Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
09ezemarq
Mensajes: 3545
Registrado: Jue Ene 28, 2016 4:03 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor 09ezemarq » Vie Sep 15, 2017 12:44 pm

kerosene escribió:El problema de la gente de campo es que empezó el abuelo con 600 hectáreas (ha), pero el abuelo tenia 3 hijos, así que cada uno de sus hijos se quedó con sólo 200ha, y ahora cada uno de esos hijos tiene otros 2 hijos, a los que se le va a heredará sólo 100ha a c/u... y así. Al final tienen que vender a algún otro porque la "codicia de ser dueños" de un pedacito les termina licuando las posibilidades.

Y si, la tradición medieval de que el hijo mayor heredaba todo, al mediano lo mandaban al ejercito y al mas chico lo hacían cura tenía un basamento económico...

DavidBowman
Mensajes: 1159
Registrado: Lun Nov 16, 2015 4:57 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DavidBowman » Vie Sep 15, 2017 12:40 pm

deacá escribió:A la renta siempre tenes que sumarle la valorización, que algún día va a terminar, pero por ahora va como piña.
Tengo un local en caba comprado en el 2002, si te digo lo que lo pagué y lo que vale ahora (y sigue :arriba: ) te caes de culo.
En cambio, si solo te digo lo que vale y la renta que le saco, te cagas de risa.
La verdad nunca está en los extremos.

Exacto, hoy a un inmueble en CABA le sacás quizás el 5% con mucha suerte y viento a favor, pero la realidad es que si supiste cuando comprar, lo compraste en 30 o 40 y hoy vale 100. Te contestan que la ganancia de 30 a 100 no la computes hasta realizarla. Bárbaro, pero entonces no me computes el retorno sobre el valor actual, sino sobre la inversión real. Yo saco el 5% de 100 y gané 70 de revalorización, o saco el 16,7% de los 30 que realmente invertí en su momento. Medilo como prefieras, pero o una o la otra. Estamos hablando de inversiones conservadoras, no está mal ese rendimiento.

Pero siempre que sepas cuando se compra, cosa que se da muy cada tanto. Hoy, no.

Con el campo puede ser simil pero los ciclos son más largos todavía, me parece, que con el inmueble urbano. No se si volveré a ver "campos regalados" como pudieron haber en los 90, en lo que me queda de vida...

kerosene
Mensajes: 93
Registrado: Mié Oct 08, 2014 6:33 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor kerosene » Vie Sep 15, 2017 12:35 pm

09ezemarq escribió:Entiendo que esto es un problema mundial, el minifundio está en vías de extinción, en Europa (donde el campo promedio es mucho menor aún que aquí o USA) lo sostienen con los famosos subsidios...

El problema de la gente de campo es que empezó el abuelo con 600 hectáreas (ha), pero el abuelo tenia 3 hijos, así que cada uno de sus hijos se quedó con sólo 200ha, y ahora cada uno de esos hijos tiene otros 2 hijos, a los que se le va a heredará sólo 100ha a c/u... y así. Al final tienen que vender a algún otro porque la "codicia de ser dueños" de un pedacito les termina licuando las posibilidades.

uben
Mensajes: 381
Registrado: Jue May 12, 2011 4:22 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor uben » Vie Sep 15, 2017 11:59 am

deacá escribió:Uhhh , todo un tema ese

Treinta y pico y siguen prendidos a los padres como garrapatas :bebe:

Tal cual..........., sumale la culpa del divorciado...........un coctel complicado..
:lol: :pared:

deacá
Mensajes: 1391
Registrado: Vie Dic 21, 2007 3:45 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor deacá » Vie Sep 15, 2017 11:54 am

uben escribió::respeto:
Idem dto. misma fecha....., yo peor, lo tengo tomado.......por mis hijos... :2225:

Uhhh , todo un tema ese

Treinta y pico y siguen prendidos a los padres como garrapatas :bebe:

uben
Mensajes: 381
Registrado: Jue May 12, 2011 4:22 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor uben » Vie Sep 15, 2017 11:47 am

deacá escribió:A la renta siempre tenes que sumarle la valorización, que algún día va a terminar, pero por ahora va como piña.
Tengo un local en caba comprado en el 2002, si te digo lo que lo pagué y lo que vale ahora (y sigue :arriba: ) te caes de culo.
En cambio, si solo te digo lo que vale y la renta que le saco, te cagas de risa.
La verdad nunca está en los extremos.

:respeto:
Idem dto. misma fecha....., yo peor, lo tengo tomado.......por mis hijos... :2225:

09ezemarq
Mensajes: 3545
Registrado: Jue Ene 28, 2016 4:03 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor 09ezemarq » Vie Sep 15, 2017 11:46 am

uben escribió:No se si no está en su sano juicio o es una inversión muy conservadora y de baja rentabilidad.......hay que ver cuanto valía ese campo hace 10 o 20 años....quizás lo que busca es mantener el capital fundamentalmente.
:100:

En ese sentido puede ser, quizá se haya revalorizado? Ahora, si hoy por hoy te da ese retorno, una corrección podría llegar a venir? No se, para ese flujo irrisorio, realmente liquido todo y compro bonos del tesoro yanqui, voy a ganar incluso un toque mas, es libre de riesgo y mucho más líquido... Lástima que no tengo ni media hectárea :)

deacá
Mensajes: 1391
Registrado: Vie Dic 21, 2007 3:45 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor deacá » Vie Sep 15, 2017 11:45 am

09ezemarq escribió:Entiendo que esto es un problema mundial, el minifundio está en vías de extinción, en Europa (donde el campo promedio es mucho menor aún que aquí o USA) lo sostienen con los famosos subsidios... Vuelvo a aclarar, sin ser un experto en campo opino lo mismo, sin escala no es negocio para nadie, salvo algún caso muy puntual de cultivos intensivos en mano de obra y/o capital y no en hectáreas como lo es la producción de cereales y oleaginosas, a eso le sumamos el costo oportunidad incalculable, pongamosle que el forista que deslizó U$S 15.800 por hectárea esta cerca de la realidad, ahora seamos ultraconservadores y bajemos ese valor por hectárea a U$S 10.000. El chabon tiene 250 hectáreas y gana U$S 4000 dólares, o sea que con un capital de U$S 2.500.000 obtiene alquilándolo 4000 x 12= U$S 48.000, o sea 48000/2500000= 1,92% anual (cuenta de almacenero por supuesto), el tipo que hace ese negocio no está en su sano juicio...

A la renta siempre tenes que sumarle la valorización, que algún día va a terminar, pero por ahora va como piña.
Tengo un local en caba comprado en el 2002, si te digo lo que lo pagué y lo que vale ahora (y sigue :arriba: ) te caes de culo.
En cambio, si solo te digo lo que vale y la renta que le saco, te cagas de risa.
La verdad nunca está en los extremos.

uben
Mensajes: 381
Registrado: Jue May 12, 2011 4:22 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor uben » Vie Sep 15, 2017 11:38 am

09ezemarq escribió:Entiendo que esto es un problema mundial, el minifundio está en vías de extinción, en Europa (donde el campo promedio es mucho menor aún que aquí o USA) lo sostienen con los famosos subsidios... Vuelvo a aclarar, sin ser un experto en campo opino lo mismo, sin escala no es negocio para nadie, salvo algún caso muy puntual de cultivos intensivos en mano de obra y/o capital y no en hectáreas como lo es la producción de cereales y oleaginosas, a eso le sumamos el costo oportunidad incalculable, pongamosle que el forista que deslizó U$S 15.800 por hectárea esta cerca de la realidad, ahora seamos ultraconservadores y bajemos ese valor por hectárea a U$S 10.000. El chabon tiene 250 hectáreas y gana U$S 4000 dólares, o sea que con un capital de U$S 2.500.000 obtiene alquilándolo 4000 x 12= U$S 48.000, o sea 48000/2500000= 1,92% anual (cuenta de almacenero por supuesto), el tipo que hace ese negocio no está en su sano juicio...

No se si no está en su sano juicio o es una inversión muy conservadora y de baja rentabilidad.......hay que ver cuanto valía ese campo hace 10 o 20 años....quizás lo que busca es mantener el capital fundamentalmente.
:100:

09ezemarq
Mensajes: 3545
Registrado: Jue Ene 28, 2016 4:03 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor 09ezemarq » Vie Sep 15, 2017 11:33 am

DavidBowman escribió:Simil pasa con el pequeño productor que alquila un campo para producir, baja rentabilidad promedio. Conozco mucha gente que en los últimos 15 años en diferentes momentos se han entusiasmado con encarar algún emprendimiento productivo agropecuario en campos alquilados y más temprano que tarde pierden plata y salen del negocio. Mucho entusiasmo romántico con ser productor agropecuario, en ciertos círculos, pero la realidad es que en pequeña escala la rentabilidad es baja y el riesgo es alto, sea terreno propio o alquilado. Es preferible el fideicomiso agropecuario, si bien obviamente más gente come del plato y el mayor negocio lo realizan los que lo administran, pero las economías de escala y la dispersión del riesgo en múltiples campos, en diversas zonas y con diversas producciones, brindan cierta garantía de obtener un rendimiento mínimo. Aunque en los últimos años K muchos fideicomisos agropecuarios dieron pérdida y algunos fondos incluso cerraron (el que administraba la gente de la revista marca líquida, por ejemplo, que estaba enfocado en pequeños inversores). Conozco gente que alquilaba el campo de su propiedad, y después invertía lo producido por el alquiler en un fideicomiso agropecuario (no necesariamente el mismo al que le alquilaba el campo), y obtenía mejores rendimientos promedio que tratando de producir por las suyas, y mucho menos riesgo (y menos laburo también, obviamente). El campo moderno la realidad es que tiene que ser explotado en grandes escalas, el "pequeño productor" es muy romántico pero la realidad es que no es eficiente en general.

Entiendo que esto es un problema mundial, el minifundio está en vías de extinción, en Europa (donde el campo promedio es mucho menor aún que aquí o USA) lo sostienen con los famosos subsidios... Vuelvo a aclarar, sin ser un experto en campo opino lo mismo, sin escala no es negocio para nadie, salvo algún caso muy puntual de cultivos intensivos en mano de obra y/o capital y no en hectáreas como lo es la producción de cereales y oleaginosas, a eso le sumamos el costo oportunidad incalculable, pongamosle que el forista que deslizó U$S 15.800 por hectárea esta cerca de la realidad, ahora seamos ultraconservadores y bajemos ese valor por hectárea a U$S 10.000. El chabon tiene 250 hectáreas y gana U$S 4000 dólares, o sea que con un capital de U$S 2.500.000 obtiene alquilándolo 4000 x 12= U$S 48.000, o sea 48000/2500000= 1,92% anual (cuenta de almacenero por supuesto), el tipo que hace ese negocio no está en su sano juicio...

DavidBowman
Mensajes: 1159
Registrado: Lun Nov 16, 2015 4:57 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DavidBowman » Vie Sep 15, 2017 11:18 am

09ezemarq escribió:No voy a opinar sobre el señor este Di Stefano por que ni se quien es, lo único que te digo es lo que me dice la única persona que conozco que tiene campo (250 has. en Arrecifes, plena zona núcleo). Lo que me dice es que lo alquila hace varios años porque es más negocio alquilarlo que explotarlo el, por un tema de escala, la empresa que se lo alquila explota varios miles de hectáreas y por eso tiene costos que el no podría soñar siquiera con tener. Aclaro que no se un pepino de campos, sólo te digo lo que dice este señor, que es el esposo de la tía de mi jermu... Una vez, casi me muero cuando me enteré lo que salía cada hectárea en esa zona, los desastres que haría en la bolsa con esa papota (desastre no se para que lado :P ) el chabón lo heredó de sus padres y vive como cualquier hijo de vecino...

Simil pasa con el pequeño productor que alquila un campo para producir, baja rentabilidad promedio. Conozco mucha gente que en los últimos 15 años en diferentes momentos se han entusiasmado con encarar algún emprendimiento productivo agropecuario en campos alquilados y más temprano que tarde pierden plata y salen del negocio. Mucho entusiasmo romántico con ser productor agropecuario, en ciertos círculos, pero la realidad es que en pequeña escala la rentabilidad es baja y el riesgo es alto, sea terreno propio o alquilado. Es preferible el fideicomiso agropecuario, si bien obviamente más gente come del plato y el mayor negocio lo realizan los que lo administran, pero las economías de escala y la dispersión del riesgo en múltiples campos, en diversas zonas y con diversas producciones, brindan cierta garantía de obtener un rendimiento mínimo. Aunque en los últimos años K muchos fideicomisos agropecuarios dieron pérdida y algunos fondos incluso cerraron (el que administraba la gente de la revista marca líquida, por ejemplo, que estaba enfocado en pequeños inversores). Conozco gente que alquilaba el campo de su propiedad, y después invertía lo producido por el alquiler en un fideicomiso agropecuario (no necesariamente el mismo al que le alquilaba el campo), y obtenía mejores rendimientos promedio que tratando de producir por las suyas, y mucho menos riesgo (y menos laburo también, obviamente). El campo moderno la realidad es que tiene que ser explotado en grandes escalas, el "pequeño productor" es muy romántico pero la realidad es que no es eficiente en general.

kelui
Mensajes: 4784
Registrado: Vie Nov 12, 2010 12:20 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor kelui » Vie Sep 15, 2017 10:17 am

DarGomJUNIN escribió:
Salvador Di Stefano, ahora se hizo oficialista y ve todo color de rosa. Es de los asesores que “sanatean” los datos según lo que sus oyentes ansían escuchar, currando con altos honorarios. Este rosarino, nunca se recibió de economista, por eso se hace llamar así: “consultor económico” y así logra encandilar a la gente que conoce poco del tema. Las opiniones de este “seudo economista” rosarino, carecen de seriedad. Hace un tiempo, llegó a afirmar por escrito una burrada económica que no resiste ningún análisis lógico: “gana menos quien explota su campo, que quien lo tiene alquilado”. ¿Son tontos los chacareros que laburan su propia tierra? Le vende sus conferencias a los chacareros, propiciando devaluación para tenerlos contentos y NO tiene conocimiento intrínseco sobre bonos y sobre acciones acierta en promedio 1 de cada 2 (otro revoleo de moneda).

Estimado, veo que sos de JUNIN, tengo amigos en ese zona que tienen campos chicos y los alquilan en lugar de laburarlos por un tema de escala. Tengo un amigo que entre tres fracciones junta 90 hectareas y lo trabajó hasta 2011, después no le cerraron + los números, otro que tiene un campo un poco más grande lo alquila y vive de esa renta para no hacerse mala sangre ya que se cansó de salir siempre empatado y un tercer amigo con un campo de alrededor de 300 hectareas, es de la familia, laburan todos ese campo y además alquilan otro de 300 hectareas más para lograr la escala necesaria de costos.

Los chacareros no son tontos, es lo único que saben hacer normalmente, además que son muy apasionados de su laburo y por eso siguen trabajando incluso a pérdida.

ralliv
Mensajes: 2455
Registrado: Lun Ene 31, 2011 6:01 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ralliv » Vie Sep 15, 2017 9:59 am

Luego de las PASO el pasaje supebonos a supergestion MIX me dio un diferencial de 6.7 % : uno bajo 3.9 y el otro subio 2.8. Lo comento porque justo coincide con el 6.7% que dice en esta nota
https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0020.html

Los muchachos de inversiones del Chantander siguen a la perfeccion con esto dos bonos los cambios de la relacion peso/dolar.Uno se puede pasar con simples trasferencias entre bonos y sin comisiones visibles ( no ves caida en tu capital ya que la comision esta implicita en la cuota parte)
A pesar de que de fondo sigue el modelo aprecidor de tipo de cambio me parece que hoy es punto de entrada de activos dolarizados como para hacerle un 5 % en este mes hasta las elecciones. Si bien Mauri me parece va a ganar con mas votos siempre algo de especulacion y cobertura vamos a tener. Creo que despues de la licitacion del Martes la parte que no se renueva va a ir a buscar dolar barato igual que en las dos ultimas licitaciones (obviamente con menor intensidad). Yo vengo de cada 100 con 80 en pesos y de esos 80 tengo 64 en lebac (todos los plazos) y 16 en FCI SUPERGESTION mix. Estos 16 lo acabo de pasar a superbonos que siguen al dolar para tener mas cobertura y ver que pasa estos dias

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Vie Sep 15, 2017 12:27 am

09ezemarq escribió:4000 dolares? Por 250 hectareas? Mira, no te voy a mentir, jamas le pregunte ni le preguntaria cuanto cobra, pero si cobra eso por algo que vale millones de dolares entonces realmente necesita asesoramiento como deslizo el forista hace un rato

Puede cobrar 6.000 dólares mensuales, corriendo el riesgo de evadir impuestos. 4.000 NETOS es lo normal como BASE. :idea:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Vie Sep 15, 2017 12:15 am

09ezemarq escribió:4000 dolares? Por 250 hectareas? Mira, no te voy a mentir, jamas le pregunte ni le preguntaria cuanto cobra, pero si cobra eso por algo que vale millones de dolares entonces realmente necesita asesoramiento como deslizo el forista hace un rato

En teoría piden USD 15.800 por hectárea rural y no se quieren bajar de ese precio, pero los compradores ofrecen muy lejos.
En realidad, este año sólo 1 de cada 3 martilleros rurales logró concretar 1 operación importante. Para mí ya 10.000 es caro.
:wink:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, danyf1, DiegoYSalir, elcipayo16, Ezex, Fercap, Garamond, Google [Bot], Guardameta, hernan1974, Itzae77, j5orge, jose enrique, Mustayan, Ralph Nelson, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico y 505 invitados