Pica escribió:Por? Bajaría la especie D? Se agradece.
Si, claro! La hipótesis era que gana la shegua, imagínate!
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Pica escribió:Por? Bajaría la especie D? Se agradece.
mateamargo escribió:La diferencia de tir es 2.9
Y tenes en salida y entrada 2%
No me convence.
Tal vez RV me tienta más
Iceman2016 escribió:Buen día !! Que opinan sobre migrar del AY24 al AC17 con respecto a la gran diferencia en la paridad, ya sabemos que puede bajar si sale bien la señora, pero de todas formas en 100 años va a fluctuar muchísimas veces![]()
También tengo A2E7.
Gracias a quien quiera aportar sugerencias
Iceman2016 escribió:Buen día !! Que opinan sobre migrar del AY24 al AC17 con respecto a la gran diferencia en la paridad, ya sabemos que puede bajar si sale bien la señora, pero de todas formas en 100 años va a fluctuar muchísimas veces![]()
También tengo A2E7.
Gracias a quien quiera aportar sugerencias
AlanT escribió:No. En dólares serias más pobre de todas formas!
cuat escribió:Si no tenés actividad comercial en USA solo pagas 30% de retención de ganancias en dividendos de fuente norteamericana (incluye ETFs pero depende de como está estructurado). Pagos de rentas de bonos 0%. Dividendos de empresas extranjeras 0%. Pero tenés que pagar impuestos acá, podés descontar la retención de 30%. FCI difícil que le abran cuenta a un no residente.
El impuesto a la herencia a no residentes es letal (hasta 40% con un ninimo no imponible de 60.000 dólares) pero depósitos bancarios, acciones extranjeras y bonos están exentos según recuerdo. Los FCI y acciones norteamericanas pagan. Pero conviene asesorarse bien si el monto es significativo sobre el patrimonio total. Si es menos de 60.000 dólares en bienes alcanzados no pasa nada.
freddiebipo escribió:Perdonen que me meta (y no me "maten"). Pero para los que se inician o quieren iniciarse con brokers de afuera tengan MUCHO CUIDADO con los aspectos impositivos de USA aplicables a los extranjeros no residentes. Claro que tener brokerage afuera abre un mundo de posibilidades que el mercado local no pesenta. Especialmente para aquellos que quieren evitar el riesgo pais argentino y que también quieren hacer una buena diversificación de activos de todo tipo y de cualquier lugar del mundo. Peeeeeeero.....ojo ...... si son inversiones cortas, bue, puede ser. Pero si la idea es largo plazo y encima con otro/s cotitulares.....ojooooooo. No solo son impuestos a las ganancias. Te cobran hasta cuando te morís (textual).
Pica escribió:Tengo una duda, leí q si Cambiemos gana las paso el AC17 puede subir pero q si gana K bajara. Como es un bono q también cotiza en dólares, al ganar K el dolar subiria y esto no compensaría la supuesta baja? Gracias.
rivas144 escribió:Fijate bien el cálculo, si tenés una cartera de $1.000.000 y la movés una vez por mes tenés dos operaciones, una de venta del activo que estás posicionado y otra de compra para posicionarte en otro activo. A mi particularmente me cobran una de las dos si el trade lo hago en el mismo día (por ejemplo, vendo Bonar 2024 y compro BDC20), pero en muchos lugares cobran las dos operaciones.
Es decir, en una cartera de $1.000.000 estás moviendo $2.000.000, que al 0,50% son $10.000 por mes en comisiones, $120.000 al año. No sé lo que hacés, pero sólo para estar empatado nominalmente (sin contar inflación), tenés que ganar un 12% anual. Calculando una inflación de 22% para los próximos 12 meses, tu cartera tiene que subir nominalmente un 34% para empatar a tu poder adquisitivo del momento inicial.
Además de negociar comisiones por menos, revisaría tu estrategia de inversión.
rivas144 escribió:Fijate bien el cálculo, si tenés una cartera de $1.000.000 y la movés una vez por mes tenés dos operaciones, una de venta del activo que estás posicionado y otra de compra para posicionarte en otro activo. A mi particularmente me cobran una de las dos si el trade lo hago en el mismo día (por ejemplo, vendo Bonar 2024 y compro BDC20), pero en muchos lugares cobran las dos operaciones.
Es decir, en una cartera de $1.000.000 estás moviendo $2.000.000, que al 0,50% son $10.000 por mes en comisiones, $120.000 al año. No sé lo que hacés, pero sólo para estar empatado nominalmente (sin contar inflación), tenés que ganar un 12% anual. Calculando una inflación de 22% para los próximos 12 meses, tu cartera tiene que subir nominalmente un 34% para empatar a tu poder adquisitivo del momento inicial.
Además de negociar comisiones por menos, revisaría tu estrategia de inversión.
rivas144 escribió:Interactive Brokers
09ezemarq escribió:ok, no hay drama... Siempre pienso en hacerme el que me voy a otro broker a ver si me ofrecen algun retoque, opero un palito mensual aprox... Siempre el mismo palito que va y vuelve, pero palito al fin, en una de esas me tira alguna migaja... Gracias!
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], El AGUILA, elcipayo16, escolazo21, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], RICHI7777777, sebara, Semrush [Bot] y 385 invitados