Página 7940 de 18334

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Sep 25, 2017 11:27 am
por gina
cuat escribió:Tal cual, lo mismo pasa con los empleados que están en la última categoría de ganancias. Si reciben un aumento de sueldo por inflación del 25%, el impuesto se lleva el 35% del aumento con lo que el aumento de bolsillo es 16%.


Y eso que dijo en campaña que NINGÙN trabajador en mi gobierno pagarà imp. a las ganancias........OTRO VERSERO MAS.....

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Sep 25, 2017 11:26 am
por Pamping
rmirra escribió:A raiz de la crisis del 2001, hasta las letes que vencian en enero 2002 se dejaron de psgar o se pesificaron. En linea general, incluidos los cortos y largos en dolares se dejaron de pagar, las cotizaciones cayeron al piso si las encontrabas, y años despues entraron al primer canje donde se les reconocia aprox el 27 % de su valor y se reprogramaron sus pagos, incluidos intereses vencidos a lsrgo plazo. Ssi nacieron DICA, PARA etc. Dedpues tuviste en 2010 la reapertura del canje y finalmente el fi al el año pasado. Asi que imaginate el worst case scenario, agregate 10 años mas, flujo cortado sin saber hssta cuando, imposibilidad de vender sin malvender, y siempre la posibilidad de whe la proxima vez sea la peor .... Claro, si no salis a tiempo. Igual a tu edad, podrias llegar a recuperarte a tiempo de tu jubilacion.

Esto mete miedo a algunos GILES como yo que se quieren meter en RF a largo plazo ... :oops:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Sep 25, 2017 10:55 am
por cuat
argenbroker escribió:POR CLAUDIO ZUCHOVICKI.- lunes 25 de Septiembre de 2017

¿Quién pagará el impuesto a la renta financiera?

CLAUDIO ZUCHOVICKI (*)

La noticia de que el Gobierno busca gravar la renta financiera es un dato bastante negativo. Pensémoslo de esta manera: se busca ponerle un impuesto a las Ganancias, pero ¿qué es una ganancia? Si una Lebac rinde 26% anual y la inflación fue del 24%, el rendimiento fue del 2%, de modo que el impuesto sería sobre esa cifra. En caso de ser así, ¿se aplicaría un ajuste por inflación para toda la economía? Es como con los sueldos: una cosa es ganarle a la inflación y otra es mantener el valor de pago de la moneda. En caso de que el Gobierno lleve a cabo esta operación, uno se va a pasar finalmente al dólar o va a dejar de invertir en pesos.

Tal cual, lo mismo pasa con los empleados que están en la última categoría de ganancias. Si reciben un aumento de sueldo por inflación del 25%, el impuesto se lleva el 35% del aumento con lo que el aumento de bolsillo es 16%.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Sep 25, 2017 10:52 am
por cuat
rmirra escribió:Las que vencian en enero, entiendo que Tesoreria entregó dolares, pero los bancos pagadores, en general, acreditaron pesos (cada banco aplicó segun su interpretacion).

Increíble... todos ladrones en Argentina.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Sep 25, 2017 9:11 am
por rmirra
ARBOND escribió:Las Letes se pesificaron???

Las que vencian en enero, entiendo que Tesoreria entregó dolares, pero los bancos pagadores, en general, acreditaron pesos (cada banco aplicó segun su interpretacion).

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Sep 25, 2017 7:57 am
por argenbroker
POR CLAUDIO ZUCHOVICKI.- lunes 25 de Septiembre de 2017

¿Quién pagará el impuesto a la renta financiera?

CLAUDIO ZUCHOVICKI (*)

La noticia de que el Gobierno busca gravar la renta financiera es un dato bastante negativo. Pensémoslo de esta manera: se busca ponerle un impuesto a las Ganancias, pero ¿qué es una ganancia? Si una Lebac rinde 26% anual y la inflación fue del 24%, el rendimiento fue del 2%, de modo que el impuesto sería sobre esa cifra. En caso de ser así, ¿se aplicaría un ajuste por inflación para toda la economía? Es como con los sueldos: una cosa es ganarle a la inflación y otra es mantener el valor de pago de la moneda. En caso de que el Gobierno lleve a cabo esta operación, uno se va a pasar finalmente al dólar o va a dejar de invertir en pesos.

Hay algo que conocen todos. Un impuesto, en general, lo termina pagando el usuario. Tomemos como ejemplo el 21% del IVA: lo paga el consumidor, no la empresa. Y en general lo hace el consumidor más pobre porque, a la larga, una empresa puede desgravar. Por ejemplo. Los grupos de medios desgravan cada pago que hacen porque toman todos los gastos, hasta la nafta. En cambio, las personas físicas no pueden hacer eso. Un empleado no puede desgravar la nafta cuando va a su trabajo o a cualquier lugar.

Entonces, si el Gobierno le pone un impuesto a un plazo fijo o a la Lebac, lo va a terminar pagando el que toma dinero prestado, porque yo voy a colocar a un neto. Si yo antes pedía un 26% anual, ahora te voy a prestar al 29% o al 30%. Los bancos, que ya no van a fondearse al 26% van a tener que salir a colocar deuda en niveles más caros. Lo mismo ocurre con el costo de producción: siempre se lo terminan trasladando al usuario. Nunca un impuesto lo paga directamente aquel al que se lo están poniendo, ya que siempre se lo traslada a otro. Y en general, el que termina perdiendo es el más pobre, que no lo puede desgravar. Las sociedades anónimas desgravan todo, mientras que las personas físicas no podemos hacerlo ni con el traje que usamos para trabajar.



*Gerente de desarrollo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

http://www.ambito.com/898232-quien-paga ... financiera

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Sep 25, 2017 12:36 am
por DarGomJUNIN
gina escribió:Lo único q se salvan del riesgo argentino...son los que tienen franklines en el colchón..en una maceta ..etc...el resto entran en la picdora de carne


Yo tengo una máquina productora de FRANKLINS, usando
la herramienta DICA (buena utilidad y bajo riesgo). :D :wink:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Sep 24, 2017 11:38 pm
por ARBOND
rmirra escribió:A raiz de la crisis del 2001, hasta las letes que vencian en enero 2002 se dejaron de psgar o se pesificaron. En linea general, incluidos los cortos y largos en dolares se dejaron de pagar, las cotizaciones cayeron al piso si las encontrabas, y años despues entraron al primer canje donde se les reconocia aprox el 27 % de su valor y se reprogramaron sus pagos, incluidos intereses vencidos a lsrgo plazo. Ssi nacieron DICA, PARA etc. Dedpues tuviste en 2010 la reapertura del canje y finalmente el fi al el año pasado. Asi que imaginate el worst case scenario, agregate 10 años mas, flujo cortado sin saber hssta cuando, imposibilidad de vender sin malvender, y siempre la posibilidad de whe la proxima vez sea la peor .... Claro, si no salis a tiempo. Igual a tu edad, podrias llegar a recuperarte a tiempo de tu jubilacion.

Las Letes se pesificaron???

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Sep 24, 2017 6:49 pm
por gina
pepe1986 escribió:Muchas gracias, muy claro. No logro encontrar información de este tipo.

qué se puede hacer para protegerse del "Riesgo Argentino"?

Lo único q se salvan del riesgo argentino...son los que tienen franklines en el colchón..en una maceta ..etc...el resto entran en la picdora de carne

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Sep 24, 2017 11:35 am
por pepe1986
rmirra escribió:A raiz de la crisis del 2001, hasta las letes que vencian en enero 2002 se dejaron de psgar o se pesificaron. En linea general, incluidos los cortos y largos en dolares se dejaron de pagar, las cotizaciones cayeron al piso si las encontrabas, y años despues entraron al primer canje donde se les reconocia aprox el 27 % de su valor y se reprogramaron sus pagos, incluidos intereses vencidos a lsrgo plazo. Ssi nacieron DICA, PARA etc. Dedpues tuviste en 2010 la reapertura del canje y finalmente el fi al el año pasado. Asi que imaginate el worst case scenario, agregate 10 años mas, flujo cortado sin saber hssta cuando, imposibilidad de vender sin malvender, y siempre la posibilidad de whe la proxima vez sea la peor .... Claro, si no salis a tiempo. Igual a tu edad, podrias llegar a recuperarte a tiempo de tu jubilacion.

Muchas gracias, muy claro. No logro encontrar información de este tipo.

qué se puede hacer para protegerse del "Riesgo Argentino"?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Sep 24, 2017 11:33 am
por pepe1986
Pamping escribió:Creo q DICA es muy buena inversión!!! Respecto a eventuales crisis, aquí no hacemos futurología (amén de que en este país todo puede pasar)
Yo le entraría al DICA, e iría ahorrando en este bono. Para la jubilación o para lo que fuere.

Muchas gracias!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Sep 24, 2017 11:32 am
por pepe1986
eldesignado escribió:Es como el matrimonio. Es perfecto y para toda la vida hasta que un día te preguntas como corno llegué acá? Y si tenes suerte recuperas algo de lo que pusiste.

Jajaja! Es muy buena! Muchas gracias.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Sep 24, 2017 11:07 am
por rmirra
pepe1986 escribió:Buenas tardes, una consulta:
Ante una eventual crisis como la del 2001, que sucedería con un Bono largo en dólares como el Dica? La renta la seguirían pagando?

Hago esta consulta a raíz de que quiero generar un ahorro pensando en mí jubilación (tengo 30 años, considero que es el momento) y me parece un buen instrumento, por lo menos para empezar, teniendo en cuenta que cuento con poco capital.

Desde ya, muchas gracias.

A raiz de la crisis del 2001, hasta las letes que vencian en enero 2002 se dejaron de psgar o se pesificaron. En linea general, incluidos los cortos y largos en dolares se dejaron de pagar, las cotizaciones cayeron al piso si las encontrabas, y años despues entraron al primer canje donde se les reconocia aprox el 27 % de su valor y se reprogramaron sus pagos, incluidos intereses vencidos a lsrgo plazo. Ssi nacieron DICA, PARA etc. Dedpues tuviste en 2010 la reapertura del canje y finalmente el fi al el año pasado. Asi que imaginate el worst case scenario, agregate 10 años mas, flujo cortado sin saber hssta cuando, imposibilidad de vender sin malvender, y siempre la posibilidad de whe la proxima vez sea la peor .... Claro, si no salis a tiempo. Igual a tu edad, podrias llegar a recuperarte a tiempo de tu jubilacion.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Sep 24, 2017 10:30 am
por Pamping
El banco Gaita , tiene entre sus Comisiones algo como "Servicio de diferimiento impositivo de AFIP".
Dice que :
"Mensual. Por cada impuesto (según cantidad). $50,00 *(Títulos y Valores definirá cuando aplica la comisión por cantidad)."

Que cornos es y aplica a Títulos Públicos? :pared:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Sep 24, 2017 10:02 am
por Pamping
pepe1986 escribió:Buenas tardes, una consulta:
Ante una eventual crisis como la del 2001, que sucedería con un Bono largo en dólares como el Dica? La renta la seguirían pagando?
Hago esta consulta a raíz de que quiero generar un ahorro pensando en mí jubilación (tengo 30 años, considero que es el momento) y me parece un buen instrumento, por lo menos para empezar, teniendo en cuenta que cuento con poco capital.
Desde ya, muchas gracias.

Creo q DICA es muy buena inversión!!! Respecto a eventuales crisis, aquí no hacemos futurología (amén de que en este país todo puede pasar)
Yo le entraría al DICA, e iría ahorrando en este bono. Para la jubilación o para lo que fuere.