuando grave los bonos lo que cobre fiscalmente lo va a tener que pagar con la tasa. a mi pequeños saltamontes..

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun May 08, 2017 4:28 pm
por dakade
cuat escribió:Acá tenés un ejemplo de lo que digo... 4 veces más cara la electricidad por kWh. Así desde 2003, ahora la diferencia debe ser de "solo" el doble. Encima en el interior los sueldos son menores.
eden vs edesur.JPG

Vamos a un ejemplo de hoy, que se va a aplicar de la misma manera a lo que vos decís.

Quieren sacar el IVA a X productos entendiendo que bajarían un 20%, vamos a suponer que esto es cierto. El empresario ve que queda un disponible mensurable en el conjunto de la economía y trata de hacerse de eso( acá es donde vienen los aumentos de servicios secundarios tipo celular, cable, indumentaria) por ende, si le liberaron a las partes de la sociedad de dinero gastado en comida por acceder a esos servicios quedará en la misma situación antes de salir...

quién será el favorecido? como siempre vos y yo que si bien no queremos pagar algo que NO LO VALE, podemos hacerlo y lo vamos a terminar haciendo.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun May 08, 2017 4:23 pm
por alfil
cuat escribió:Acá tenés un ejemplo de lo que digo... 4 veces más cara la electricidad por kWh. Así desde 2003, ahora la diferencia debe ser de "solo" el doble. Encima en el interior los sueldos son menores.
eden vs edesur.JPG

que se quejen a Urquiza por haber perdido la batalla de Pavón, desde 1862 la argentina tiene una conformación estado nación con Mitre como iniciador..de ultima se pueden mudar, por lo que comentas aqui se gana mas y paga menos.
es una broma... :lol: