Página 7996 de 18348
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié Ago 30, 2017 11:17 am
por mailto28
Pamping escribió:Me refería al Banco de Fantino ... no encuentro las comisiones !!!

lo que dice la pagina esta mal. En la practica no cobran eso.
En Bonos a mi me cobra 0.36%

En Acciones 0.95%
Por ende, solo opero bonos y FCI.
Las acciones las opero con el de las 3 letras.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié Ago 30, 2017 9:22 am
por guilleg
Los titulos publicos estan exentos de ganancias y bienes personales, pero que pasa si ponen un nuevo impuesto ? Sonamos. Y ellos tienen la plata afuera o propiedades que en dos años quedan exentas de bienes personales. Se da vuelta la taba. Macri tiene un barrio cerrado en Bella Vista y miles de hectareas en Salta y así todo.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié Ago 30, 2017 1:21 am
por DarGomJUNIN
DarGomJUNIN escribió:
Nunca funcionará gravar títulos públicos, porque tendrían una ventaja monetaria
los que emita el Banco Provincia Buenos Aires, exentos por norma constitucional. 
Cuidado con BPBA, por extraña ironía de pactos preexistentes no ampara a la PBA.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié Ago 30, 2017 1:12 am
por 09ezemarq
Inversor Pincharrata escribió:No creo que se pueda grabar la renta de bonos para atrás, me acuerdo de miles de prospectos, aclarando que estaban exentos de ganancias y bienes personales.
Para adelante lo terminaría pagando el gobierno (nosotros) con aumento de tasa.
La afip historicamente ha instaurado medidas retroactivas esporádicamente, pero también historicamente ha perdido en TODOS los fallos en los cuales alguien se le planto en ese aspecto (lo cual genera jurisprudencia para el resto), el problema es que no veo a Doña Rosa (la principal perjudicada con esto) recurriendo a la justicia... Lo del aumento de tasa lo veo cierto si estuvieran las P. juridicas involucradas, que son las que en definitiva mueven la tasa... Espero que no llegue a buen puerto la iniciativa...
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié Ago 30, 2017 1:05 am
por 09ezemarq
DarGomJUNIN escribió:Nunca funcionará gravar títulos públicos, porque tendrían una ventaja monetaria
los que emita el Banco Provincia Buenos Aires, exentos por norma constitucional. 
Ojo con eso, si bien es en gran parte cierto lo que decís, no te olvides que el grueso de las compras siempre las hacen manos grandes (sociedades) que ya están pagando el impuesto de todos modos y no los afectaría en absoluto el cambio. Las personas físicas compran chiquitaje que no le afectará mucho al gobierno. Por otro lado, y por la misma razón, tampoco debería moverle la aguja al fisco lo que puedan recaudar de IIGG a la renta financiera de PF, pero entiendo que es casualmente el caballito de batalla de Massa, cuyos votantes querría Cambiemos capturar para las proximas elecciones legislativas, por lo que quiza lo hagan, aún sabiendo que en principio el actual gobierno se muestra reacio a tal cambio... Por otro lado, no sabía lo de los bonos de pcia de bs as, quizas es momento de arbitrar
De todos modos, creo si pegan algún sacudón va a ser relativamente benevolente, se que no les hace gracia gravar la renta financiera... pero la necesidad tiene cara de hereje
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié Ago 30, 2017 12:47 am
por DarGomJUNIN
AlanT escribió:Ese "pibe" es economista, no contador

Si pibe DUJOVNE es ECONOMISTA, garantizo que sabe
10 veces menos, sobre impuestos que un CONTADOR. 
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mar Ago 29, 2017 11:55 pm
por Inversor Pincharrata
No creo que se pueda grabar la renta de bonos para atrás, me acuerdo de miles de prospectos, aclarando que estaban exentos de ganancias y bienes personales.
Para adelante lo terminaría pagando el gobierno (nosotros) con aumento de tasa.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mar Ago 29, 2017 9:31 pm
por AlanT
DarGomJUNIN escribió:Este pibe DUJOVNE, es bueno escribiendo notas en La Nación,
pero le faltan unos 10 años de práctica sobre los impuestos.
Ese "pibe" es economista, no contador

Re: Títulos Públicos
Publicado: Mar Ago 29, 2017 9:25 pm
por DarGomJUNIN
DarGomJUNIN escribió:Nunca funcionará gravar títulos públicos, porque tendrían una ventaja monetaria
los que emita el Banco Provincia Buenos Aires, exentos por norma constitucional. 
Este pibe DUJOVNE, es bueno escribiendo notas en La Nación,
pero le faltan unos 10 años de práctica sobre los impuestos.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mar Ago 29, 2017 9:23 pm
por DarGomJUNIN
09ezemarq escribió:Según leí, lo que se planea gravar para las personas físicas (las jurídicas ya están pagando por todo tipo de incremento de capital) son los intereses de títulos públicos, esto excluye plazos fijos (guiño para los bancos para que la gente deje de comprar lebac y haga el viejo y querido plazo fijo, asi estos colocan las lebac con tu platita en plazo fijo y hacen su diferencia). En el 2016 cuando se habló de gravar las letras, con el revuelo que se armó el Banco central desactivó el problema definiendo las letras (LEBAC, LETES) como títulos públicos, quedando exentos). Si la reforma termina siendo como la plantearon hasta ahora lo que quedaría gravado son los intereses por títulos públicos, sea renta de bonos, intereses por letras, etcétera... Nadie deslizó, hasta ahora, que graven todo incremento de capital (algún buen trade con acciones por ejemplo), si llegara a ser asi me retiro de la bolsa

Nunca funcionará gravar títulos públicos, porque tendrían una ventaja monetaria
los que emita el Banco Provincia Buenos Aires, exentos por norma constitucional. 
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mar Ago 29, 2017 7:53 pm
por Leandritus
Mamita como viene subiendo el DICA a full mas del 10% up en estos ultimos 20 dias, le ven mas recorrido aun? Pfpfpf
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mar Ago 29, 2017 7:49 pm
por Metano
Pamping escribió:Gracias Metano ... son actuales?
Porque "Vigencia: 2 de Enero de 2015" me hace dudar de ello.
Si, son actuales.
Esa fecha indica cuando fue la ultima modificacion. Deberia decir... "validas desde el 2-1-2015".
Yo tengo cuenta comitente ahi y esas son las comisiones que me estan cobrando.
Para las cuentas infinity bonifican el 50% de las comisiones de custodia, dividendos y rentas.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mar Ago 29, 2017 6:46 pm
por 09ezemarq
dvk escribió:Estoy equivocado, o sobre la renta de fuente extranjera hay una alicuota diferenciada en cuanto al incremento de capital y los intereses?
Gracias.
Según leí, lo que se planea gravar para las personas físicas (las jurídicas ya están pagando por todo tipo de incremento de capital) son los intereses de títulos públicos, esto excluye plazos fijos (guiño para los bancos para que la gente deje de comprar lebac y haga el viejo y querido plazo fijo, asi estos colocan las lebac con tu platita en plazo fijo y hacen su diferencia). En el 2016 cuando se habló de gravar las letras, con el revuelo que se armó el Banco central desactivó el problema definiendo las letras (LEBAC, LETES) como títulos públicos, quedando exentos). Si la reforma termina siendo como la plantearon hasta ahora lo que quedaría gravado son los intereses por títulos públicos, sea renta de bonos, intereses por letras, etcétera... Nadie deslizó, hasta ahora, que graven todo incremento de capital (algún buen trade con acciones por ejemplo), si llegara a ser asi me retiro de la bolsa

Re: Títulos Públicos
Publicado: Mar Ago 29, 2017 6:42 pm
por rojo
Toto Caputo por Pablo Wende
" todo indica que en caso de aplicarse algún tipo de impuesto sobre la renta financiera sería extremadamente acotado. Por ejemplo, los títulos públicos están exentos de Ganancias y Bienes Personales y seguirán así. En el caso de acciones, es la empresa la que paga el impuesto a las Ganancias. Y quedarían por gravar los plazos fijos, algo que sería extremadamente negativo en un momento en que se necesita incrementar el tamaño del sistema financiero en relación al PBI. Además, si los bancos no consiguen aumentar sus depósitos difícilmente puedan mantener el actual ritmo de expansión del crédito".
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mar Ago 29, 2017 6:29 pm
por dvk
Estoy equivocado, o sobre la renta de fuente extranjera hay una alicuota diferenciada en cuanto al incremento de capital y los intereses?
Gracias.