Página 7785 de 20256

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Vie Ene 13, 2017 4:11 pm
por Quique1980
Independientemente de la descripción de las empresas, acá va mi opinión. Reitero, no soy especialista, no soy Contador, no soy accionista controlante ni conozco ninguna de las empresas que manejan por dentro. Tampoco conozco a los controlantes, sólo me guío por la información disponible.

Al tercer trimestre de 2016, COME pierde $75M

Se encuentra en concurso preventivo desde hace unos 15 años. En 2012 se homologó el acuerdo preventivo.
La empresa solicitó se lo tenga por cumplido en todos sus términos y la Sala D de la Cámara Comercial le informó en septiembre de 2016 que restaba abonar un crédito del Fideicomiso de Recuperación Crediticia, que entiendo tiene que ver con créditos que le había dado en su momento el Banco Provincia.
A efectos de abonar esa suma de dinero, cercana a los $96M, en diciembre 2016 la Asamblea aprobó un aumento del capital (6% del capital social aprox) sin derecho de preferencia.
El capital social emitido es de 1.359.919.000 al cual hay que agregar estas nuevas acciones que deberán emitir para, con el dinero logrado por la suscripción, cancelar la deuda con ese Fideicomiso.

Desde lo jurídico les queda eso para lograr la aprobación del cumplimiento del acuerdo preventivo. Eso quizás les da otro status comercial o financiero para poder tomar deuda en otras condiciones.
En el concurso de COME también hay incidentes de revisión judicial pendientes de resolución pero la empresa entiende que no son relevantes.

En el cuarto trimestre podemos adivinar que va a traer una ganancia contable superior a los $300M sólo por las ventas de sus participaciones en DAPSA y TRILENIUM.
Lo de CGC es difícil de pronosticar ya que hubo muchas operaciones financieras muy grandes. Emitieron 300M u$s en ON, cancelaron anticipadamente 80M. A la vez subieron las tarifas de TGN cerca de un 240%, subió el precio del petróleo y del gas, no hubo devaluación del peso, bajaron las tasas de interés.
Metrotel debería venir con ganancias como siempre.
Cerro Negro debería venir con pérdida ya que la situación no se modificó sustancialmente respecto de los trimestres anteriores aunque en diciembre 2016 pareció haber un repunte en la actividad.
El Parque de la Costa y el resto entiendo que deberían ser irrelevantes en el global del balance.
Cuidado porque quizás venga el balance con una ganancia extraordinaria y muchos incautos se sorprendan.

Va a haber drivers para la suba.
- Ganancia en el 4º trimestre muy elevada (extraordinaria por esas ventas de participaciones),
- Quizás solucionan el tema del concurso hacia marzo/abril,
- Quizás CGC anuncia nuevas compras de áreas o sociedades con otras petroleras con la plata que recaudó
- Quizás con la plata que recaudaron por la venta de DAPSA y TRILENIUM, COME anuncia la compra de nuevas empresas que generen algo de esperanza.
- Metrotel puede anunciar nuevos contratos importantes con el Estado o con privados o el inicio de nuevos negocios

Yo no vendería cuando en el corto plazo va a traer un balance potencialmente bueno y sabiendo que el que compra y vende acá no tiene la menor idea qué está comprando.

Ahora digo otras cosas que pienso: la empresa es un cambalache, manejan empresas fundidas, estatizadas, con quilombos gigantes por solucionar y en un contexto económico negativo (Cerro Negro), fuertemente endeudadas, reguladas con tarifas pisadas y quebradas, o tienen participación minoritaria en otras importantes (CGC) donde no tienen el control.
Muy linda la deuda en CGC, pero una ON de 300 palos al 9,5% anual en dólares es buena o mala?. Corporación América le traslada la pérdida financiera a COME?
Lo mismo sucede con Ferrocarril Pampeano donde solo tienen el 17%.
A eso le sumo que los "dueños" no dan la cara. No se ven muchas entrevistas, no actualizan la página de Internet, ni siquiera subieron el balance del tercer trimestre a la página.

Puede valer más que lo que vale por mercado, o sea, 270 millones de dólares?. Por supuesto, en otro país eso es lo que vale solamente el juicio contra el Estado por la estatización del Tren de la Costa, o incluso el Parque de Diversiones. Saneada y con un país pujante, el Grupo Cerro Negro puede valer eso (sus ventas son en 2016, año ruinoso, cerca de u$s 100M).
Metrotel ni hablar, ha tenido y tiene un crecimiento muy grande. Se compró por un monto similar al de la facturación de los primeros 9 meses de 2016.
COME vale hoy 270M u$s o alguien se esfuerza por mostrar que se está haciendo algo para que valga más de lo que vale? No, no parece.
En fin, la angustia es totalmente entendible y la comparto.

Saludos

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Vie Ene 13, 2017 4:09 pm
por pollomoney
ppp 3 cualidades bursatiles , que en esta plaza son necesarias.

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Vie Ene 13, 2017 4:01 pm
por instigador
[quote="Quique1980"]Veo mucha angustia en este foro. También veo mucha gente que no conoce qué es Sociedad Comercial del Plata, qué posee y cuál es su historia.

Gracias capo por compartir ese resumen, se nota que sabés bastante de la empresa.

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Vie Ene 13, 2017 4:00 pm
por instigador
[quote="Quique1980"]Veo mucha angustia en este foro. También veo mucha gente que no conoce qué es Sociedad Comercial del Plata, qué posee y cuál es su historia.

Gracias capo por compartir ese resumen, se nota que sabés bastante de la empresa.

Publicado: Vie Ene 13, 2017 3:59 pm
por Beats
Que la revienten para abajo al menos...
Demasiado aburrido el papel a esta altura...

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Vie Ene 13, 2017 3:56 pm
por Tornado882
Lo tengo así y hace poco sonó la alarma de apocalipsis nuclear al tocar los 2.74, lo interesante es la compresión de volumen. Por ahora la tendencia no se mancha pero más abajo chauuuuu....
.

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Vie Ene 13, 2017 3:55 pm
por Citizen
Se llena la venta

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Vie Ene 13, 2017 3:54 pm
por pollomoney
Excelente quique :respeto: , el mkt define siempre , baje o sube o este plancha

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Vie Ene 13, 2017 3:53 pm
por sabrina
pablete escribió:Se nota claramente que la tendencia alcista sigue intacta.

Vemos lo mismo :2230:

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Vie Ene 13, 2017 3:51 pm
por ukumar
Uno se harto en 2.96

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Vie Ene 13, 2017 3:48 pm
por Leon
pablete escribió:Se nota claramente que la tendencia alcista sigue intacta.

Yo veo que el indicador EGG que está por el piso :golpe:

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Vie Ene 13, 2017 3:48 pm
por Quique1980
Veo mucha angustia en este foro. También veo mucha gente que no conoce qué es Sociedad Comercial del Plata, qué posee y cuál es su historia.

Disculpen imprecisiones o lenguaje poco técnico o incluso errores.

Para ellos va un resumen:

Es una Sociedad administrada por un grupo inversor que se jacta de poseer más de 5.500 accionistas (nosotros y otros más que tienen el control) y que controla o participa directa o indirectamente de las siguientes empresas, entre las más relevantes:

1) OMEGA GRAINS LLC (50% de participación)
Por esta participación pagaron u$s 1.400.000 hace pocos años. Es una empresa que se dedica a cultivos alternativos, entre otros la camelina, que se utiliza para hacer biodiesel, que se siembra alrededor de junio y se cosecha en noviembre. En el próximo balance nos enteraremos cómo fue la cosecha
http://www.clarin.com/rural/camelina-cu ... Jzglx.html
Sé que querían hacer una planta de almacenamiento en el SO de Buenos Aires y luego ampliar la producción hacia zonas que hoy no son agrícolas.
Dicen que el cultivo tiene futuro, lo ignoro absolutamente. Es una empresa chica, una PYME con expectativas.

2) Compañía General de Combustibles (30% de participación)
Es una participación anterior al concurso preventivo, que ya tenía Soldati. Soldati controlaba CGC y en 2003 debió venderla a un Fondo de Inversión, por el concurso.
En 2013 compra su parte Eurnekian (Corporación América) por u$s 170 millones. Tiene el control de la empresa y COME sólo tiene una participación menor, 30%.
Se endeudó muy fuerte en 2014 (u$s 250M) para comprar activos a Petrobrás Argentina SA, principalmente en Santa Cruz. Son 24.000 km2.
La empresa CGC controla el 23% de Transportadora de Gas del Norte (TGN). Produce petróleo y produce gas en las zonas donde tiene concesiones.
El 7/11/2016 la empresa emitió u$s 300M en ON`s al 9,5% anual. Se cancelaron u$s 80M a fin de 2016 anticipadamente.
TGN tuvo muchos inconvenientes durante 2016 por la nulidad de los aumentos del gas entre abril y octubre de 2016. Técnicamente tiene pérdidas que insumen las reservas y el 50% del capital. A partir de octubre de 2016 se le reconocieron mucho mayores tarifas. Quizás este aspecto de ese balance venga con una sorpresa positiva.
La empresa al 3º trimestre de 2016 había producido -18% de petróleo y +3% de gas que en 2015.
En 9 meses de 2016 pierde $85M pero el EBITDA sube a $337,8M.
Mi sensación es que la empresa está muy endeudada. COME no tiene el control de la misma así que no puede decidir el reparto de dividendos. El futuro del sector en Argentina es promisorio, Corporación América es una empresa mucho más grande que COME pero controlada por una persona mayor (Eurnekian). Quizás la enorme cantidad de deuda que emitieron sirva para adquirir nuevas áreas o concesiones o participaciones (ej: en Vaca Muerta).

3) CPS Comunicaciones SA (Metrotel) (100% de participación)
La empresa fue adquirida hace unos años por COME al Grupo Roggio por u$s 28.000.000.
Se dedica a la transmisión de datos, redes de fibra óptica, Internet, datacenter, servicios de telefonía
Facturó $451 millones en 9 meses de 2016.
La empresa gana plata, se expande todos los años, cuenta con más de 10.000 clientes corporativos y supuestamente con la posibilidad de prestar el día de mañana servicio de Internet a más de 300.000 personas en Buenos Aires.
Presta servicios para grandes empresas, Parques Industriales, etc. Están haciendo inversiones ahora para ampliar sus redes de fibra óptica (2000 km en el país)
Supuestamente es la empresa hoy más rentable del grupo. Gana plata y es sustentable.
No conozco ni el rubro ni el futuro del mismo.

4) Canteras Cerro Negro SA (65% de participación a través de Inversora Pranay SA)
En 2015 COME adquiere por $150M las siguientes empresas vinculadas: Canteras Cerro Negro - Ladrillos Olavarría - Cormela (Ladrillos), Superglass, Arcillas Mediterráneas. Se explicó la compra como una apuesta a la reactivación de la industria de la construcción, haciendo saber que las empresas estaban pasando un momento complicado.
En 2016 fusionó a todas las empresas como Canteras Cerro Negro SA
https://www.dateas.com/es/bora/2016/04/ ... -sa-966002
Constituyó sus oficinas administrativas en San Isidro, Pcia. de Buenos Aires, donde también están las del Grupo COME.
Las acciones están gravadas por u$s 14.000.000 en garantía de pago de una deuda con un banco extranjero que tiene la empresa.
Facturó $1.224 millones en 9 meses de 2016
Pierde $73 millones en 9 meses.
Cerro Negro produce cerámicas, pisos, ladrillos, revestimientos, vidrios y elementos para la construcción. Forma parte de las empresas que informan en el Indice Construya, que subió un 6,5% en diciembre respecto de noviembre.
COME apuesta en esta empresa a dotarla de una mayor productividad y apuesta a la reactivación del mercado de la construcción en Argentina así como del crédito hipotecario.
La situación de la construcción en 2016 fue horrible. Puntualmente en cerámicos y pisos la caída del Indice Construya fue del 20%. Quizás 2017 sea mucho mejor.
COME quiere mejorar la planta que tiene la empresa en Córdoba (la otra queda en Olavarría).
Es una apuesta grande la que hicieron porque Cerro Negro tiene muchos empleados (800?), mucha conflictividad sindical y baja productividad.
Supuestamente las instalaciones son buenas, no hay que invertir mucho en maquinaria, pero sí hacerse cargo de las deudas.
El nuevo escenario de Argentina y la espalda financiera que tiene COME permite dotar a las deudas de un mejor perfil que las que tenían antes.
Si reactiva la construcción, renuevan las deudas y la emprolijan un poco, la empresa puede devolver lo invertido en un trimestre.
Todo hasta ahora es incógnita y expectativa.

5) Parque de la Costa SA (100%)
Una de las razones del concurso de COME manejada por Soldati fue la enorme deuda que contrajo para hacer el tren de la costa y el Parque de la Costa, que aún maneja.
Entiendo que sobre el Parque existe una inhibición general de bienes ya que la empresa está concursada.
Tiene unos 550 empleados.
Refiere recibir cerca de 1.200.000 visitantes por año, pero 2016 fue, hasta septiembre, horrible (poco más de 600.000 por la crisis económica y los días de lluvia).
Facturó $168 millones en 9 meses de 2016 y supuestamente perdió nada, $200.000.
En esta empresa crearon hace un par de años un Teatro (Niní Marshall) para hacer más atractivo el Parque, y un Parque acuático.
Quizás vaya la semana que viene con mis hijos, fui hace 15 años por última vez, lindo lugar.
La entrada sale cerca de $240 con descuento y Tigre cobra un adicional de $8 por una tasa de no sé qué.
http://www.parquedelacosta.com.ar/index1.php

6) Ferroexpreso Pampeano SA (17,5% de participación)
El controlante es Techint y COME tiene una participación menor.
5.200 km de vías de los cuales casi 2100 están en desuso.
En 2014 trasladó 3.500.000 toneladas de carga en total. Tiene acceso a los Puertos de Rosario e Ingeniero White y conexiones con otros Ferrocarriles de cargas.
Tiene cerca de 1100 empleados y dificultades como la atomización de los orígenes de la carga, el hecho de que la demanda es muy estacional con lo cual hay cerca de 5 meses de mucha ociosidad y la concentración de la actividad en un 70% en Bahía Blanca, un puerto que tiene poca actividad.
En 2016 distribuyó una suma menor en dividendos.
Quizás se reactiva el ferrocarril de cargas en los próximos años y quizás el Puerto de Bahía Blanca tenga una mayor actividad que permita transportar mayores cargas.
En esta ponencia de un Gerente de la empresa se explica bien el negocio y sus contratiempos:
http://www.iatonline.gob.ar/plan-estrat ... richon.pdf

7) Nuevo Tren de la Costa SA (Estatizado - en litigio)
En 2013 el Estado Nacional anunció el fin de la concesión para operar el Tren de la Costa y lo estatizó por incumplimientos contractuales, sin indemnización.
Nunca se delimitó correctamente el alcance de la estatización. El Gobierno alegó que incluía todo, incluso terrenos que pertenecen al Parque de la Costa, y COME alegaba que parte del material rodante nunca fue concesionado sino que es de otra empresa, y que incluso los locales comerciales debían quedar fuera de la concesión.
La empresa informa en todos sus balances que presentó reconsideración, recurso jerárquico en subsidio y que "evalúa" presentar una acción por daños y perjuicios sufridos a consecuencia de la estatización. No hay nada concreto.
También dice que está evaluando continuar con la operatoria secundaria (locales comerciales, turismo, entretenimiento, estacionamientos).
El Tren de la Costa fue un proyecto para el 1º mundo, de 15.5 km de largo, locales comerciales, trenes lindos, lugares lindos, que revitalizó mucho al Bajo San Isidro.
En 2016 no parece haberse avanzado absolutamente nada con las nuevas autoridades. Se dice que hay menos de un 30% de ocupación de los locales comerciales.
No sé el tren pero los locales pueden ser muy rentables y los estacionamientos también.

8) Delta del Plata SA
Esta es quizás la empresa más curiosa, que quedó desde antes de Soldati.
Es una Sociedad que posee 500 hectáreas en el delta del Tigre, compradas para hacer una urbanización.
Le dieron la aprobación del proyecto entre gallos y medianoches en el Concejo Deliberante, en el 2000, pero inmediatamente hubo muchas protestas por el impacto ambiental. Incluso hay una nota de Página 12 que dice que la aprobación del proyecto fue al solo efecto de que Soldati pueda deshacerse de los terrenos ya que en sí es inviable construir ahí.
Hoy no pasa el mínimo test ambiental. Quizás dejen poner un hotelito o un bar cerca de la costa o revendérsela al Estado para hacer un área de protección.
Técnicamente si los ambientalistas no dejan desarrollar nada, es inalienable, es decir, está fuera del comercio.

9) DAPSA (vendido)
COME vendió su participación en esta petrolera en el mes de diciembre de 2016.
Estaba registrada contablemente en $59,9M. Se vendió el 30/12 en u$s 17M a pagar en cuotas es decir en aprox $267M.
COME informó una ganancia contable de $208M en el 4Q2016 por la venta de esta participación.

10) TRILENIUM SA (vendido)
Finalmente COME vendió su participación en esta casino al Grupo Boldt por u$s 8.5M en diciembre de 2016.
Le generó una utilidad contable de $109,5 en el 4Q 2016 conforme informó a la Bolsa de Comercio.

Saludos

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Vie Ene 13, 2017 3:48 pm
por ukumar
El Conde escribió:Ahí se ve mejor, si haces una encuesta entre 100 traders sin saber cual es te dicen que rompe y es para arriba, gran 2017 por delante, pero imaginando que pierda los 2,77 o mejor dicho el soporte...
Ojo que las tenencias dormidas se pueden despertar y salir en forma de puerta 12.

Imagino que los crotos que la mueven no deben querer ver sus tenencias en pesos tan pero tan abajo, pero nunca se sabe, si sale el de los 90 palos de acciones a vender al mercado y se le suman tenencias dormidas no se, quizás se hace pelota hasta los $ 2.- que es donde aparece el siguiente soporte.

Mi idea es y seguirá siendo alcista hasta que me demuestre lo contrario, pero de suceder, hasta la zona de 1,90-2 no volvería a entrarle.

Si me permite el mensual para mi es uno o el mas claro

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Vie Ene 13, 2017 3:42 pm
por pablete
Se nota claramente que la tendencia alcista sigue intacta.

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Publicado: Vie Ene 13, 2017 3:40 pm
por Athila
Tornado882 escribió:mientas el 35 sigue repartiendo pelpas a precios cuidados veo un harami alcista

¡¡¡Amén!!!...