Página 798 de 949
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Jue Oct 25, 2012 4:37 pm
por gentleman
q romper el q las pone a 19,90 , ahora 19,80 q las venda y listo.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Jue Oct 25, 2012 4:31 pm
por Aprendiendo
Esta acción le falta algo de marketing está menos que rigo insólito!

Re: SAMI San Miguel
Publicado: Jue Oct 25, 2012 2:36 pm
por Gramar
Es así..., de hecho siempre fue el "chiste" de que los limones argentinos no entraban a USA por cuestiones sanitarias y a la vez somos el mayor proveedor de COCA COLA y PEPSICO.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Jue Oct 25, 2012 2:34 pm
por oag1952
valiant escribió:forista oag1952,lo que no se permite entrar a eeuu es el limon fresco desde argentina.
si usted lee páginas atrás podrá sacar interesantes conclusiones.
por ejemplo,que durante 2011 la supercosecha argentina se convirtió en un enorme stock de jugo,cascara y esencia de limon en los depósitos de sami,entre otros,ya que el excedente de fruta se procesa.
con los depositos atiborrados de productos elaborados,sami debe haberse dedicado a exportar a full fruta fresca de la cosecha reciente.
y a reducir los stocks de productos elaborados .
creo que sami tenia vencimiento de deuda por algo menos de 400 millones de pesos antes del 30 de setiembre,una parte habrá sido prefinanciacion de exportaciones,por otro lado el stock de jugo,esencias,cascaras,etc era de casi 300 millones de pesos valuados a costo de produccion.
por lo que casi la cosecha entera se habrá exportado como fruta fresca,algo muy positivo pienso.
por otro lado,las subsidiarias de sami en uruguay y sudafrica,deben haber funcionado mejor que el año pasado.
Se que lo que no se puede exportar es fresco. A lo que me refiero es que si bien no llegamos a eeuu con limon fresco si llegamos con limón con valor agregado (jugo y aceite)lo que genera ganancias adicionales y la posibilidad de convertir un producto perecedero que debe comercializarse en poco tiempo en otros de mayor duración y mejor colocación.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Jue Oct 25, 2012 1:35 pm
por valiant
forista oag1952,lo que no se permite entrar a eeuu es el limon fresco desde argentina.
si usted lee páginas atrás podrá sacar interesantes conclusiones.
por ejemplo,que durante 2011 la supercosecha argentina se convirtió en un enorme stock de jugo,cascara y esencia de limon en los depósitos de sami,entre otros,ya que el excedente de fruta se procesa.
con los depositos atiborrados de productos elaborados,sami debe haberse dedicado a exportar a full fruta fresca de la cosecha reciente.
y a reducir los stocks de productos elaborados .
creo que sami tenia vencimiento de deuda por algo menos de 400 millones de pesos antes del 30 de setiembre,una parte habrá sido prefinanciacion de exportaciones,por otro lado el stock de jugo,esencias,cascaras,etc era de casi 300 millones de pesos valuados a costo de produccion.
por lo que casi la cosecha entera se habrá exportado como fruta fresca,algo muy positivo pienso.
por otro lado,las subsidiarias de sami en uruguay y sudafrica,deben haber funcionado mejor que el año pasado.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Jue Oct 25, 2012 10:25 am
por oag1952
Después dicen que el limón no llega a Estados Unidos.........
México: Afecta a productores desplome del 50% en precio de limón
Hasta más de un 50% es el desplome que ha registrado el precio de la tonelada de limón italiano durante el presente ciclo de cosecha, toda vez que de 2 mil 200 pesos que se venía liquidando, ahora la industria juguera de la localidad, viene ofreciendo entre mil y mil cien pesos por tonelada.
Y esta misma situación se viene presentando a nivel nacional, pues una de las consecuencias es que Argentina está produciendo este zumo y está cubriendo el mercado de Estados Unidos de Norteamérica (E.U.A.) que es el principal comprador de México.
Juan José Rodríguez Flores, Presidente del Consejo Nacional Citrícola (CNC), dijo, que Tamaulipas produce 70 mil toneladas de este cítrico y en este momento se está realizando la cosecha que concluye a finales de enero, “el corte arrancó en el mes de julio”.
Aunque sólo la juguera de los Martínez (Procimar), explica, son los que vienen liquidando en mil cien pesos la tonelada, en tanto la otra está recibiéndolo sin decir cuánto, “solo les da una cantidad a los productores, pero no ha dicho en cuanto pagará la tonelada”.
E insiste que en estos momentos hay mucho jugo en el mundo porque Argentina es el que produce una mayor cosecha de limón italiano y afectó todo y es quién está cubriendo en estos momentos el mercado internacional.
Aunque confió que la situación pueda cambiar para beneficio de la citricultura mexicana, “no descartamos que en países productores del cítrico puedan presentar algún siniestro por algún fenómeno natural como ha ocurrido anteriormente y eso pueda levantar el precio de este producto”.
Y aclara que la cosecha del referido cítrico como fresco no entra a EE.UU. y a México como fresco, sino como jugo y este entra a cualquier parte del mundo, aunque este país mexicano no lo consume porque lo que produce lo exporta al vecino país.
En Tamaulipas, dice, la superficie establecida de este limón alcanza las 10 mil hectáreas, pero para precisar con exactitud la superficie dedicada a esta actividad en la entidad llevará a cabo un levantamiento de padrón.
Fuente: Laverdad
Fecha de publicación: 25/10/2012
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mié Oct 24, 2012 10:59 pm
por cipay
valiant escribió:es así señor.
eso seguramente lo resume su precio actual de u$3,17 cuando llegó a valer casi u$12.
en cierta manera,comprar sami es ,en parte,comprar dolar oficial,esperando que la tasa de devaluacion sea más alta que la del paralelo...........
Coincido y agrego: es comprar dólar oficial
apalancado (porque los resultados de la empresa reflejarán el tipo de cambio de forma exponencial). En el largo plazo el dólar oficial actual es una joda, la tercera edición del atraso argentino y por lo reiterada la más patética de todas, la primera fue la tablita de Martínez de Hoz, la segunda la convertibilidad del menemato+ de La Rúa + el repugnante Frepaso que se recicló en la corte más abyecta de aplaudidores de esta tercera edición.
La cuestión es que para aprovechar esa situación hipotética favorable de largo, debe pasar el corto con pocos daños y el largo no debe ser tan largo porque de lo contrario el tiempo lima el valor presente del activo.
En el corto, los cráneos que toman las decisiones siguen atrasando el tipo de cambio, aunque a menor velocidad que el año pasado, pero siguen retrasando y el nivel de daños es cada vez peor.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mar Oct 23, 2012 11:42 pm
por valiant
de todos modos,los datos que publica el colega gramar son los globales de la industria,no tenenmos certeza de como le fue a sami puntualmente.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mar Oct 23, 2012 11:38 pm
por gentleman
grx gramar por el analisis me dejaste mas trankilo.. suponia q podria haber un error en tu numero, era abismal la diferencia.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mar Oct 23, 2012 11:36 pm
por valiant
es así señor.
eso seguramente lo resume su precio actual de u$3,17 cuando llegó a valer casi u$12.
en cierta manera,comprar sami es ,en parte,comprar dolar oficial,esperando que la tasa de devaluacion sea más alta que la del paralelo.
tenemos algunos datos.
la devaluación en un año ,oficial,ha sido más o menos del 12%.
la inflación ,del 25%.
los costos de sami habrán subido 20?
nos falta otro dato,los precios de venta en u$ de los productos que ofrece.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mar Oct 23, 2012 11:27 pm
por Gramar
cipay escribió:Me parece que el problema de esta empresa es que hasta el año pasado exportaba dólares y ahora exporta argendólares, pero tiene costos en argenpesos, entonces el monto exportado en dólares resulta engañoso, repito, porque los actuiales no son dólares, o para decirlo de otra manera son dólares truchos de $ 4,74.
Entonces la venta en "dólares" puede parecer muy alta, pero los resultados no parece que puedan ser como para tener una expectativa muy optimista.
Es un hecho incuestionable..., pero justamente tiene ese potencial bajo la manga, y lo peor en ese sentido pareciera haber pasado (me refiero a que la inflación le saque tanta ventaja al tipo de cambio).
Saludos.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mar Oct 23, 2012 11:25 pm
por Gramar
Gramar escribió:Digamos que el 3T 2011 se exportaron limones por: u$s 71.000.000.-
y en el 3T 2012 se exportaron limones por: u$s 110.000.000.-
Un 55% más en dólares.
Corrijo valores:
Primer Semestre 2011 --> 97 MM
Primer Semestre 2012 --> 79 MM
Nueve meses 2011 --> 172 MM
Nueve meses 2012 -->197 MM.
3T 2011 --> 75 MM.
3T 2012 --> 118 MM.
http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadro ... _07_12.pdf
http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuad ... _10_12.pdf
Entonces en el 3T 2012 se exportaron limones por u$s 118.000.000 vs. u$s 75.000.000 del período anterior.
+57% en moneda dura.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mar Oct 23, 2012 10:33 pm
por cipay
Me parece que el problema de esta empresa es que hasta el año pasado exportaba dólares y ahora exporta argendólares, pero tiene costos en argenpesos, entonces el monto exportado en dólares resulta engañoso, repito, porque los actuiales no son dólares, o para decirlo de otra manera son dólares truchos de $ 4,74.
Entonces la venta en "dólares" puede parecer muy alta, pero los resultados no parece que puedan ser como para tener una expectativa muy optimista.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mar Oct 23, 2012 9:16 pm
por valiant
saludos.
Re: SAMI San Miguel
Publicado: Mar Oct 23, 2012 8:41 pm
por Gramar
Te explicas claramente.
Luego veré de rehacer las cuentas a ver si no metí mal el dedo y pecamos de optimistas.
Salgo a cenar con la patrona.
Saludos.