Estás mezclando las cosas.
Si fuiste trayendo hormiga en 20 viajes U$S 9.999 por viaje = son casi 200.000 lucas verdes.
Si no lo tenías declarado en tu DDJJ de impuestos y los bancarizás / depositas en tu comitente y Afip te pregunta de donde salió toda esa cifra, no vas a justificarlo diciendo que no tenías que declarar nada porque son menos de U$S 10.000 por viaje. Eso previamente debió estar declarado como tenencia en el exterior, ya sea la cuenta bancaria del exterior donde lo tenías o efectivo en el exterior (caja de seguridad), lo que fuera.
Eso del límite es sólo para traer sin decirle al de Aduana que lo tenés en tu bolsillo, o si te agarra y comprueba que son menos de 10.000, no te los puede confiscar ni nada, justamente por la norma que citás.
Yendo a lo extremo e hilando fino, si nunca saliste al exterior, y depositás en viajes hormiga que hacen tus amigos eso en tu cuenta, y vas a estar complicado, Afip tiene base de migraciones, cómo corno justificas tu incremento de 200.000 lucas verdes si nunca saliste del país? No podés decir "me lo trajeron amigos".
Tete2017 escribió:Hola veo q como siempre en este foro responden cualquier pelotu.des a las pregutnas q realizan.
Asi q paso a responderte con la ley, como debe ser
IMPOSITIVA
ADUANA
SEGURIDAD SOCIAL
Ingreso y egreso de valores
Ingreso de dinero en efectivo e instrumentos monetarios dentro del territorio argentino
Los viajeros que ingresen al territorio argentino dinero en efectivo y/o instrumentos monetarios, en moneda extranjera o nacional de curso legal, deberán declararlo ante el servicio aduanero mediante el formulario OM.2249-A, al momento de su ingreso al país, de acuerdo con las siguientes limitaciones:
Mayores de 16 años o emancipados: U$S10.000.
Menores de 16 años no emancipados: U$S 5.000.
Estos límites se computarán por cada viajero o tripulante.
Espero te sirvas, y no le des bola a las estupi.deces q dicen algunos