Página 7990 de 18331

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ago 18, 2017 11:36 am
por rivas144
silverado escribió:Hola rivas! el 30 anual es descontado todos los gastos?
Gracias saludos pablo

No, bruto.
Es un cálculo tomando TNA 26,5% y renovando cada 30 días a la misma tasa.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ago 18, 2017 11:22 am
por DarkWater
Gracias Daniel!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ago 18, 2017 10:27 am
por DiegoYSalir
Daniel F escribió:En la parte baja de la nota lo explica (nunca hice caución, pero supongo que tu broker te debería poder decir si se puede hacer todo en simultaneo), es decir:
1. comprás bono contado inmediato por cada USD 100 pagando con USD 50 tuyos, mas USD 50 que te prestan por la caución de los mismos bonos, a cambio de un 2% anualizado.
2. Si te quedás un año, vos pusiste USD 50 y cobrás por lámina de USD 100, con lo cual se "duplica" la renta y solo pagás el 2% de la caución. Sobre los USD 50, te pagan el 7,5%+7,5% - 2% (menos comisiones)
3. Todo lo cual debe ser simultaneo, la caución se debe renovar cada 7 días y puede que varíe el precio del bono o no haya interesados en tomar la caucion.

Lo que no me queda claro es que si entrego los bonos en caución, quién cobra la renta? el dueño de los bonos o el que los recibe en caución.

No estoy en condiciones de afirmar si hay intereses o no de parte del autor de la nota, solo expongo las matemáticas.

la renta siempre la cobras vos como dueño del bono, solo quedan en garantía en manos del broker, pero siguen siendo tuyos sino es joda, imaginate lo bancaste 5 meses y 3 semanas y el broker se lleva la renta por pisarlos la ultima semana?
seria una locura, lo que si me ha pasado que demora un cachitito mas en pagarte ese cachito, pero no depende del broker sino de la caja de valores que los pisa unos dias mas no se bien porque ...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ago 18, 2017 10:24 am
por Daniel F
DarkWater escribió:Alguien me explica en CRIOLLO la manganeta del Bonar 2037 y la caución en dolar???? paso a paso lo que se deberia hacer?

me refiero a esto: https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0048.html


En la parte baja de la nota lo explica (nunca hice caución, pero supongo que tu broker te debería poder decir si se puede hacer todo en simultaneo), es decir:
1. comprás bono contado inmediato por cada USD 100 pagando con USD 50 tuyos, mas USD 50 que te prestan por la caución de los mismos bonos, a cambio de un 2% anualizado.
2. Si te quedás un año, vos pusiste USD 50 y cobrás por lámina de USD 100, con lo cual se "duplica" la renta y solo pagás el 2% de la caución. Sobre los USD 50, te pagan el 7,5%+7,5% - 2% (menos comisiones)
3. Todo lo cual debe ser simultaneo, la caución se debe renovar cada 7 días y puede que varíe el precio del bono o no haya interesados en tomar la caucion.

Lo que no me queda claro es que si entrego los bonos en caución, quién cobra la renta? el dueño de los bonos o el que los recibe en caución.

No estoy en condiciones de afirmar si hay intereses o no de parte del autor de la nota, solo expongo las matemáticas.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ago 18, 2017 10:09 am
por ralliv
Yo lo que veo es que el dolar home banking subio en el año un 8.2 %. La lebac debe andar en 15 % hasta hoy. El que estuvo en lebac todo el año viene bien y me parece que termina mejor. Eso si frunciendo bien tambien...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ago 18, 2017 9:45 am
por fabio
Mike22 escribió:Cada uno es libre de hacer lo que quiera con su guita, pero si operan siguiendo los diarios...

Los diarios hablaban maravillas del carry con dólar a 15 y con dólar a 18 dicen que el carry se acabó y que los pesos de Lebac van al dólar.

No pegan una... Y los que escriben no saben un carajo generalmente o están operando para alguien.

me inclino por la segunda

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ago 18, 2017 9:44 am
por silverado
rivas144 escribió:La TEA de una Lebac renovando cada 30.............

Hola rivas! el 30 anual es descontado todos los gastos?
Gracias saludos pablo

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ago 18, 2017 9:26 am
por Mike22
Cada uno es libre de hacer lo que quiera con su guita, pero si operan siguiendo los diarios...

Los diarios hablaban maravillas del carry con dólar a 15 y con dólar a 18 dicen que el carry se acabó y que los pesos de Lebac van al dólar.

No pegan una... Y los que escriben no saben un carajo generalmente o están operando para alguien.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ago 18, 2017 8:55 am
por DarkWater
Alguien me explica en CRIOLLO la manganeta del Bonar 2037 y la caución en dolar???? paso a paso lo que se deberia hacer?

me refiero a esto: https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0048.html

Re: RE: Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ago 18, 2017 8:43 am
por Nicklaus
ELQUILMEÑO escribió:
Mas alla de lo presupuestado, lo que noto es que en este momento el inversor busca la forma de hacer una diferencia sin quedar atado a un instrumento cuyo rescate le pueda complicar la salida (lo podes ver también en la preguntas que hacen los forista donde la mayoría habla de FCI y el tiempo de rescate), o directamente incrementar el % de liquidez de su cartera con el fin de hacer una diferencia en el corto.
Hoy leyendo un poco los diarios comentaban que parte de lo retirado de las lebacs fue a parar al dólar pero otra parte a bonos atados a la tasa, con lo cual ese porcentaje me da la idea que no quiso quedar atado a una lebac a 35dias y prefirió irse a un instrumento que paga sobre la misma variable pero que en caso de necesitar salir lo puede hacer de manera mas rápida.
Desde mi punto de vista, el modelo plateado por el actual gobierno depende del financiamiento externo por lo tanto mientras sigan llegando los dólares del exterior vamos a estar bien pero desde el momento que digan "hasta aca llegamos" y se cierre la canilla, ahí los primeros en correr van a llevarse la diferencia que pagaran los que se queden a apagar la luz.

Ahí entramos a darle a la maquinita si no cambian nada, es decir, más de lo mismo del gobierno anterior

No veas el 2001 porque no lo es.

Acá tenés commodities en otros precios y libre flotación

En el 2001 dependías sí o sí del financiamiento externo simplemente porque no tenias soberanía monetaria.

Acá llegado el caso, y espero que no, volvemos a los Evita...




Enviado desde mi BLU STUDIO X MINI mediante Tapatalk

Re: RE: Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ago 18, 2017 8:41 am
por fabio
DiegoYSalir escribió:si en algo tenes razon siempre, es que tiene que llegar a 20... eso si, hace 3 años que publicas lo mismo... pasan los gobiernos pero fabio siempre se queja de lo mismo Imagen

ja ja, así nos va también la gente se gasta el dinero en el exterior, es decir no capitalizamos el ahorro

Re: RE: Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ago 18, 2017 8:13 am
por DiegoYSalir
fabio escribió: No tienen que resolver nada, el dólar promedio en el presupuesto es 18.00, por lo tanto ya debería valer 20.00 para promediar 18.00, saben que 18.00 es el piso, 0 preocupación, preocupación es el atraso

si en algo tenes razon siempre, es que tiene que llegar a 20... eso si, hace 3 años que publicas lo mismo... pasan los gobiernos pero fabio siempre se queja de lo mismo Imagen

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Ago 18, 2017 7:46 am
por ELQUILMEÑO
fabio escribió:No tienen que resolver nada, el dólar promedio en el presupuesto es 18.00, por lo tanto ya debería valer 20.00 para promediar 18.00, saben que 18.00 es el piso, 0 preocupación, preocupación es el atraso

Mas alla de lo presupuestado, lo que noto es que en este momento el inversor busca la forma de hacer una diferencia sin quedar atado a un instrumento cuyo rescate le pueda complicar la salida (lo podes ver también en la preguntas que hacen los forista donde la mayoría habla de FCI y el tiempo de rescate), o directamente incrementar el % de liquidez de su cartera con el fin de hacer una diferencia en el corto.
Hoy leyendo un poco los diarios comentaban que parte de lo retirado de las lebacs fue a parar al dólar pero otra parte a bonos atados a la tasa, con lo cual ese porcentaje me da la idea que no quiso quedar atado a una lebac a 35dias y prefirió irse a un instrumento que paga sobre la misma variable pero que en caso de necesitar salir lo puede hacer de manera mas rápida.
Desde mi punto de vista, el modelo plateado por el actual gobierno depende del financiamiento externo por lo tanto mientras sigan llegando los dólares del exterior vamos a estar bien pero desde el momento que digan "hasta aca llegamos" y se cierre la canilla, ahí los primeros en correr van a llevarse la diferencia que pagaran los que se queden a apagar la luz.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ago 17, 2017 11:36 pm
por AlanT
doble0 escribió:5 dias

era nomás. gracias por el dato.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Jue Ago 17, 2017 10:34 pm
por doble0
AlanT escribió:Más rendimiento y algo más de riesgo. Si buscas diversificar, es válido. Es el que se tarda la vida en rescatar, no?

5 dias