Página 8143 de 18337

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié May 31, 2017 12:07 pm
por AlanT
jabalina escribió:Con que simpleza Ud dice, Y ESTE DOLOBU DE DONDE SE ESCAPO ?
...
Saludos para UD.

El desastre que supo ser el gobierno anterior, elevando el déficit a valores insospechados no es algo que se pueda corregir de un día para otro. A más de uno en la oposición le gustaría que macri haga lo que ellos esperaban que él hiciese: recortar el gasto, echar gente, etc., etc. Nada de eso paso ni parece que vaya a pasar. Acá la clave para crecer pasa por bajar la presión impositiva en los creadores de riqueza del pais, es decir, las empresas, las pymes, etc. De cada peso que entra a una empresa más de la mitad vuelve al estado nacional, provincial y municipal en forma de impuestos. Así no se crece, ni acá ni en la china. Ahora, cómo hacemos? Hay que bajar los impuestos pero al mismo tiempo bajar el déficit que nos heredó el kernerismo. Son objetivos encontrados, no?

Tomar deuda parece ser la manera más ecuánime de cruzar este desierto. Si el tute del ingeniero sale, "argentina potencia" va a dejar de ser un chiste para pasar a ser un objetivo al alcance de la mano. Tiene sentido que una provincia arruinada por los K como santa cruz tome deuda al 10% en dólares? No, claro que no. Ese era el destino que nos esperaba a todo de imponerse los k (o chorearse) la elección del 2015.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié May 31, 2017 11:47 am
por DiegoYSalir
jabalina escribió:No lo deje solo Diego,solo que no ando bien de salud.
Y a veces uno se cansa de escribir y aconsejar y todos tiran palidas,cuando las cosas no salen como uno piensa.
Yo no vendi telecom,sigo firme y con mas papeles que antes.
Saludos.

pero si don java lo estoy cargando... igual yo me aburri de esperar y los largue, algo recompre pagando peaje...
aprovecho el contacto, como ve la cosa en la economia real? como anda la actividad de su negocio, las ventas cayeron un poco con el gato macri???

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié May 31, 2017 11:39 am
por Alfredo 2011
alvarez 123 escribió:Soy un principiante total.
Pido una consulta si no jode.
Si compro hoy DICA, aprox a qué valor dólar estoy comprando?
Gracias y saludos.

jabalina escribió:A los valores del cierre de ayer comprarías a un valor de 16.15-
Saludos.

Como bien dice Jabalina ese es el valor....Tomás el valor de cierre del DICA: $2622 y lo dividís por el valor del DICAD US$162.30 = $ 16,15-

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié May 31, 2017 11:23 am
por eltaliban
Entiendo jabalina, pero ante las elecciones y la situacion mundial ese horizonte de 2021 lo veo mucho más cercano y como en 2000 y 2001 luego es tarde para recular.
Con la bomba de lebacs y un endeudamiento feroz con caida de actividad ya comienzo el plan protectivo del patrimonio.
La situacion es parecida a la de 1980 o 1981, los que se quedaron en dolares y realizaron todos sus activos ante la tablita a posteriori en 1982 multiplicaron su poder de compra en 3 veces.
Lo mismo paso en 2001 y 2002 y cada tanto (cada 18 aprox) se produce el fenómeno.
Cuando viajar y comprar en el exterior - tipo plata dulce - está en su apogeo es el momento de rajar.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié May 31, 2017 11:08 am
por jabalina
eltaliban escribió:Por lo que indica jabalina, gran forista, la inestabilidad hará que dolarizarse sea casi una obligacion si pretendemos mantener parte del capital. "parte" dije.
Los bonos no son solucion alguna ya que medidas de emergencia pueden hacer bajar la cotizacion a la mitad.
Pero como quedan pocas opciones creo que una cartera prudente debería consistir en 40% dolar billete, 40% bonos argentinos en dolares, 15 % Obligaciones en el exterior y 5% acciones en cualquier mercado para timbear.
De esa manera se cuenta con cash suficiente para aprovechar los momentos de gran depresion, se pagan pocos impuestos y se duerme más tranquilo.


No es para tanto,ni comentario salio porque un forista,decias que si el gobierno seguia endeudandose ain ton ni son y
esos dolares no se invertian para producir ,veia un probable default para el 2020 o el 2022,a esta forista lo trataron de ******.
Yo creo que es realista y no ******.
Yo estoy invertido un 30% en AY24,y tengo el resto en acciones.
No tomen mi comentario como si yo digo que los bonos no se van a pagar.
Lo que digo,que el gobierno no puede dejar volar los dolares alegremente para que se gasten en otro pais.
Saludos para todos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié May 31, 2017 10:45 am
por eltaliban
Por lo que indica jabalina, gran forista, la inestabilidad hará que dolarizarse sea casi una obligacion si pretendemos mantener parte del capital. "parte" dije.
Los bonos no son solucion alguna ya que medidas de emergencia pueden hacer bajar la cotizacion a la mitad.
Pero como quedan pocas opciones creo que una cartera prudente debería consistir en 40% dolar billete, 40% bonos argentinos en dolares, 15 % Obligaciones en el exterior y 5% acciones en cualquier mercado para timbear.
De esa manera se cuenta con cash suficiente para aprovechar los momentos de gran depresion, se pagan pocos impuestos y se duerme más tranquilo.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié May 31, 2017 10:44 am
por jabalina
DiegoYSalir escribió:que gusto leerlo jabalina, como me dejo solo en telecom en los tiempos dificiles :roll:
ahora vuelve, claro, ahora es facil... :mrgreen:
escucheme respecto a esto ... del dolobu para mi aplica ese viejo y conocido dicho que dice mas o menos...
EL SALAME es aquel que cree que todos son SALAMES menos el... creo que lo inventaron para el pibe este :2230:


No lo deje solo Diego,solo que no ando bien de salud.
Y a veces uno se cansa de escribir y aconsejar y todos tiran palidas,cuando las cosas no salen como uno piensa.
Yo no vendi telecom,sigo firme y con mas papeles que antes.
Saludos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié May 31, 2017 10:23 am
por DiegoYSalir
jabalina escribió:Con que simpleza Ud dice, Y ESTE DOLOBU DE DONDE SE ESCAPO ?
Me gustaria que Ud le conteste con fundamentos y le explique al forista frigerito porque si el pais se sigue endeudando,igualmente podriamos llegar a poder pagarla deuda externa en los años 2020 o 2022.
Yo creo que el forista frigerito no esta muy lejos de la realidad.
A mi me gustaria que el gobierno por cada 100 nillones que toma prestado,tenga una rentabilidad genuina como minimo del 10 %,para poder seguir pagando por lo menos los intereses,aun que no le alcance para devolver el capital.
No se olvide Ud,que varias provincias se estan endeudando, solo para tratar de pagar sueldos de empleados publicos.
Las empresas tambien compran dolares para girar dolares al exterior-...
Saludos para UD.

que gusto leerlo jabalina, como me dejo solo en telecom en los tiempos dificiles :roll:
ahora vuelve, claro, ahora es facil... :mrgreen:
escucheme respecto a esto ... del dolobu para mi aplica ese viejo y conocido dicho que dice mas o menos...
EL SALAME es aquel que cree que todos son SALAMES menos el... creo que lo inventaron para el pibe este :2230:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié May 31, 2017 9:39 am
por joseito
jabalina escribió:Con que simpleza Ud dice, Y ESTE DOLOBU DE DONDE SE ESCAPO ?
Me gustaria que Ud le conteste con fundamentos y le explique al forista frigerito porque si el pais se sigue endeudando,igualmente podriamos llegar a poder pagarla deuda externa en los años 2020 o 2022.
Yo creo que el forista frigerito no esta muy lejos de la realidad.
A mi me gustaria que el gobierno por cada 100 nillones que toma prestado,tenga una rentabilidad genuina como minimo del 10 %,para poder seguir pagando por lo menos los intereses,aun que no le alcance para devolver el capital.
No se olvide Ud,que varias provincias se estan endeudando, solo para tratar de pagar sueldos de empleados publicos.
Las empresas tambien compran dolares para girar dolares al exterior-
Otros compran dolares y los encanutan y no dan ningun beneficio productivo,
Y siempre de los dolares que tomamos prestados,algun % se pierde en el camino.
El gobierno sigue largando dolares,que son prestados no son de ingreso genuino y los argentinos alegremente los derrochamos en Miami,Paraguay ,Chile y Brasil,como si no nos hicieran falta.
Por ahora veo a muy pocas empresas nacionales,que usen esos dolares para modernizarse y poder duplicar sus ingresos en
dolares y poder exportar mas.
Ya no estamos en los años en que las materias primas valin mas que el doble de lo que valen en este momento.
En los tiempos en que se le pago la deuda al fondo monetario internacional y al contado,entraban dolares a rolete,la soja,la harina y el aceite de soja valian,casi el triple de lo que valen hoy dia.
Mire Ud,lo que valia la soja ,la plata,el cobre,en los años 2010 y compare con lo que valen hoy dia.
Hoy dia los chinos ya ni quieren comprarnos aceite de soja porque lo procesan ellos.
Poe ahora nos siguen prestando y la rueda sigue girando.
Que pasaria si en un momento nos dejan de prestar?
Le comento yo en mi cartera tengo muchos bonos,pero se los riesgos que corro.
Saludos para UD.


No habría que tomar como una variable mas que signicatativa el hecho de que se hayan puesto como garantía los recursos naturales ? No veo que nadie se refiera al respecto, seria lo mismo un default en el futuro frente a esa garantía?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié May 31, 2017 9:31 am
por jabalina
alvarez123 escribió:Soy un principiante total.
Pido una consulta si no jode.
Si compro hoy DICA, aprox a qué valor dólar estoy comprando?
Gracias y saludos.

A los valores del cierre de ayer comprarias a un valor de 16.15-
Saludos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié May 31, 2017 9:23 am
por alvarez123
Soy un principiante total.
Pido una consulta si no jode.
Si compro hoy DICA, aprox a qué valor dólar estoy comprando?
Gracias y saludos.

Re: RE: Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié May 31, 2017 8:26 am
por pik
jabalina escribió:

Con que simpleza Ud dice, Y ESTE DOLOBU DE DONDE SE ESCAPO ?
Me gustaria que Ud le conteste con fundamentos y le explique al forista frigerito porque si el pais se sigue endeudando,igualmente podriamos llegar a poder pagarla deuda externa en los años 2020 o 2022.
Yo creo que el forista frigerito no esta muy lejos de la realidad.
A mi me gustaria que el gobierno por cada 100 nillones que toma prestado,tenga una rentabilidad genuina como minimo del 10 %,para poder seguir pagando por lo menos los intereses,aun que no le alcance para devolver el capital.
No se olvide Ud,que varias provincias se estan endeudando, solo para tratar de pagar sueldos de empleados publicos.
Las empresas tambien compran dolares para girar dolares al exterior-
Otros compran dolares y los encanutan y no dan ningun beneficio productivo,
Y siempre de los dolares que tomamos prestados,algun % se pierde en el camino.
El gobierno sigue largando dolares,que son prestados no son de ingreso genuino y los argentinos alegremente los derrochamos en Miami,Paraguay ,Chile y Brasil,como si no nos hicieran falta.
Por ahora veo a muy pocas empresas nacionales,que usen esos dolares para modernizarse y poder duplicar sus ingresos en
dolares y poder exportar mas.
Ya no estamos en los años en que las materias primas valin mas que el doble de lo que valen en este momento.
En los tiempos en que se le pago la deuda al fondo monetario internacional y al contado,entraban dolares a rolete,la soja,la harina y el aceite de soja valian,casi el triple de lo que valen hoy dia.
Mire Ud,lo que valia la soja ,la plata,el cobre,en los años 2010 y compare con lo que valen hoy dia.
Hoy dia los chinos ya ni quieren comprarnos aceite de soja porque lo procesan ellos.
Poe ahora nos siguen prestando y la rueda sigue girando.
Que pasaria si en un momento nos dejan de prestar?
Le comento yo en mi cartera tengo muchos bonos,pero se los riesgos que corro.
Saludos para UD.

Hay que aprovechar ahora mientras la rueda gire y salir antes de la debacle. Hasta que no ajusten el gasto publico para gastar lo que entra, no habrá solucion, o te endeudas o emitis creando inflación. Por lo visto este gobierno nonlo va a hacer, entonces habra que estar atento. Algunos piensan que es ya el momento de salir y quedarse con los billetes verdes y otros piensan que hay todavia un poco mas de cuerda: ya sea en pesos con LEBACS onen dolares en bonos como AY24 o Dica que cotizan un 20% arriba de su valor nominal.

Re: RE: Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié May 31, 2017 8:20 am
por pik
sebaton escribió:
buenas noches, me interesa para saber ya que tengo una cartera de bonos diversificada AY24 / DICA / AO20 quisiera saber mas o menos cuanto de renta saca por ese monto. utilizando la calculadora de bonos por ejemplo me dio una renta de 2400usd con una inversion cercana al 1.4millon puede ser? o mande cualquiera en la calculadora... desde ya gracias por el aporte

De manera rapida, fijate en rava las TIR de cada bono y calcula cuanta renta te da cada tenencia de cada bono como TIR x Valuacion en dolares actual de la tenencia.
Te va a dar una idea de la renta anual de cada bono en dolares.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié May 31, 2017 7:51 am
por jabalina
AlanT escribió:Y este dolobu de dónde se escapó? :lol:


Con que simpleza Ud dice, Y ESTE DOLOBU DE DONDE SE ESCAPO ?
Me gustaria que Ud le conteste con fundamentos y le explique al forista frigerito porque si el pais se sigue endeudando,igualmente podriamos llegar a poder pagarla deuda externa en los años 2020 o 2022.
Yo creo que el forista frigerito no esta muy lejos de la realidad.
A mi me gustaria que el gobierno por cada 100 nillones que toma prestado,tenga una rentabilidad genuina como minimo del 10 %,para poder seguir pagando por lo menos los intereses,aun que no le alcance para devolver el capital.
No se olvide Ud,que varias provincias se estan endeudando, solo para tratar de pagar sueldos de empleados publicos.
Las empresas tambien compran dolares para girar dolares al exterior-
Otros compran dolares y los encanutan y no dan ningun beneficio productivo,
Y siempre de los dolares que tomamos prestados,algun % se pierde en el camino.
El gobierno sigue largando dolares,que son prestados no son de ingreso genuino y los argentinos alegremente los derrochamos en Miami,Paraguay ,Chile y Brasil,como si no nos hicieran falta.
Por ahora veo a muy pocas empresas nacionales,que usen esos dolares para modernizarse y poder duplicar sus ingresos en
dolares y poder exportar mas.
Ya no estamos en los años en que las materias primas valin mas que el doble de lo que valen en este momento.
En los tiempos en que se le pago la deuda al fondo monetario internacional y al contado,entraban dolares a rolete,la soja,la harina y el aceite de soja valian,casi el triple de lo que valen hoy dia.
Mire Ud,lo que valia la soja ,la plata,el cobre,en los años 2010 y compare con lo que valen hoy dia.
Hoy dia los chinos ya ni quieren comprarnos aceite de soja porque lo procesan ellos.
Poe ahora nos siguen prestando y la rueda sigue girando.
Que pasaria si en un momento nos dejan de prestar?
Le comento yo en mi cartera tengo muchos bonos,pero se los riesgos que corro.
Saludos para UD.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié May 31, 2017 1:15 am
por sebaton
CCL escribió:Reflexiones en una mañana de lluvia que estoy al pe** y no puedo ir a jugar golf.
VOY CON DICA A FINISH ALL IN
Para qué estar pensando en armar una cartera con bonos a mediano plazo que no dan nada y con una duración que tampoco da para reinvertir la renta y generar un interés compuesto atractivo ?
Ni mamado compro una lete a 180 días por miserables 1,4 %
Hoy en día tengo en Dica el equivalente a 2 deptos de 2 ambientes en Caba y le saco anualizado el doble de renta que dos alquileres, sin problemas de inquilinos ni comisiones ni mantenimiento.
Voy a reinvertir cada dólar de renta en Dica generando un interés compuesto que a al 2033 si estoy vivo, me permite triplicar el capital inicial. Sin contar además las compras extra que voy a seguir realizando mensualmente.
No es un bono bullet, la amortización es a partir de 2024, por lo que si no pagan éste tampoco van a pagar los de mediano plazo.
Además siendo un bono que viene de una reestructuración, se puede reprogramar o reestructurar de nuevo ? Sí ya sé todo se puede.
En fin me voy a ver golf chanel
Buen feriado.

buenas noches, me interesa para saber ya que tengo una cartera de bonos diversificada AY24 / DICA / AO20 quisiera saber mas o menos cuanto de renta saca por ese monto. utilizando la calculadora de bonos por ejemplo me dio una renta de 2400usd con una inversion cercana al 1.4millon puede ser? o mande cualquiera en la calculadora... desde ya gracias por el aporte