Eduardo69 escribió:otra es hacerte militante, concejal con suerte diputado y todo resuelto...
O troll

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Eduardo69 escribió:otra es hacerte militante, concejal con suerte diputado y todo resuelto...
Marcos_44 escribió:Cuat, me podras responder la preguntonta del am20, que puse mas abajo. grazie
fonsecar escribió:.... claramente no me alcanza para vivir si soy un inversor de no mucho capital. No se si estoy diciendo pavadas jaja
fonsecar escribió:Hola gente, aprovecho los últimos mensajes y les hago una consulta. Hay alguna página o libro en particular donde uno pueda leer más sobre bonos, especialmente a largo plazo para "vivir" de eso? Leo mucha gente que habla de vivir de la renta de los bonos cuando se jubilen, pero viendo que los bonos dan un 7, 8 % anual de interés, no entiendo como podría ser eso.
Incluso, pregunta completamente de ignorante, no entiendo porque alguien pondría dinero en un bono que da 7% de interés, cuando tenes lebacs a 27% y cuando faltan (para mi) muchíiiiiisimos años para que un Plazo fijo de menos de un 7% de interés. Es por la posibilidad de salir en dolares con la especie D?
Perdón las preguntas tontas, no es mi intención molestar mucho aca, por eso pedía consejo de alguna biblografía para los que no tienen ni los conocimientos básicos jaja.
Saludos!
uben escribió:También separá unos pesitos para viagra..........
cuat escribió:
Si en el futuro en vez de 100 te devolvieran 115 también tendrías una perdida de capital (100 hoy valen más que 100 en 8 años, aunque sean dólares), el numerito es el mismo pero no el valor actual... el cupón de interés es justamente lo que te compensa.
Eduardo69 escribió:Lo bueno es que en 30años, casi no habrá peronistas, ni kk, ni macristas, ni massistas (este guacho tal vez todavía esté jodiendo por ahí...)![]()
Como ya dijeron otros, no sabemos que sorpresa tendremos en 2019, así que difícil ver el futuro lejano.
Lo que si es seguro, no pongas todos los huevos en la misma canasta.... algún inmueble (fracción de oficinas, hotel, etc), bonos, y algún fondo en el exterior.
Estoy en la misma, pero me faltan 17 para jubilarme, si no suben la edad... Pero no tengo grandes montos para invertir, asi que en esa época tal vez me ayude para los remedios, algunas vacaciones, o Dios dirá... ojalá pueda dejar algo a mi hija...
Suerte! sigo leyendo las respuestas a tu post!
Gola escribió:Estimados, buenas tardes, les quiero consultar su opinion respecto del nuevo bono AC17.
Tengo la intencion de comenzar a armarme un flujo de fondos en dolares post 2019 a largo plazo.
La idea es empezar a invertir en algo que con los años y llegado el momento de la jubilacion (me faltan mas de 30 años) me "garantice" cobrar una buena renta en dolares que me permita vivir sin depender de la jubilacion (vivir con lo justo pero vivir).
Hasta el momento valoraba mucho al DICA porque tiene ficha chica de entrada y me haria de algun buen capital al 2033. Y luego tendria la contra de ver que hacer en ese momento con lo que tendría...
Ahora para el mismo objetivo veo al AC17... Cómo lo ven ustedes?
Sigue conveniendo el DICA? Conviene el AC17 por cotizar bajo la par? Es indistinto?
Con mi objetivo, no tendria la intencion de ir mirando el precio dia a dia para hacerme una diferencia en un trade, sino que el Estado pague lo que se comprometió (que no entre en default). Y como soy novato queria consultarle a todos los foristas, pero en especial (y sin animo de ofender a los demas) a Alfil, Diego y Rivas.
Desde ya muchas gracias
Saludos cordiales
Gola
fonsecar escribió:Gracias por el comentario!
fonsecar escribió: Quizás mi critica va más a los dolar linked. Nunca los entendí. No dan un 1,25% anual? Encima muchos dan al mayorista y no al billete del Nacion por ejemplo. Con las comisiones y demás, compro el dolar billete y los meto en Letes.
Y si, los que cotizan en dolares y dan 7% en dolares son interesantes. Lo que no entendía es porque metería guita a 100 años a un 8% cuando, depende las circunstancias, como ocurrió desde diciembre de 2015 hasta el mes pasado, podemos tener una ganancia de hasta 38% en dolares, quedándonos en pesos. Me parece muy arriesgado el riesgo (tipo default) para un interés que quizás no siempre sea el que más convenga y claramente no me alcanza para vivir si soy un inversor de no mucho capital. No se si estoy diciendo pavadas jaja
cuat escribió:Decime vos, dólar billete vendedor Banco Nación:
01/01/2017 $16.20
28/06/2017 $16.68 +2.9%
Tasa devengada de LEBAC 10%? En 6 meses 7% en dólares.
sesilu escribió:Buenos días, aprovecho para presentarme con esta respuesta.
Primera aclaracion importante: diferenciar "7% en dolares" de "27% en pesos" en situaciones normales a la tasa en pesos hay que descontarle la devaluacion de nuestros próceres. (tambien habria que descontarle al del dolar la depreciacion del dolar pero como tenemos casi todo respaldo en yanki-pesos no nos afecta tanto)
Vivir de la renta: hoy en dia un bono rinde más que un alquiler en cuanto a renta y hay gente que vive del alquiler. Si te vas a meter tener que tener en cuenta que un inmueble aumenta si valor con el tiempo y la mayoria de los bonos bullet en dolares no.
Conclusión: es un mundo interesante, llenos de "peros" y consideraciones aparte
cuat escribió:"La mitad de la población tiene ingresos menores a $10.000, según el INDEC"
Son $130.000 por año, unos USD 7.600. Si tenés un bono que paga 7% en dólares, le restás 2% de inflación de USA, te queda 5% real. Necesitás USD 7.600/0.05 = USD 141.000 invertidos en bonos para tener los ingresos del 50% de los argentinos (y vivir como ellos). Si querés vivir como vivía Ricardo Fort necesitás unos mangos más.
ralliv escribió:Análisis Cuantitativo de Bonos
Guillermo Dumrauf
Daniel56 escribió:No soy un experimentado inversor, (no me dedico a esto) sin embargo me interesa el tema de las inversiones y sigo atentamente los mensajes e intercambios del foro ya que me parecen apasionantes y sirven para evacuar dudas y demas. El tema de las rentas (hablemos siempre en dolares) (ya te contestaron que no confundas una tasa en $ al 25% con una tasa del 7% en dolares), es interesante. Efectue inversiones durante muchos años en USA, en distintos fondos que apostaban a acciones o etf etc. etc. y sabes cual es la rentabilidad que te dan en promedio??? entre un 4% y cuando mucho algunos años atras (antes del 2001) hasta el 12%. Hoy por hoy con una tasa del bono de USA a 10 años del 2% aprox anual, conseguir un 7 u 8% es FANTASTICO. Despues discutimos si te sirve para no trabajar mas, lo que dependera del monto que inviertas, y si Argentina "aguanta" y no defaultea en algun momento la deuda. Pero la verdad si despejamos el terreno del default, habria que invertir en DICAS o el ya famoso bono a 100 años y dormir bien tranquilo.
cuat escribió:Errata, hice 7060/0.05=141.200.. Es 7600/0.05=152.000.
fonsecar escribió:Hola gente, aprovecho los últimos mensajes y les hago una consulta. Hay alguna página o libro en particular donde uno pueda leer más sobre bonos, especialmente a largo plazo para "vivir" de eso? Leo mucha gente que habla de vivir de la renta de los bonos cuando se jubilen, pero viendo que los bonos dan un 7, 8 % anual de interés, no entiendo como podría ser eso.
Incluso, pregunta completamente de ignorante, no entiendo porque alguien pondría dinero en un bono que da 7% de interés, cuando tenes lebacs a 27% y cuando faltan (para mi) muchíiiiiisimos años para que un Plazo fijo de menos de un 7% de interés. Es por la posibilidad de salir en dolares con la especie D?
Perdón las preguntas tontas, no es mi intención molestar mucho aca, por eso pedía consejo de alguna biblografía para los que no tienen ni los conocimientos básicos jaja.
Saludos!
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Ezex, Google [Bot], lehmanbrothers, Raider on the storm., Semrush [Bot] y 407 invitados