Página 7594 de 18374

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 27, 2018 3:13 pm
por Nicklaus
Asi que en el 2001 era recontra obvio que se venía la hecatombe,

Vos viste el grafico de riesgo país?? Si lo tenías tan claro eras como el mago Galuccio porque para nada decía que ibas a default.




DavidBowman escribió:Comparamos cualquier cosa, en 2002 ya la cosa había explotado.

Riesgo país 30/12/2000 773 puntos. Esábamos a un año de la hecatombe.

Riesgo país 24/10/2001 1727 puntos. A partir de esa fecha se acelera. Estabamos a poco más de un mes del corralito.

Hoy está más o menos en 400 puntos. Pero no es ciencia exacta.


Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 27, 2018 3:11 pm
por Mr_Baca
DavidBowman escribió:Justamente los que supimos aprovechar el 2008/2009 vimos que la renta fija tenía rendimientos de una nación al borde del default cuando todavía existían superávits gemelos, algo delirante. Y nos cansamos de ganar plata con títulos y ni que decir con cupones. Había poco para perder y mucho para ganar. Ahora es al revés.

Valian menos que bonos en default de cualquier pais. Era el riesgo CFK

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 27, 2018 3:08 pm
por DavidBowman
DavidBowman escribió:Comparamos cualquier cosa, en 2002 ya la cosa había explotado.

Riesgo país 30/12/2000 773 puntos. Esábamos a un año de la hecatombe.

Riesgo país 24/10/2001 1727 puntos. A partir de esa fecha se acelera. Estabamos a poco más de un mes del corralito.

Hoy está más o menos en 400 puntos. Pero no es ciencia exacta.

Justamente los que supimos aprovechar el 2008/2009 vimos que la renta fija tenía rendimientos de una nación al borde del default cuando todavía existían superávits gemelos, algo delirante. Y nos cansamos de ganar plata con títulos y ni que decir con cupones. Había poco para perder y mucho para ganar. Ahora es al revés.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 27, 2018 3:04 pm
por DavidBowman
Nicklaus escribió:Se ve que no viviste el riesgo país en el 2001 ni las "cadenas nacionales" del blindaje en el ida y vuelta que nos daba el FMI.

Año 2002: Arriba de 7000 el riesgo país
Año 2008: Arriba de 1500 el riesgo país
Año 2018: Arriba de 350 el riesgo país.

Pero vos seguís con la pavada de default mañana...

Comparamos cualquier cosa, en 2002 ya la cosa había explotado.

Riesgo país 30/12/2000 773 puntos. Esábamos a un año de la hecatombe.

Riesgo país 24/10/2001 1727 puntos. A partir de esa fecha se acelera. Estabamos a poco más de un mes del corralito.

Hoy está más o menos en 400 puntos. Pero no es ciencia exacta.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 27, 2018 3:04 pm
por Mr_Baca
Nicklaus escribió:Se ve que no viviste el riesgo país en el 2001 ni las "cadenas nacionales" del blindaje en el ida y vuelta que nos daba el FMI.

Año 2002: Arriba de 7000 el riesgo país
Año 2008: Arriba de 1500 el riesgo país
Año 2018: Arriba de 350 el riesgo país.

Pero vos seguís con la pavada de default mañana...

Son escenarios atipicos esos. Tenes que ver el promedio del riesgo pais en el tiempo, ya que tomar 350 o 1500 es un error. Luego tenes que mirar la tasa libre de riesgo de EEUU a lo largo del tiempo, que ya comenzo a subir. 150/300 puntos basicos en miles de millones de USD es mucho

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 27, 2018 2:59 pm
por Nicklaus
No hace falta ser un genio de las finanzas para saber que así como estamos vamos a un problema de deuda.

Hasta el mismo Macri lo reconoció en una entrevista (de ahí a que haga algo es otra cosa).

Ahora default mañana es una gran pavada.


eltaliban escribió:Mr Baca tiene razón en el mediano plazo.
En el corto el problema es el cash out del mercado, ya experimentado en otras ocasiones sin necesidad de default.
El escenario del 2008/9 fue de cash out global, situacion que por el momento no se vé.
Sin embargo la FED viene subiendo la tasa de manera pequeña para evitar esos acontecimientos.
A nivel local jugamos otro partido.


Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 27, 2018 2:58 pm
por DavidBowman
serpdf escribió:coincido, pero a mediano plazo podemos habalr de crisis, una cosas es crisis y otra default. primero tenes que estar en una crisis important eo sostenida para leugo hablar de default. mira venezuela cuanto aguantó...

Esto termina en crisis seguro, el tema es pegarle al horizonte temporal, pero tener presente que cuanto más se atrase, peor será la misma.

Esperemos que esta vez la crisis no nos haga caer en un default, va a ser muy dificil volver algún día a los mercados si otra vez caemos en esa.

Igualmente lo mejor que nos puede pasar a estas alturas es que nunca, nunca, nunca más nos dejen tener una tarjeta de crédito. Evidentemente tenemos un problema. Alguna vez leí que la adicción a gastar desmesuradamente con la tarjeta de crédito tiene un nombre, onimanía, sería como la ludopatía pero para comprar con tarjeta. No se si será correcta la palabra para ese desorden, pero a falta de otra mejor, somos una nación onímada, y así como el ludópata no debe ni comprar una rifa de viaje de egresados y el alcohólico no puede ni comer un bombón de licor, la verdad que lo mejor que el mundo podría hacernos a estas alturas es no dejarnos volver a tomar un dólar de deuda nunca más en lo que le reste de existencia al sistema solar...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 27, 2018 2:56 pm
por Nicklaus
Se ve que no viviste el riesgo país en el 2001 ni las "cadenas nacionales" del blindaje en el ida y vuelta que nos daba el FMI.

Año 2002: Arriba de 7000 el riesgo país
Año 2008: Arriba de 1500 el riesgo país
Año 2018: Arriba de 350 el riesgo país.

Pero vos seguís con la pavada de default mañana...
Mr_Baca escribió:Tengo bastante idea ya que soy de los que compraba ro15 a 20/25 usd en 2008/9


Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 27, 2018 2:49 pm
por eltaliban
La receta clásica que indica serpdf no es aplicable por el momento ya que sería el fin del gobierno y la posibilidad de peores males.
Con el envión serpdf calcula cuerda hasta 2020,
Pero no hay que olvidar que el mercado huele y puede repetirse la recesión y problemas del 2000 y 2001.
Y creo que eso sí puede pasar.
La recesion ayuda a bajar la inflación y depende de la muñeca y el humor social poder transitar esos dos años.
Creo que vamos a perder plata en el mercado, así como están las cosas.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 27, 2018 2:46 pm
por serpdf
eltaliban escribió:Mr Baca tiene razón en el mediano plazo.
En el corto el problema es el cash out del mercado, ya experimentado en otras ocasiones sin necesidad de default.
El escenario del 2008/9 fue de cash out global, situacion que por el momento no se vé.
Sin embargo la FED viene subiendo la tasa de manera pequeña para evitar esos acontecimientos.
A nivel local jugamos otro partido.

coincido, pero a mediano plazo podemos habalr de crisis, una cosas es crisis y otra default. primero tenes que estar en una crisis important eo sostenida para leugo hablar de default. mira venezuela cuanto aguantó...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 27, 2018 2:40 pm
por eltaliban
Mr Baca tiene razón en el mediano plazo.
En el corto el problema es el cash out del mercado, ya experimentado en otras ocasiones sin necesidad de default.
El escenario del 2008/9 fue de cash out global, situacion que por el momento no se vé.
Sin embargo la FED viene subiendo la tasa de manera pequeña para evitar esos acontecimientos.
A nivel local jugamos otro partido.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 27, 2018 2:35 pm
por Mr_Baca
eltaliban escribió:No veo ese escenario, más bien me parece que si el mercado hace su propio "cash out" hay bastante dinero a perder.
Un cash out del mercado actualizaria el valor del dolar ya de por sí atrasado.
Un amigo me decía que ese tipo de comportamiento no tiene rendimiento en tasa.
Pero si muchos piensan que con un billete a tasa cero de salvan de una perdida el rendimiento puede ser alto.

Tenes deuda subiendo exponencialmente, intereses que seran cada vez mas onerosos que cada año implican mas % del PBI. Salvo que empecemos a crecer al 5/7% por año, cosa muy improbable. Tenes un deficit comercial infernal que lo tenes que financiar en un mundo donde el dinero dejara de ser gratis

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 27, 2018 2:33 pm
por Mr_Baca
Nicklaus escribió:Sí, y el riesgo país lo refleja a que "no nos van a prestar más", como si fuera de un día para el otro.

Tenés idea de lo que escribís? También si cae un meteorito en Manhattan no nos van a prestar más.

Tengo bastante idea ya que soy de los que compraba ro15 a 20/25 usd en 2008/9

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 27, 2018 2:29 pm
por eltaliban
Mr_Baca escribió:Hay chances de default antes de la reglamentación, asi que zafarán de pagar el impuesto si defoltean cuando eeuu nos de la espalda y nos obligue a ser el ajuste brutal

No veo ese escenario, más bien me parece que si el mercado hace su propio "cash out" hay bastante dinero a perder.
Un cash out del mercado actualizaria el valor del dolar ya de por sí atrasado.
Un amigo me decía que ese tipo de comportamiento no tiene rendimiento en tasa.
Pero si muchos piensan que con un billete a tasa cero de salvan de una perdida el rendimiento puede ser alto.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Feb 27, 2018 2:27 pm
por Nicklaus
Sí, y el riesgo país lo refleja a que "no nos van a prestar más", como si fuera de un día para el otro.

Tenés idea de lo que escribís? También si cae un meteorito en Manhattan no nos van a prestar más.
Mr_Baca escribió:Si no te prestan mas plata, default