elushi escribió:siempre apunto lo mismo (ya canso), pero probá trazar arriba la serie de datos de desempleo (Civilian Unemployment Rate), y si queres, despues, uno de GDP yr/yr ...son un relojito
mas alla de lo notable de como se mueven en sincronia, es bueno verificar como el shortage del credito pulveriza la economia, es decir como esta depende de la deuda y que nunca dependio de otras condiciones mas que esas.
segundo, extrapolar un indicador meramente financiero a un indicador de la economia real como lo es el desempleo, le da mayor legitimidad a las consecuencias economicas que puede traer esta inversion de la curva (digo esto, porque algunos analistas, dicen guarda que esta vez la inversion de la curva no es como las otras veces y puede no significar una crisis...mis bolainas)
tres, como un simple analisis tecnico, siempre que el unemployment hizo "soporte" y quebro "resistencia", marco un cambio de tendencia: crisis economica
cuarto y lo mas importante, y aca hay que buscar tambien a mano un grafo historico de Dow, puede haber miles de amagues de crack bursatil con bajas que asustan, pero lo importante es que nunca se efectivizaron sin estar acompañadas de condiciones de economia desacelerando fuerte (GDP en baja fuerte) en pleno empleo (~4% de unemployment)
es decir, el GDP suele anticipar. baja fuerte del GDP con una economia operando a full capacity, inversion de la curva y luego cambio de tendencia en desempleo solo significó crack bursatil, nunca fue amague. yo creo que estamos muy cerca de esas condiciones. despues le ponen las causas macro que quieren, pero la posta creo que esta ahi
Fijate que la caida de GDP arranca en enero 2005 con un CUR levemente bajista, en enero 2007 se acelera la caida del GDP y el aumento del CUR.
Actualmente el GDP esta aumentando, mientras siga así no le veo peligro.