Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Publicado: Vie Ene 13, 2017 4:11 pm
Independientemente de la descripción de las empresas, acá va mi opinión. Reitero, no soy especialista, no soy Contador, no soy accionista controlante ni conozco ninguna de las empresas que manejan por dentro. Tampoco conozco a los controlantes, sólo me guío por la información disponible.
Al tercer trimestre de 2016, COME pierde $75M
Se encuentra en concurso preventivo desde hace unos 15 años. En 2012 se homologó el acuerdo preventivo.
La empresa solicitó se lo tenga por cumplido en todos sus términos y la Sala D de la Cámara Comercial le informó en septiembre de 2016 que restaba abonar un crédito del Fideicomiso de Recuperación Crediticia, que entiendo tiene que ver con créditos que le había dado en su momento el Banco Provincia.
A efectos de abonar esa suma de dinero, cercana a los $96M, en diciembre 2016 la Asamblea aprobó un aumento del capital (6% del capital social aprox) sin derecho de preferencia.
El capital social emitido es de 1.359.919.000 al cual hay que agregar estas nuevas acciones que deberán emitir para, con el dinero logrado por la suscripción, cancelar la deuda con ese Fideicomiso.
Desde lo jurídico les queda eso para lograr la aprobación del cumplimiento del acuerdo preventivo. Eso quizás les da otro status comercial o financiero para poder tomar deuda en otras condiciones.
En el concurso de COME también hay incidentes de revisión judicial pendientes de resolución pero la empresa entiende que no son relevantes.
En el cuarto trimestre podemos adivinar que va a traer una ganancia contable superior a los $300M sólo por las ventas de sus participaciones en DAPSA y TRILENIUM.
Lo de CGC es difícil de pronosticar ya que hubo muchas operaciones financieras muy grandes. Emitieron 300M u$s en ON, cancelaron anticipadamente 80M. A la vez subieron las tarifas de TGN cerca de un 240%, subió el precio del petróleo y del gas, no hubo devaluación del peso, bajaron las tasas de interés.
Metrotel debería venir con ganancias como siempre.
Cerro Negro debería venir con pérdida ya que la situación no se modificó sustancialmente respecto de los trimestres anteriores aunque en diciembre 2016 pareció haber un repunte en la actividad.
El Parque de la Costa y el resto entiendo que deberían ser irrelevantes en el global del balance.
Cuidado porque quizás venga el balance con una ganancia extraordinaria y muchos incautos se sorprendan.
Va a haber drivers para la suba.
- Ganancia en el 4º trimestre muy elevada (extraordinaria por esas ventas de participaciones),
- Quizás solucionan el tema del concurso hacia marzo/abril,
- Quizás CGC anuncia nuevas compras de áreas o sociedades con otras petroleras con la plata que recaudó
- Quizás con la plata que recaudaron por la venta de DAPSA y TRILENIUM, COME anuncia la compra de nuevas empresas que generen algo de esperanza.
- Metrotel puede anunciar nuevos contratos importantes con el Estado o con privados o el inicio de nuevos negocios
Yo no vendería cuando en el corto plazo va a traer un balance potencialmente bueno y sabiendo que el que compra y vende acá no tiene la menor idea qué está comprando.
Ahora digo otras cosas que pienso: la empresa es un cambalache, manejan empresas fundidas, estatizadas, con quilombos gigantes por solucionar y en un contexto económico negativo (Cerro Negro), fuertemente endeudadas, reguladas con tarifas pisadas y quebradas, o tienen participación minoritaria en otras importantes (CGC) donde no tienen el control.
Muy linda la deuda en CGC, pero una ON de 300 palos al 9,5% anual en dólares es buena o mala?. Corporación América le traslada la pérdida financiera a COME?
Lo mismo sucede con Ferrocarril Pampeano donde solo tienen el 17%.
A eso le sumo que los "dueños" no dan la cara. No se ven muchas entrevistas, no actualizan la página de Internet, ni siquiera subieron el balance del tercer trimestre a la página.
Puede valer más que lo que vale por mercado, o sea, 270 millones de dólares?. Por supuesto, en otro país eso es lo que vale solamente el juicio contra el Estado por la estatización del Tren de la Costa, o incluso el Parque de Diversiones. Saneada y con un país pujante, el Grupo Cerro Negro puede valer eso (sus ventas son en 2016, año ruinoso, cerca de u$s 100M).
Metrotel ni hablar, ha tenido y tiene un crecimiento muy grande. Se compró por un monto similar al de la facturación de los primeros 9 meses de 2016.
COME vale hoy 270M u$s o alguien se esfuerza por mostrar que se está haciendo algo para que valga más de lo que vale? No, no parece.
En fin, la angustia es totalmente entendible y la comparto.
Saludos
Al tercer trimestre de 2016, COME pierde $75M
Se encuentra en concurso preventivo desde hace unos 15 años. En 2012 se homologó el acuerdo preventivo.
La empresa solicitó se lo tenga por cumplido en todos sus términos y la Sala D de la Cámara Comercial le informó en septiembre de 2016 que restaba abonar un crédito del Fideicomiso de Recuperación Crediticia, que entiendo tiene que ver con créditos que le había dado en su momento el Banco Provincia.
A efectos de abonar esa suma de dinero, cercana a los $96M, en diciembre 2016 la Asamblea aprobó un aumento del capital (6% del capital social aprox) sin derecho de preferencia.
El capital social emitido es de 1.359.919.000 al cual hay que agregar estas nuevas acciones que deberán emitir para, con el dinero logrado por la suscripción, cancelar la deuda con ese Fideicomiso.
Desde lo jurídico les queda eso para lograr la aprobación del cumplimiento del acuerdo preventivo. Eso quizás les da otro status comercial o financiero para poder tomar deuda en otras condiciones.
En el concurso de COME también hay incidentes de revisión judicial pendientes de resolución pero la empresa entiende que no son relevantes.
En el cuarto trimestre podemos adivinar que va a traer una ganancia contable superior a los $300M sólo por las ventas de sus participaciones en DAPSA y TRILENIUM.
Lo de CGC es difícil de pronosticar ya que hubo muchas operaciones financieras muy grandes. Emitieron 300M u$s en ON, cancelaron anticipadamente 80M. A la vez subieron las tarifas de TGN cerca de un 240%, subió el precio del petróleo y del gas, no hubo devaluación del peso, bajaron las tasas de interés.
Metrotel debería venir con ganancias como siempre.
Cerro Negro debería venir con pérdida ya que la situación no se modificó sustancialmente respecto de los trimestres anteriores aunque en diciembre 2016 pareció haber un repunte en la actividad.
El Parque de la Costa y el resto entiendo que deberían ser irrelevantes en el global del balance.
Cuidado porque quizás venga el balance con una ganancia extraordinaria y muchos incautos se sorprendan.
Va a haber drivers para la suba.
- Ganancia en el 4º trimestre muy elevada (extraordinaria por esas ventas de participaciones),
- Quizás solucionan el tema del concurso hacia marzo/abril,
- Quizás CGC anuncia nuevas compras de áreas o sociedades con otras petroleras con la plata que recaudó
- Quizás con la plata que recaudaron por la venta de DAPSA y TRILENIUM, COME anuncia la compra de nuevas empresas que generen algo de esperanza.
- Metrotel puede anunciar nuevos contratos importantes con el Estado o con privados o el inicio de nuevos negocios
Yo no vendería cuando en el corto plazo va a traer un balance potencialmente bueno y sabiendo que el que compra y vende acá no tiene la menor idea qué está comprando.
Ahora digo otras cosas que pienso: la empresa es un cambalache, manejan empresas fundidas, estatizadas, con quilombos gigantes por solucionar y en un contexto económico negativo (Cerro Negro), fuertemente endeudadas, reguladas con tarifas pisadas y quebradas, o tienen participación minoritaria en otras importantes (CGC) donde no tienen el control.
Muy linda la deuda en CGC, pero una ON de 300 palos al 9,5% anual en dólares es buena o mala?. Corporación América le traslada la pérdida financiera a COME?
Lo mismo sucede con Ferrocarril Pampeano donde solo tienen el 17%.
A eso le sumo que los "dueños" no dan la cara. No se ven muchas entrevistas, no actualizan la página de Internet, ni siquiera subieron el balance del tercer trimestre a la página.
Puede valer más que lo que vale por mercado, o sea, 270 millones de dólares?. Por supuesto, en otro país eso es lo que vale solamente el juicio contra el Estado por la estatización del Tren de la Costa, o incluso el Parque de Diversiones. Saneada y con un país pujante, el Grupo Cerro Negro puede valer eso (sus ventas son en 2016, año ruinoso, cerca de u$s 100M).
Metrotel ni hablar, ha tenido y tiene un crecimiento muy grande. Se compró por un monto similar al de la facturación de los primeros 9 meses de 2016.
COME vale hoy 270M u$s o alguien se esfuerza por mostrar que se está haciendo algo para que valga más de lo que vale? No, no parece.
En fin, la angustia es totalmente entendible y la comparto.
Saludos