e: BOLT Boldt
Mensajepor javi » Lun Abr 10, 2023 4:34 pm
Los principales ganadores del impulso del juego online en Mendoza y cuánto se queda el Estado
El Gobierno adjudicó 5 licencias para las apuestas online. Los casinos locales ganaron con solo prestar el nombre. El Estado apunta a cobrar un 10%, promedio, del negocio.
LUNES, 10 DE ABRIL DE 2023 · 11:13
LAS APUESTAS ONLINE SE ABREN TERRENO EN MENDOZA.
Mendoza entró de lleno en el negocio del juego online, una industria "sin chimenea", sin valor agregado y casi sin generación de empleo. Pero que sí produce dinero; para las empresas y para el propio Estado. La semana pasada se adjudicaron cinco licencias que habilitan a las principales casas de apuestas a operar en la Provincia, algo que había estado prohibido. Pero lo hacen a la mendocina: en vez de otorgar las licencias de manera directa, se creó una cláusula que prácticamente obligó a esas compañías a unirse a un socio local; en particular con los licenciatario de casinos físicos. Así, con solo prestar el nombre son parte de un negocio que no tiene techo.
Las licencias otorgadas dejaron conformes a casi todos, pues la mayoría de los concesionarios estarán prendidos del nuevo negocio. Los empresarios Kristich, Cristóbal López, Daniel Angelici y la polémica IVISA están entre los beneficiados. En todos los casos hay más de un vínculo, pues hay algunos referentes que históricamente estuvieron ligados a ese negocio de uno u otro lado del mostrador. Una de las claves es el canon que cobrará el Instituto Provincial de Juegos y Casinos por los permisos. Las empresas deberán pagar un porcentaje de las ganancias al Estado y allí está el foco principal. De hecho en los últimos años hubo un repunte de la promoción de esa actividad en Mendoza, tras el desaliento que había impulsado Alfredo Cornejo. Se abrieron nuevas salas, como el mega casino del Este, y ahora se habilitó "la timba" virtual. El canon es variable y oscila entre el 9 y 14% de los ingresos netos. Para todos era casi imprescindible asociarse a un socio local, pues le otorgaba 15 puntos extra en la licitación.
Hagan sus apuestas
Las páginas de apuestas ofrecerán juegos tradicionales virtuales y, sobre todo, apuestas deportivas. En la intimidad del hogar, esas apuestas tienen mucho menos límites que en las salas físicas y también generan más problemas. También son una puerta de entrada para el lavado de dinero y por eso las principales empresas ligadas a las tarjetas de crédito tienen políticas de transparencia en las que se investigan de manera particular las operaciones sospechosas. En ese caso, los entendidos en el tema confían más en esos controles que en los que pueda hacer el Estado a través de la UIF.
En Mendoza no estaban habilitada las apuestas online, pero no era complejo "hackear" la identidad de la conexión a internet para simular que se estaba en otra jurisdicción y apostar de igual manera. Ahora es legal.
La firma Fuete Mayor es uno de los grandes ganadores del negocio de las apuestas en los últimos años. Ya se había quedado con la mega sala de San Martín y ahora también entró en el nuevo negocio, prestando su marca mendocina. La empresa de la familia Kristich, ligada también al negocio inmobiliario y de la construcción,. se asoció con Boldt, una polifacética empresa que llega con todo a Mendoza. Esa firma tiene casinos en Buenos Aires y Santa Fe. Pero además es una de las firmas más grandes en el rubro gráfico. En la Provincia tendrá a cargo la impresión de la boleta única para las elecciones de abril. Boldt
incluso fue denunciada por Amado Boudou porque, supuestamente, también quería entrar en el negocio de la impresión de billetes; denuncia que quedó en la nada en la causa por la que el ex vicepresidente terminó condenado por querer quedarse con Ciccone.
El otro gran ganador es Cristóbal López o sus socios. A través de la empresa Traylon también tendrá el beneficio extra de ser parte de las apuestas virtuales, donde hay dinero tangible en juego. Esa empresa había ganado la concesión del tragamonedas del Casino Central y ahora se asoció a una de las empresas más grandes: Betwarrior. La razón social es "ONDISS". El canon ofrecido también es del 10% de los ingresos netos.
El otro grande de las apuestas que estará oficialmente en Mendoza es "Codere", conocido por publicitarse en equipos de fútbol locales, como River. En el camino quedaron de lado algunas ofertas por resultar "inconvenientes para los intereses del Estado". Entre ellas la de Nuevo Plaza Hotel, es decir el Hyatt