Mensajepor maxx » Mar Nov 07, 2017 10:47 pm
Renta financiera comentarios
Les comparto algunas reflexiones sobre la renta financiera:
1- Tiene sentido económico gravar los títulos públicos? Si gravan a los título públicos se genera una ineficiencia importante en la economía: el Estado cobra a los ahorristas para pagar los intereses. Es más simple no cobrar y pagar una menor tasa. Es un ejemplo típico de libros de Microeconomía. Si se buscara eficiencia real, se debería dejar exenta toda la deuda del Estado, sea en manos de personas humanas o de empresas. Es una ilusión fiscal cobrar más para pagar más tasa que solo agrega costos transaccionales.
2- varios títulos públicos están emitidos con cláusulas que dicen que no se van a aplicar tributos adicionales en el futuro. Si ahora se quiere gravar la renta financiera se rompe el contrato y se deja abierta la puerta a reclamos legales. Si hubiera un reloj que midiera las horas que lleva el Estado Nacional cumpliendo su palabra, este reloj volvería a cero.
Para los bonos ley New York y de Inglaterra hay una apartado que indica que no se cobrarán impuesto futuros. Si solo se grava a residentes locales también se perjudica a residentes extranjeros porque el mercado pierde profundidad.
3- Gravando la renta se baja la rentabilidad y así otras inversiones se vuelven más atractivas. Por ejemplo, los bonos de Brasil no están alcanzados por el tratado. O un fondo de acciones de USA (el rendimiento de largo plazo de la bolsa de USA es alrededor de 10% con subidas y bajadas importantes). Un inversor racional, debería diversificar su cartera si tiene el mismo riesgo y la misma rentabilidad en distintas inversiones.
Por ejemplo, a mismo riesgo y rentabilidad es mejor tener 50% en bonos de Argentina y 50% en acciones de USA vs. tener 100% en bonos de Argentina. No parece muy buena una ley que busque llevar el ahorro propio a otros países.
4- Cuánto se grava de renta real? si un bono de Argentina paga el 6% anual en dólares y la inflación de USA de largo plazo es 2.7%, la rentabilidad real es 3.2% (1.06/1.027), pero el impuesto cobra 0.9% (el 15% del 6% = 0.9%). Así la rentabilidad final sería 2,3%. No parece muy alta para prestarle plata a 5, 10, 100 años a un país que salió del default hace un par de años, tiene más de 20% de inflación, déficit del 5-7% y cambia las reglas todos los años (como por ejemplo cambia ahora gravando títulos que dijo que no gravaría)
5- qué pasará con los gastos y pérdidas que se generen? por ejemplo, si los títulos pierden valor se generará un quebranto a favor del ahorrista? los gastos operativos, legales, etc. asociados con la inversión se podrán deducir? Por otra parte, el quebranto quedaría en pesos devaluandose y así perdiendo relación con el activo que lo generó.
6- gravar la renta a las personas humanas afecta a ahorristas que están juntando sus primeros ahorros o capitales. Una persona que está juntando plata (USD 40-50-100K) para comprarse una casa va a estar alcanzada a pesar de tener rendimientos negativos en pesos o asumir un riesgo enorme en USD con bonos del Estado. En la práctica, esas personas van a ahorrar directamente en USD y se olvidan de cualquier impuesto o DDJJ y chau. Es otro caso que no parece bueno una ley que saca dinero del mercado. Acá puse el ejemplo de alguien que se quiere comprar su casa, pero es lo mismo para el que junta para mudarse, o comprar un auto o un viaje.