

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
nitramus escribió:Si perfora los 1.100 con un gap el lunes, se va a poner muy pero muy linda la cosa para la Kaja.
Ojalá
nitramus escribió:Ojala una soja a 1.000 non stop!
Lo que es el crudo para los jeques arabes, lo es la soja para el modelo K.
Pero sinceramente me parece que quedará solamente en una expresion de deseo porque para consolidar la baja se precisará a un euro por debajo de 1.31 indefectiblemente ....... por eso todavia no se les puede decretar la muerte a los commodities.
martin escribió:Yo no entiendo como algunos desean que se ponga fulera la cosa para la caja...
Es algo que no me entra en la cabeza.....
nitramus escribió:Ojala una soja a 1.000 non stop!
Lo que es el crudo para los jeques arabes, lo es la soja para el modelo K.
Pero sinceramente me parece que quedará solamente en una expresion de deseo porque para consolidar la baja se precisará a un euro por debajo de 1.31 indefectiblemente ....... por eso todavia no se les puede decretar la muerte a los commodities.
lumar escribió:si claro, el bla bla de siempre, también pasaba eso en 2008 y la soja pasó de 600 a 300. Una cosa es la tendencia de largo plazo y otra la coyuntura de los mercados
nitramus escribió:Si perfora los 1.100 con un gap el lunes, se va a poner muy pero muy linda la cosa para la Kaja.
Ojalá!
lumar escribió:si claro, el bla bla de siempre, también pasaba eso en 2008 y la soja pasó de 600 a 300. Una cosa es la tendencia de largo plazo y otra la coyuntura de los mercados
boquita escribió:
Pero, en el caso particular de la soja, existen factores que continuarán acentuando la fortaleza de su demanda, en particular la proveniente de China.
En ese país, que es el principal consumidor mundial, diez millones de habitantes migran del campo a la ciudad cada año, lo que está generando un crecimiento incesante de una clase media que posee cada vez mayor capacidad de consumo.
Ello provoca un cambio en la dieta hacia alimentos con mayor valor proteico, con un notable avance en el consumo de carne vacuna, si bien se mantiene el liderazgo de la carne de cerdo.
Es precisamente este cambio de hábito el principal aliado para sostener el precio de esta oleaginosa, ya que es el principal alimento del ganado vacuno y porcino.
Por lo tanto, la fortaleza estructural de la demanda de soja para alimento humano y animal, sumado a la baja del 2% de la producción global, son señales favorables para la oleaginosa.
"Sin embargo, debe tenerse en cuenta que, como cualquier commodity, es volátil", acotó el analista de Puente.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, Cohiue, come60, dewis2024, el indio, elcipayo16, ElNegro, Ezex, Fercap, Google [Bot], Guardameta, guitarrista, iceman, Itzae77, j5orge, Kamei, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], napolitano, nucleo duro, redtoro, Semrush [Bot], tanguera, Tape76, wal772 y 390 invitados