verdolaga escribió:Mirá esta nota: http://www.lavanguardia.com/ciencia/pla ... elina.html
Ahora... imaginá que dictan nuevas normas ambientales que obligan a cortar la nafta de avión con aceite de camelina (que se congela a muy baja temperatura por lo que es ideal como combustible para turbinas de aviones). El cambio climatico preocupa y mucho. Ahí tenés el mercado.
No compite con los cultivos alimenticios porque se adapta muy bien a zonas semiáridas donde el trigo tiene pobres rendimientos.
Omega Grains está en Argentina, USA y España. No se si acá tienen una planta que la procese.
Estuve investigando un poco sobre el tema, en España existe la empresa Camelina Company, que lo que hace es vender las semillas y despues comprar toda la producción. Entiendo que la destina principalmente a la fabricación de combustible para aviones. Pero al ser rica en Omega 3, tiene muchas otras utilidades, como industria farmacéutica, alimenticia.
El tema de Omega Grains es la escala. Tienen la idea de sembrar 10.000 hectareas propias. Cada ha tiene rindes de 1300/1700 kg. Y por lo que vi, cada tonelada de camelina se negoció en niveles de 360 usd por tonelada. 1500 kg * 1ha * 360, te da que cada ha rinde algo así como 540 usd (menos los costos). Supongamos que son 10.000 has, las ventas serían algo así como usd 5.400.000. Tendría que arreglar con productores independientes.
Además la planta de Pigue tiene capacidad para procesar 5.000 toneladas por año, claramente todavía le falta mucho, por ahora es solo una PYME.
Por mi parte considero que el crecimiento puede ser exponencial, pero eso va a llevar algunos años.
Espero haber aportado algo,