Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Kostolany
Mensajes: 662
Registrado: Mié Oct 21, 2009 1:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Kostolany » Mié Ene 24, 2018 7:16 am

Estimados

Leí en páginas previas alguna confusión al respecto. Tal como se puede verificar en el "glosario" de la AFIP:
MÍNIMO NO IMPONIBLE: Es la parte de la base imponible que la ley libera del gravamen (monto no sujeto al impuesto), es decir que si se supera dicho monto, se comienza a tributar.

Es decir, el MNI debe entenderse como una fracción de la base imponible. Por ende, el cálculo del monto a tributar es como sigue:

[Monto a tributar] = ([base imponible] - [MNI])*[Alícuota]

Notar que la alícuota se aplica después de deducir el MNI.

Saludos.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Mié Ene 24, 2018 1:21 am

Z37A escribió:Jajaja es la nube de gas amarilla, les afecta las neuronas a algunos... pobres....(no es para vos paisano)

A como plantea el vocero del call center, suponiendo un minimo no imponible de 60.000,00$(por redondear) vos tendrías que obtener ganancias en dolares por 20.000usd en papeles dolarizados(el calculo supone un dolar a 20 para redondear) en el año para recién comenzar a pagar el impuesto, teniendo en cuenta una tasa de 7% de algún bono, entonces bajo ese concepto solo pagaría el que tenga 287.000 de bonos dolarizados! Jajaja eso si seria un verdadero impuesto solo para los de alto poder adquisitivo! (287.000 bonos al 7% da aprox 20usd de intereses al año; 20.000usd x 20$= 400.000$; 15% de 400.000$ = 60.000 = supuesto MNI) Lo cual esta como el OGT!!!! :pared:

La Realidad es que vos tenes un MNI sobre la ganancia, no sobre el impuesto, por lo que usando el ejemplo anterior(60.000$ con dolar 20$ unos 3000usd), solo con papel en dolares al 7% anual deberías tener 42850 bonos aproximadamente, o sea a partir de ahí el extra que supere ese numero tributaria el 15%(por ser dolarizado). :golpe:

De esto el problema viene en base a tener una mezcla entre dolarizados y no, algo que la AFIP deberá reglamentar(no se si lo hizo aun), por que suponiendo uno tenga ganancias por 30.000$ en bonos en pesos(tributan 5%) y 60.000$ en bonos dolarizados(tributan 15%), yo usaría el MNI para los bonos en dolares, y así me ahorro dinero en impuestos! Ya que así pagaría solo el 5% sobre 30.000 y no 15% si usara el MNI para los pesos mas la mitad de los dolares, en fin, una desprolijidad atómica(claro, el que hizo la ley mucha cabeza no tiene, aspira el mismo humo amarillo toxico). Así que bueno, habrá que esperar en este caso que determina AFIP! :?:

PD: Cualquier error es bienvenida la corrección a este comentario, en especial si es de un contador que la tenga clara con normativas de la afip sobre como declarar estas cosas(en el caso de la mezcla)!

No veo ningún impedimento judicial, según el texto legal, de agotar
primero el M.N.I. contra la renta gravada con la Tasa del 15%
:mrgreen:

AlanT
Mensajes: 11957
Registrado: Vie Mar 28, 2014 10:25 am
Ubicación: @alantinvesting

Re: Títulos Públicos

Mensajepor AlanT » Mar Ene 23, 2018 11:38 pm

Z37A escribió:Jajaja es la nube de gas amarilla, les afecta las neuronas a algunos... pobres....(no es para vos paisano)

A como plantea el vocero del call center, suponiendo un minimo no imponible de 60.000,00$(por redondear) vos tendrías que obtener ganancias en dolares por 20.000usd en papeles dolarizados(el calculo supone un dolar a 20 para redondear) en el año para recién comenzar a pagar el impuesto, teniendo en cuenta una tasa de 7% de algún bono, entonces bajo ese concepto solo pagaría el que tenga 287.000 de bonos dolarizados! Jajaja eso si seria un verdadero impuesto solo para los de alto poder adquisitivo! (287.000 bonos al 7% da aprox 20usd de intereses al año; 20.000usd x 20$= 400.000$; 15% de 400.000$ = 60.000 = supuesto MNI) Lo cual esta como el OGT!!!! :pared:

La Realidad es que vos tenes un MNI sobre la ganancia, no sobre el impuesto, por lo que usando el ejemplo anterior(60.000$ con dolar 20$ unos 3000usd), solo con papel en dolares al 7% anual deberías tener 42850 bonos aproximadamente, o sea a partir de ahí el extra que supere ese numero tributaria el 15%(por ser dolarizado). :golpe:

De esto el problema viene en base a tener una mezcla entre dolarizados y no, algo que la AFIP deberá reglamentar(no se si lo hizo aun), por que suponiendo uno tenga ganancias por 30.000$ en bonos en pesos(tributan 5%) y 60.000$ en bonos dolarizados(tributan 15%), yo usaría el MNI para los bonos en dolares, y así me ahorro dinero en impuestos! Ya que así pagaría solo el 5% sobre 30.000 y no 15% si usara el MNI para los pesos mas la mitad de los dolares, en fin, una desprolijidad atómica(claro, el que hizo la ley mucha cabeza no tiene, aspira el mismo humo amarillo toxico). Así que bueno, habrá que esperar en este caso que determina AFIP! :?:

PD: Cualquier error es bienvenida la corrección a este comentario, en especial si es de un contador que la tenga clara con normativas de la afip sobre como declarar estas cosas(en el caso de la mezcla)!

Opa, cómo andás tanto tiempo! Parece que tenés razón, raro, por lo opa que sos, pero esta vez puede que tengas razón.

deacá
Mensajes: 1391
Registrado: Vie Dic 21, 2007 3:45 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor deacá » Mar Ene 23, 2018 11:10 pm

Nadie.
Empiezo yo.

Nicklaus
Mensajes: 2427
Registrado: Mar Sep 02, 2008 6:33 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Nicklaus » Mar Ene 23, 2018 11:05 pm

Y quien habla de renta variable?

deacá
Mensajes: 1391
Registrado: Vie Dic 21, 2007 3:45 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor deacá » Mar Ene 23, 2018 11:02 pm

R E N T A V A R I A B L E N O P A G A.

No
Se
Puede
Decir
Más
Lento

Nicklaus
Mensajes: 2427
Registrado: Mar Sep 02, 2008 6:33 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Nicklaus » Mar Ene 23, 2018 10:59 pm

Ojo que todavía no me queda claro si la enajenación la calculo directamente en PESOS y la renta, como la cobro en U$S, sí al tipo de cambio de ese día.

Si compro DICA en pesos y lo vendo en pesos, habiendo un mercado en pesos por estar en el país, entonces no hace falta todo el rulo que mostré de ejemplo cuando claramente tenés que valuar al tipo de cambio por operar en mercados de otro país. Creo que en este punto discrepo con Dario.
Igual hay que llevar el inventario (más simple) FIFO para saber las distintas entradas y salidas.

Ahora con la renta queda claro que sí hay que valuar los U$S al momento de compra.
paisano escribió:Interesante el comentario de Nicklaus



¿Habrá que aplicar ese criterio a lo que planteaba serpdf? el primero que se compró tiene precedencia, idem para el primero que se vendió.


paisano
Mensajes: 19295
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor paisano » Mar Ene 23, 2018 10:34 pm

Interesante el comentario de Nicklaus
Nicklaus escribió:El mejor criterio para aplicar si estás comprando y vendiendo es FIFO.

¿Habrá que aplicar ese criterio a lo que planteaba serpdf? el primero que se compró tiene precedencia, idem para el primero que se vendió.

Z37A
Mensajes: 1468
Registrado: Jue Abr 16, 2015 11:31 am

Re: RE: Re: Títulos Públicos

Mensajepor Z37A » Mar Ene 23, 2018 10:32 pm

Nicklaus escribió:El mejor criterio para aplicar si estás comprando y vendiendo es FIFO.

Con al forma que tengo de operar los FCI voy a estar en el horno!!!!! Todos los meses compro partes de uno de renta fija en pesos y a lo largo del mes voy liquidando en partes! Lindo bardo va a ser declarar eso.... claro, si no es el FCI quien paga el impuesto, por lo que etntendia en los FCI el impuesto se pagaria durante las operaciones del mismo, o sea trasparente al cliente..... espero sea asi si no me cagan un currito extra, por que declarar esos movimiento me vuelvo loco!!!!! :golpe: :golpe:

Z37A
Mensajes: 1468
Registrado: Jue Abr 16, 2015 11:31 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Z37A » Mar Ene 23, 2018 10:26 pm

paisano escribió:Es que lo que tenes que comparar es el MNI con la ganancia de cada especie, que son 66 y 50.

De la manera que vos planteas, a cada ganancia le aplicas el porcentaje y el resultado lo comparas con el MNI.

Por eso te digo que no es así como lo planteaste.

Jajaja es la nube de gas amarilla, les afecta las neuronas a algunos... pobres....(no es para vos paisano)

A como plantea el vocero del call center, suponiendo un minimo no imponible de 60.000,00$(por redondear) vos tendrías que obtener ganancias en dolares por 20.000usd en papeles dolarizados(el calculo supone un dolar a 20 para redondear) en el año para recién comenzar a pagar el impuesto, teniendo en cuenta una tasa de 7% de algún bono, entonces bajo ese concepto solo pagaría el que tenga 287.000 de bonos dolarizados! Jajaja eso si seria un verdadero impuesto solo para los de alto poder adquisitivo! (287.000 bonos al 7% da aprox 20usd de intereses al año; 20.000usd x 20$= 400.000$; 15% de 400.000$ = 60.000 = supuesto MNI) Lo cual esta como el OGT!!!! :pared:

La Realidad es que vos tenes un MNI sobre la ganancia, no sobre el impuesto, por lo que usando el ejemplo anterior(60.000$ con dolar 20$ unos 3000usd), solo con papel en dolares al 7% anual deberías tener 42850 bonos aproximadamente, o sea a partir de ahí el extra que supere ese numero tributaria el 15%(por ser dolarizado). :golpe:

De esto el problema viene en base a tener una mezcla entre dolarizados y no, algo que la AFIP deberá reglamentar(no se si lo hizo aun), por que suponiendo uno tenga ganancias por 30.000$ en bonos en pesos(tributan 5%) y 60.000$ en bonos dolarizados(tributan 15%), yo usaría el MNI para los bonos en dolares, y así me ahorro dinero en impuestos! Ya que así pagaría solo el 5% sobre 30.000 y no 15% si usara el MNI para los pesos mas la mitad de los dolares, en fin, una desprolijidad atómica(claro, el que hizo la ley mucha cabeza no tiene, aspira el mismo humo amarillo toxico). Así que bueno, habrá que esperar en este caso que determina AFIP! :?:

PD: Cualquier error es bienvenida la corrección a este comentario, en especial si es de un contador que la tenga clara con normativas de la afip sobre como declarar estas cosas(en el caso de la mezcla)!

paisano
Mensajes: 19295
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor paisano » Mar Ene 23, 2018 10:21 pm

claro que el PF paga por lo que exceda el MNI, el 5% si es en pesos y el 15% si es en usd.

Quiero corregir algo que dije antes porque esta redactado de manera que puede llevar a confusión
paisano escribió:Es que lo que tenes que comparar es el MNI con la ganancia de cada especie, que son 66 y 50.

De la manera que vos planteas, a cada ganancia le aplicas el porcentaje y el resultado lo comparas con el MNI.

Por eso te digo que no es así como lo planteaste.

Lo que esta en rojo debería haber sido escrito como.

Es que lo que tenes que comparar es el MNI con la suma de las ganancias de las dos especies, que son 66 y 50.

Nicklaus
Mensajes: 2427
Registrado: Mar Sep 02, 2008 6:33 pm

Re: RE: Re: Títulos Públicos

Mensajepor Nicklaus » Mar Ene 23, 2018 10:19 pm

Estás mezclando impuestos. Eso que decís es BBPP el tipo de cambio al 31/12.

IIGG es más complejo, tiene el tipo de cambio en el día en que se produce el movimiento.


Para arrancar AFIP va a poner una valuación para todos igual, tal como hicieron con el blanqueo, pero de ahí en más vas a tener que llevar el inventario de compras y ventas para determinar los costos de adquisición, los resultados por ventas y resultado por diferencia de cambio.

Por eso insisto, un contador que trabaja con inversiones de clientes en el exterior lo sabe llevar.

El tipo compra el día X al tipo de cambio $10
Lo vende el día X+10 al tipo de cambio $10,50

El resultado se compone de 2 elementos:
1) Por la diferencia entre el precio de venta y compra (gravado 15%)
2) Por la diferencia de cambio (exento)

Ejemplo:
Compro 100 papeles a U$ 20 c/u ($10 por tipo de cambio) = 100*U$20*$10 = $20.000 costo adquisición en pesos
Vendo 70 papeles a U$ 25 c/u ($10,50 por tipo de cambio) = 70*U$25*$10,50 = $18.375 precio venta

Cálculo Impuesto:
Pcio Venta - Pcio Compra = $18.375 - $14.700 (70 papeles comprados a U$20 al tipo de cambio al momento de venta $10,50)
Resultado = $3.675
Resultado por la diferencia de cambio = 70 papeles *($10,50 - $10) =$35
Importe sujeto al 15% impuesto: =$3.675 - $35 = $3.640
Impuesto determinado: $3.640 * 15% = $546.-

A su vez, en mi inventario de IIGG quedan valuados 30 papeles remanentes a costo adquisición (30*U$20*$10)=$6.000.-

El mejor criterio para aplicar si estás comprando y vendiendo es FIFO.

DiegoYSalir escribió:no, no estamos de acuerdo porque tj20 o pr15 o cualquier bono de los que manejamos aca en la bolsa es con alguna politica de ajuste, no aplica el 5... es todo al 15, lo unico que yo tengo claro es al 5% es plazo fijo en pesos (eso si es tasa fija) y lebacs, ambos con sus derivados, lo demas sea dolares o cualquier mecanismo variable de index te aplica el 15

y siempre hemos pagado impuestos de tenencia de moneda extranjera, bienes en el extranjero, etc, etc... se liquida al tc del cierre del 31/12 respectivo eso no es ninguna novedad...


jejeycardales
Mensajes: 74
Registrado: Lun Nov 27, 2017 4:10 pm

Re: RE: Re: Títulos Públicos

Mensajepor jejeycardales » Mar Ene 23, 2018 10:09 pm

AlanT escribió:Insisto, EL PF PAGA IMPUESTO! :facepalm:

insisto el PF no necesita contador

AlanT
Mensajes: 11957
Registrado: Vie Mar 28, 2014 10:25 am
Ubicación: @alantinvesting

Re: RE: Re: Títulos Públicos

Mensajepor AlanT » Mar Ene 23, 2018 10:04 pm

jejeycardales escribió:seguimos siendo solo el 2% de los argentinos el que tiene una comitente o FCI o como quieras. Se pone muy complicado para alguien con poca plata tener que pagarle a un contador "la ganacia se la lleva el" entonces lo mejor es un PF y listo. Eso para mi es alejar a la gente, llamalo como quieras vos.

Insisto, EL PF PAGA IMPUESTO! :facepalm:

jejeycardales
Mensajes: 74
Registrado: Lun Nov 27, 2017 4:10 pm

Re: RE: Re: Títulos Públicos

Mensajepor jejeycardales » Mar Ene 23, 2018 10:02 pm

AlanT escribió:No entiendo. El PF paga igual... y la verdad que todo lo contrario, la cantidad de comitentes está explotando, los FCI cada vez más accesibles, etc.

seguimos siendo solo el 2% de los argentinos el que tiene una comitente o FCI o como quieras. Se pone muy complicado para alguien con poca plata tener que pagarle a un contador "la ganacia se la lleva el" entonces lo mejor es un PF y listo. Eso para mi es alejar a la gente, llamalo como quieras vos.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], DiegoYSalir, Google [Bot], Semrush [Bot], Tipo Basico y 350 invitados