Página 7863 de 18353
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 12:18 pm
por DarGomJUNIN
guilleg escribió:Darío, creo que te hicieron una pregunta, vos que has leido el prospecto de los 2005.
No se apresuren, esperen a que se presente el proyecto definitivo y luego, veremos que hacer.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 12:15 pm
por guilleg
Pamping escribió:Cuales serían estos???
Darío, creo que te hicieron una pregunta, vos que has leido el prospecto de los 2005.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 12:05 pm
por guilleg
czekajlo escribió:Consulto, si tengo bonos en dólares hace años, por ej comprados a dolar $ 8, no conviene venderlos ahora (que estarían altos), hago lebac y a su vcto si pinta vuelvo con los bonos en dolares?
Esto porque la diferencia entre compra y venta en mi caso es enorme (en valores históricos...) y si tengo que pagar el 15% sobre la diferencia entre 17,50 y 8 es una barbaridad, en todo caso cuando vuelva a comprar por ej a dolar 17,60 y luego venda ya la diferencia no sería abismal.
Yo tengo pary desde cuando me los enchufaron en el 2001, imaginate.
El cronista hoy dice que en esos casos podrían poner como base la cotizacion a la fecha del lanzamiento de la ley,.
Dujovne habló del "rendimiento", estamos especulando con el impuesto a la venta porque sería una forma de evitar que antes del cupon las personas fisicas vendan los bonos y recomprarlos despues, pero no hay nada firme.
Fijense que la alicuota de los inmuebles tambien es del 15% pero para compras posteriores, y el precio de compra se actualiza con la inflacion, y se levanto un revuelo,
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 12:05 pm
por DarGomJUNIN
gina escribió:Dario, mientras NO se venda antes del vencimiento , es como tu`càlculo, sino es el 15% sobre la venta....
Habría que ver el proyecto final, pero sería una locura gravar la venta de un bono con el 15% sin descontar inflación.
Otro caos, sería determinar el impuesto si se descuenta la inflación y el contribuyente compró y vendió muchas veces.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 11:55 am
por czekajlo
gina escribió:Dario, mientras NO se venda antes del vencimiento , es como tu`càlculo, sino es el 15% sobre la venta....
Consulto, si tengo bonos en dólares hace años, por ej comprados a dolar $ 8, no conviene venderlos ahora (que estarían altos), hago lebac y a su vcto si pinta vuelvo con los bonos en dolares?
Esto porque la diferencia entre compra y venta en mi caso es enorme (en valores históricos...) y si tengo que pagar el 15% sobre la diferencia entre 17,50 y 8 es una barbaridad, en todo caso cuando vuelva a comprar por ej a dolar 17,60 y luego venda ya la diferencia no sería abismal.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 11:51 am
por Pamping
gina escribió: ...
¿Se puede aplicar el impuesto a los títulos públicos?
. - Creo que comenzara una dura batalla legal, porque en algunos títulos figura expresamente en las condiciones de emisión que los títulos no pueden ser alcanzados por ningún tributo, es una desprolijidad más de la presentación e esta ley.
Cuales serían estos???
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 11:48 am
por kerosene
ASPexplorer escribió:Estimada forista Gina, ayer la bolsa subió en promedio (en lo personal mis comitentes subieron bastante el dia de ayer), eso no quiere decir que no nos la estan re-contra poniendo a los que somos tenedores de deuda soberana, el tema es que esta propuesta de reforma va a beneficiar a las empresas (ergo acciones), a menos en el congreso modifiquen la propuesta de ley y terminen grabando acciones también...
Pero le dejo video de Milei
Hace gran catarsis de la realidad argentina, un grande del liberalismo, todas verdades, aca estamos compañeros, a remar…
https://www.youtube.com/watch?v=f-Wqk6MjvI8
Yo no termino de entender por qué beneficiaria a los accionistas. Qué va a hacer la empresa con esa plata que no distribuye en dividendos? Si lo distribuye es porque no tiene mejor cosa que hacer con esa plata y como que te dice: toma, busca vos algo que te de mejor beneficio.... para mi es algo que tambien perjudica a los accionistas aunque no se vea tan directamente......
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 11:47 am
por gina
Dario, mientras NO se venda antes del vencimiento , es como tu`càlculo, sino es el 15% sobre la venta....
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 11:45 am
por gina
IMPUESTO A LA RENTA FINANCIERA
El proyecto de reforma tributaria le quitó la excepción al impuesto a las ganancias que tenían las personas
físicas, que invertían en bonos (las personas jurídicas ya estaban gravadas). Si se aprueba el proyecto de ley
sin cambios, el impuesto a las ganancias aplicará a bonos, lebacs, plazos fijos y fondos comunes de
inversión, en poder de personas físicas residentes, el mismo no aplica a los no residentes.
El impuesto es del 15% sobre la ganancia (de capital y de interés) en instrumentos en moneda extranjera
o indexados por inflación. Pero no se gravan las diferencias de cambio ni las actualizaciones por inflación.
El impuesto es del 5% en instrumentos en pesos, y lo irán subiendo cuando baje la inflación (hasta
alcanzar el 15%).
Según el Ministro de Hacienda, el mínimo no imponible no está definido. Sin embargo, en el ejercicio que
realizaron, utilizaron $52.000 (que es la ganancia no imponible del artículo 23 de la Ley de impuesto a las
ganancias).
En el caso de las lebacs, si el mínimo no imponible es de $52.000, el impuesto directo sobre el capital crece
desde 0% (para un capital de $182.889) hasta 1,42% (para un capital de $500 millones).
Desde que se conoció el impuesto del 5%, las tasas de interés de lebacs subieron 68 p.b. en promedio. Si
bien podrían seguir subiendo hasta alcanzar el 1,42% máximo del impuesto, hay que tener en cuenta que el
nuevo impuesto afecta sólo al 10% de los tenedores de lebacs. Por lo tanto, las personas jurídicas podrían
demandar las lebacs que vendan las personas físicas, equilibrando la tasa en un rendimiento intermedio.
Retorno después del impuesto Lebacs
En el caso de los bonos en dólares, en principio sería aplicable para todas las personas físicas residentes,
sin importar la legislación del bono. En el prospecto de emisión de bonos en dólares con Ley Argentina del
canje 2005, se indica que pueden ser gravados por nuevos impuestos. Adicionalmente, los bonos Ley NY o
Inglesa, pueden ser gravados por nuevos impuestos si el tenedor es un residente argentino.
Realizando un ejercicio de bonos en dólares, asumiendo que se mantiene el bono en cartera durante un año
(no se vende, y por lo tanto no genera ganancia por capital), el impuesto va desde 0,46% para el bono Par
(cupón de 2,50% al año), hasta 1,04% el Bonar 24 (cupón de 8,75% al año).
Desde que se conoció el nuevo impuesto, el rendimiento de los bonos en dólares aumentó 9 p.b. en
promedio. Teniendo en cuenta que el porcentaje de personas físicas residentes, dentro del stock total de
bonos en dólares, es aún menor que en el caso de las lebacs, el ajuste de rendimiento por ventas de
personas físicas podría ser compensado por nuevas compras de no residentes.
Finalmente, hay que tener en cuenta que el proyecto de ley toma en cuenta la ganancia o pérdida de capital
que surge de la diferencia entre precio de compra y precio de venta y los intereses corridos.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 11:36 am
por DarGomJUNIN
DICA VALOR NOMINAL = USD 100.000
V.N. + MONTOS CAPITALIZADOS DEVENGADOS (al inicio de cada cupón semestral) = USD 140,2036
INTERESES ANUALES (con pago semestral) = USD 11.608,86
IMPUESTO RENTA FINANCIERA (alícuota sobre títulos dolarizados) = 15 %
IMPUESTO RESULTANTE = USD 11.608,86 x 15 % = USD 1.741,33
DÓLAR VENDEDOR (el más caro) HOY BANCO FRANCÉS (por homebanking) = $ 17,85
VALOR DEL IMPUESTO EN PESOS (según cálculos) = USD 1.741,33 x $ 17,85 = $ 31.082,74
MÍNIMO NO IMPONIBLE (no es lo mismo que MÍNIMO EXENTO, donde se paga TODA la alícuota desde un equis monto) = $ 52.000
RESULTADO FINAL TRIBUTARIO:
EXENTO 
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 11:23 am
por gina
los Dica aunque No se puedan destruir, por que si lo tienen pers. jurìdicas NO saldrìan a vender, pero las pers.fìsicas con el valor sobre la par que tiene, es una locura comprar un bono...migajas de renta
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 11:08 am
por gina
Este tema me pone loco, háblame mejor de la renta financiera.
. - Lo anunciado es un espanto. Hablaron de aplicar la renta financiera con un impuesto del 15% a los cupones de renta en dólares de los títulos públicos. Lo que no saben es que hay muchos títulos que cotizan por encima de la paridad, por ende, si aplicas el impuesto sobre el cupón, el impuesto a la renta financiera no es el 15% es mucho más elevado.
Una locura
. - Ninguna locura, lo que sucede es que en Argentina la mayoría de los títulos públicos cotizan sobre la par, por ende, el impacto de un impuesto sobre el cupón de renta excederá el 15% de lo que dice el gobierno.
Que habría que hacer
. - Debería trabajarse con otra fórmula, el valor del bono al momento de regir la ley, y aplicar el 15% sobre la ganancia obtenida. De lo contrario si lo aplican sobre cupón, hay que vender todos los títulos que están sobre el par y comprar el título que esta más cerca de la paridad.
¿Los extranjeros pagan este tributo?
. - En absoluto, pagan el impuesto a las ganancias en sus países de origen.
¿Se puede aplicar el impuesto a los títulos públicos?
. - Creo que comenzara una dura batalla legal, porque en algunos títulos figura expresamente en las condiciones de emisión que los títulos no pueden ser alcanzados por ningún tributo, es una desprolijidad más de la presentación e esta ley.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 11:08 am
por hdisalle
Mike22 escribió:Me tomé el trabajo de simular un uva a 20 años, con la condición aumento uva= aumento de sueldo.
Hay dos problemas:
1) ganancias hace que el aumento neto sea menor a UVA todos los años.
2) los préstamos son uva +x%. Ese porcentaje extra siempre va a pérdida.
Además adelantar está buenísimo, pero los bancos ratas te cobran el 5% sobre las cuotas que adelantas. No sé qué tan legal es eso.
Con esas dos variables que les puse arriba arrastren la fórmula 20 años

van al muere todos o terminan pagando un monoambiente 200 k gringos.
El problema es que al ajustar por tiempo y no por precio cuota, es difícil que dejen de pagarse.
Hacé en paralelo la cuenta de cuanto capital puede acumular durante esos 20 años que dura el prestamo, acordate de descontarle el alquiler porque en algun lado tiene que vivir.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 11:06 am
por hdisalle
Hac+e en paralelo la cuenta de cuanto capital puede acumular durante esos 20 años que dura el prestamo, acordate de descontarle el alquiler porque en algun lado tiene que vivir.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Nov 06, 2017 8:51 am
por Mike22
Me tomé el trabajo de simular un uva a 20 años, con la condición aumento uva= aumento de sueldo.
Hay dos problemas:
1) ganancias hace que el aumento neto sea menor a UVA todos los años.
2) los préstamos son uva +x%. Ese porcentaje extra siempre va a pérdida.
Además adelantar está buenísimo, pero los bancos ratas te cobran el 5% sobre las cuotas que adelantas. No sé qué tan legal es eso.
Con esas dos variables que les puse arriba arrastren la fórmula 20 años

van al muere todos o terminan pagando un monoambiente 200 k gringos.
El problema es que al ajustar por tiempo y no por precio cuota, es difícil que dejen de pagarse.