esta noticia es de hoy y es muy buena
Francisco Martirena Auber
fmartirena@diariobae.com
El sector espera cerrar este año con una mejora de hasta el 12%
Mientras la industria nacional vive una coyuntura de crisis e incertidumbre, la construcción parece estar atravesando el período de su recuperación. En febrero último, creció un 1% respecto de enero, y nuevamente generó empleo, con entre 4.000 y 5.000 puestos de trabajo nuevos por la dinamización de la obra pública.
Mientras fuentes sectoriales indicaron el porcentaje de incremento en la actividad, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, aseguró a BAE Negocios que “en febrero seguimos observando la tendencia positiva, recuperando empleo y mayor venta de insumos. Tenemos 4.000 a 5.000 empleos más por mes”.
Weiss informó que “actualmente alcanzamos los 380.000 puestos de trabajo” y ante una consulta de este medio, especificó que “la principal demanda es de Aysa, Vialidad y los ferrocarriles”. Además, proyectó que la expectativa es crecer “entre 10 y 12 por ciento” en 2017, recuperando el terreno perdido el año pasado.
[size=150]El directivo evaluó que esta mejora motorizará también a todos los sectores que la proveen de materiales, desde el asfalto, cemento, cerámicas y griferías. “Somos optimistas para el 2017. Confiamos que habrá un buen nivel de actividad que permitirá recuperar lo que se perdió”, aseguró. El 25% de los trabajadores de la construcción se concentran en la obra pública, y el 75% en la obra privada de construcción y refacción. “La obra privada avanza pero está tranquila”, describió Weiss.
[/size]
En tanto, el consumo de asfalto destinado a obras vales registró en el primer bimestre un volumen total de 81.900 toneladas, lo que representa la mejora marca para este período de los seis últimos años, en base a relevamientos realizados por las principales empresas del sector. La cifra fue dada a conocer por el Ministerio de Transporte, que relacionó esta mejora con el Plan Vial Federal, que prevé la construcción de 2.800 kilómetros de autopistas y 4.000 kilómetros de rutas.
Enero tuvo un consumo de 40.700 toneladas lo que representó un salto de 164% respecto de enero de 2016, en tanto que en febrero superó en un 132% al del mismo mes del año pasado, con 41.200 toneladas.