sebara escribió: ↑
El ejercicio 2023/24 acumula un positivo de $ 8336 millones (US$ 23,8 millones), -50,3% menor que 2022/23 (US$ 48 millones). El 2T 2023/24 en particular da $ 978,3 millones, siendo -85% menor al 2T 2022/23. La moneda funcional es el dólar y el tipo de cambio es $ 349,95, la transferencia en $ se ajusta por inflación.
Aspectos destacados: El 19/07 se pagaron dividendos por $ 16481 millones, equivalente a 334,8 por acción, correspondiente al ejercicio 2022/23, donde ya se había pagado a modo de anticipo $ 5000 millones en febrero. El 05/09 se lanzó el nuevo programa de incremento exportador (Soja 4) donde el 75% del contravalor de exportación deberán ingresar a través del MULC y el 25% restante es de libre disponibilidad. La liquidación promedio estuvo en torno a los $ 450 por dólar y la fecha de expiración fue el 25/10/2023.
Los ingresos por actividades ordinarias arrojan $ 390,5 billones, una baja del -50,7% interanual. Los costos de ventas dan $ 379 billones, una baja del -51,1%. El margen de EBITDA sobre ventas da 0,7%, al 2T 2022/23 era de 1,2%. Las existencias dan $ 87306 millones una suba del 117,4% en el ejercicio. Las existencias al comienzo del 2022/23 habían subido 86,4%
La facturación por venta de oleaginosas y derivados industriales (81,4% de las ventas) bajan -51,5% anual. El segmento “cereales” baja -46,4%. Se factura al exterior el 84,7% del total, y bajan -52,1% interanual, la facturación local baja -41%. Participación en sociedades dan un déficit de $ -257,6 millones, en 2022/23 daba un positivo de $ 1164 millones, por la baja producción de biodiesel en la subsidiaria Renova, con una brecha negativa de $ -1159 millones. La valuación de inversiones en sociedades es $ 2207 millones, un -32,2% menos al 2022/23.
El volumen de molienda de oleaginosas y recepción de cereales es un -39,3% más bajo al 2022/23 (el menor desde su escisión con Molinos Rio de la Plata). El despacho de venta es de 2,56 millones de toneladas una baja del -35,5%. El despacho al exterior es el 87,5%, un -36,5% menor al 2022/23. El despacho local baja -27,5%.
Los gastos de naturaleza dan $ 30146 millones, un ahorro del -30,2% anual. Donde: Sueldos y cargas sociales (24,4%) bajan -5,2%. Combustibles, energía eléctrica y otros materiales (20,3%) bajan -31,2%. Impuestos (19,2%) bajan -19%. Servicios prestados por terceros (12,5%) bajan -63,5%.
Los saldos financieros suman $ 19360 millones, -29,8% mayor al 2022/23, por brecha negativa en intereses y resultados. Las deudas financieras dan $ 131,6 billones, 185,2% mayor que el inicio del ejercicio, por prefinanciación de exportaciones a una tasa del 8% (en el 1T 2023/24 era 6,45%). La posición en moneda extranjera es un negativo de U$S -282,3 millones, reduciendo el déficit en -44,1% por menor deuda financiera. El flujo de fondos en efectivo es de $ 27608 millones, un 144% mayor al 2022/23, por menores pagos a corto plazo.
Se cerró la campaña de soja 2022/23 con una exportación U$S 8000 millones, el valor más bajo desde 2003/04. Se proyecta para la próxima campaña ingresos por exportaciones de poroto de soja y productos derivados por US$ 18000 millones, fruto de la recomposición productiva.
La liquidez va de 1,1 a 0,99. La solvencia se mantiene en 0,15
El VL es de 721 (1510 MEP). La cotización es 12912. La capitalización es de 633,7 billones.
La ganancia por acción es $ 169,8. El PER promediado es de 68,5 años.