TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
moonraker
Mensajes: 3507
Registrado: Lun May 10, 2010 10:51 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor moonraker » Mié Dic 14, 2011 10:13 pm

criacuervos escribió:Ma que se va a venir el CDP.. miren los bonos y cupones ... destruidos... mas riesgo que Venezuela... hechos percha..
si hubiera la mas minima punta de poder salir del desliste no se harian percha de esa forma...
ma que CDP.. el unico CDP seria cuestion de peso para ese Amadito que esta hecho un chancho, de gordito y grasa...

Convengamos que el mundo se hizo percha, achacarle todos los males al cupon resulta injusto y ¿por que no? tendensioso.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Mié Dic 14, 2011 10:02 pm

ganamos escribió: Entonces no usaron la guita de la colocación a 2033 para el pago de los cupones?

Fuente?

Lo da a entender la nota que recién pegué de Reuters.

ganamos
Mensajes: 1259
Registrado: Vie Ago 03, 2007 10:05 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor ganamos » Mié Dic 14, 2011 10:01 pm

martin escribió:ganamos lo acabo de escuchar en el programa de Maximiliano Montenegro.

:wink: Porque lo estaba buscando por todos lados y no lo encontraba.

Saldrá seguramente mañana en algún medio!

Gracias!!!

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Dic 14, 2011 10:00 pm

ganamos lo acabo de escuchar en el programa de Maximiliano Montenegro.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Mié Dic 14, 2011 9:56 pm

criacuervos escribió:Ma que se va a venir el CDP.. miren los bonos y cupones ... destruidos... mas riesgo que Venezuela... hechos percha..
si hubiera la mas minima punta de poder salir del desliste no se harian percha de esa forma...
ma que CDP.. el unico CDP seria cuestion de peso para ese Amadito que esta hecho un chancho, de gordito y grasa...

¿ Por qué lo decís ?
Adjuntos
1129_amado_boudou_g.jpg_1121220956.jpg
1129_amado_boudou_g.jpg_1121220956.jpg (72.24 KiB) Visto 282 veces

ganamos
Mensajes: 1259
Registrado: Vie Ago 03, 2007 10:05 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor ganamos » Mié Dic 14, 2011 9:55 pm

martin escribió:Ojalá que sí Gramar !!!.
Sería una excelente noticia después de un año muy complicado....

Entonces no usaron la guita de la colocación a 2033 para el pago de los cupones?

Fuente?

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Mié Dic 14, 2011 9:54 pm

Ma que se va a venir el CDP.. miren los bonos y cupones ... destruidos... mas riesgo que Venezuela... hechos percha..
si hubiera la mas minima punta de poder salir del desliste no se harian percha de esa forma...
ma que CDP.. el unico CDP seria cuestion de peso para ese Amadito que esta hecho un chancho, de gordito y grasa...

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Mié Dic 14, 2011 9:51 pm

ANALISIS-Reservas argentinas para pago deuda en cero
miércoles 14 de diciembre de 2011 18:57 ART

Imprimir
[-] Texto [+]

* Reservas libre disponibilidad se acaban
* Gobierno debe buscar alternativas
* Pago cupón PIB el miércoles consumió más reservas

Por Hilary Burke
14 dic (Reuters) - Los 5.674 millones de dólares en
reservas internacionales que Argentina tiene previsto destinar
al pago de su deuda en el 2012 se han evaporado.
En los últimos dos años, el Gobierno del país sudamericano
recurrió a las reservas de su Banco Central que rebasaban lo
necesario para respaldar la base monetaria para pagar deuda a
los acreedores privados.
Pero esas reservas excedentarias, llamadas de libre
disponibilidad, se han reducido a la nada desde 11.200 millones
de dólares en enero, luego de que el Banco Central pagó deuda y
vendió dólares para sostener el valor del peso.
Paralelamente, el dinero circulante se ha expandido con
velocidad, creciendo incluso a un ritmo mayor que la inflación,
estimada por analistas privados en torno al 25 por ciento anual.
Esta situación genera dudas sobre cómo el Gobierno podrá
cerrar la brecha financiera estimada para el próximo año, de
unos 6.000 millones de dólares.
Una fuerte desaceleración de la economía en 2012 puede
recortar los ingresos estatales, lo que haría más difícil
apartar dinero para pagar obligaciones.
Entre las alternativas está la de cambiar las normas sobre
el uso de reservas de libre disponibilidad, elevar el superávit
primario, pedir prestado más fondos a los organismos estatales o
regresar a los mercados globales de los que el país se alejó
hace una década tras la declaración de cesación de pago de
deuda.
La brecha es vista como manejable, pero Argentina tiene
menos opciones para financiarse que la mayoría de los países.
El acceso del país a los mercados financieros globales está
limitado por demandas presentadas tras el histórico default del
2002.
"El país no está habilitado para obtener crédito externo,
así que nos vamos a tener que arreglar con lo nuestro", dijo el
economista Rodolfo Rossi, un expresidente del Banco Central.
La posibilidad de quedarse sin reservas para pagar deuda
puede sonar alarmante visto desde afuera, pero los economistas
locales confían que el Gobierno hallará una solución creativa,
como cuando nacionalizó los fondos de pensiones para cubrir
baches fiscales.
"Yo creo que van a encontrar algún fondeo (...) donde el
Estado tenga esa liquidez que actualmente es administrada por
los particulares", afirmó Rossi, que mencionó como ejemplo el
fondo de 30.000 millones de pesos (7.000 millones de dólares)
que garantiza depósitos bancarios o planes de salud gerenciados
por sindicatos.
La tercera mayor economía de América Latina está
expandiéndose a un ritmo cercano al 9 por ciento anual, uno de
los mayores ritmos de la región y en el mundo.
Pero un deteriorado panorama mundial -debido a la crisis de
deuda europea y señales de desaceleración en China- junto con
una elevada inflación local marcarán un crecimiento cercano al 4
por ciento de Argentina en el 2012.
Las reservas internacionales del Banco Central han caído
desde enero unos 6.000 millones de dólares, a 46.600 millones.
Y caerán más esta semana, después de que refleje el pago de unos
2.500 millones de dólares en cupones ligados al crecimiento
económico.
El Banco Central vendió mas de 4.000 millones de dólares en
el mercado cambiario local para mantener el valor del peso antes
de las elecciones del 23 de octubre, en los que la presidenta
Cristina Fernández fue reelecta con un abrumador apoyo.
Los inversionistas estaban apostando que el Gobierno dejaría
que el peso se depreciara más rápido tras los comicios para
frenar el impacto de los crecientes costos de producción. Pero
en su lugar, impuso controles para limitar la demanda de dólares
y de este modo proteger las reservas.
Esa medida al comienzo disparó un retiro importante de
depósitos en dólares, pero la salida ha disminuido.
Los controles a la compra de monedas han reducido los flujos
salientes de capitales, permitiendo que el Banco Central compre
dólares en el mercado nuevamente para reponer sus reservas.
Los precios a cinco años de los Credit Default Swaps
argentinos, que miden cuánto cuesta asegurar la deuda contra una
cesación de pagos, han caído a cerca de 960
puntos básicos tras tocar los 1.200 puntos básicos a principios
de octubre.
Esto significa que los compradores pagan 960.000 dólares por
año para asegurar bonos argentinos por un valor de 10 millones
contra el riesgo de default, colocando a Argentina en la misma
categoría que el Gobierno de Venezuela.
"El riesgo de incumplimiento es extremadamente limitado pero
Argentina tiene desafíos. No estamos ya en tiempos de auge",
dijo Boris Segura, estratega para América Latina en Nomura
Securities International.


CUESTIONES LEGALES
No está previsto que las reservas retomen con facilidad su
nivel perdido, en vista de que el superávit comercial se ha
estrechado y la cuenta corriente se dirige al déficit.
La masiva entrada de dólares en marzo proveniente de las
ventas de las cosechas de soja y maíz puede generar un excedente
de reservas de nuevo, aunque podría ser insuficiente para
compensar un crecimiento rápido del dinero en circulación.
En la medida en que el peso se deprecia, la base monetaria
se encoge en términos de dólares, lo que también libera más
reservas para pagar deuda. Pero los argentinos, ya atemorizados
por la crisis de hace una década, entrarían en pánico si el peso
cae con fuerza.
Funcionarios del Ministerio de Economía no respondieron las
peticiones sobre la falta de reservas de libre disponibilidad.
"Si hay reservas se paga la deuda, no importa las cuestiones
legales que luego se modifican con algún decreto", dijo Ramiro
Castiñeira, un economista del grupo de consultoría Econométrica.

Otros analistas creen que el Gobierno apunta a aumentar el
próximo año su superávit presupuestario primario.
Algunos citaron los recientes anuncios de recortes de
subsidios a servicios públicos como la evidencia de que el
Gobierno busca ahorros fiscales, aunque funcionarios han dicho
que el dinero irá a obras públicas.
"En el corto plazo, creo que ellos harán más de lo mismo,
usando reservas y usando (el ente estatal de pensiones) Anses y
Banco Nación y todos estos organismos controlados por el
Gobierno para obtener fuentes de liquidez", dijo Segura.

(Reporte de Hilary Burke, Escrito por Magdalena Morales,
Editado por Inés Guzmán)

© Thomson Reuters 2011 All rights reserved.
http://ar.reuters.com/article/businessN ... SF20111214

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Dic 14, 2011 9:49 pm

Ojalá que sí Gramar !!!.
Sería una excelente noticia después de un año muy complicado....

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Mié Dic 14, 2011 9:46 pm

martin escribió:Finalmente a los cupones los pagaron con reservas.

Así parece. Se vendrá el Club de Paris entonces...?

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Mié Dic 14, 2011 9:45 pm

BUENOS AIRES, 14 dic (Reuters) - El grupo español Telefónica dijo el miércoles que invertirá más de 10.000 millones de pesos (2.335 millones de dólares) en Argentina entre 2012 y 2014, para incrementar su penetración en el mercado de banda ancha y fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías.
http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... 2E20111214

ganamos
Mensajes: 1259
Registrado: Vie Ago 03, 2007 10:05 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor ganamos » Mié Dic 14, 2011 9:41 pm

Yo estoy con Baca, para mí gran parte de lo que postea lo hace en joda. Lo único que me hace dudar es que conoce personalmente y hasta llamaba por tel a varios.

Tengo que reconocer que, a veces, me hace reir, cuando ponía Por dios que sabio que es este hombre después que borocoteó a lo loco, se alió con cria y tiraba pálida :lol:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Dic 14, 2011 9:33 pm

Finalmente a los cupones los pagaron con reservas.

Taninga28

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Taninga28 » Mié Dic 14, 2011 9:28 pm

Gramar escribió:Industriales brasileños prevén suba de 3% del PBI en 2012
14-12-11 14:47

Luciana Otoni / Valor

Brasilia

La Confederación Nacional de Industria (CNI) de Brasil prevé para 2012 un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 3% y un alza de 2,3% del PBI industrial. Para 2011, estiman una expansión económica de 2,8% y un avance del sector fabril de 1,8%.

Para la entidad, la tasa de desempleo el año próximo será de 5,8% y la inversión variará 5%. Además, estimó que la tasa de interés de referencia (Selic) se situará en 10,12% (promedio al final del año) y la tasa de cambio será de u$s 1,80 (promedio anual).


Con respecto al desempeño de las cuentas públicas en 2012, la CNI prevé un déficit nominal de 2,60%, superávit primario de 3% del PBI y deuda líquida en proporción al PBI de 38,6%.

En el sector externo, los industriales estiman exportaciones por u$s 275.400 millones, importaciones por u$s 254.600 millones y saldo comercial de u$s 20.800 millones. Para el balance de pagos, la indicación es de un déficit de u$s 56.000 millones.

http://www.cronista.com/valor/Industria ... -0131.html

Falta un punto.Brasil puso en marcha un programa MUY fuerte de incentivos internos,para apalancar crecimiento para el 2013,como ser baja de encajes,baja de tasas,suba de inversion publica,etc.Mantega como prioridad tiene seguir creciendo durante 2013 y no quiere un enfriamiento.
Esas medidas fueron hechas hace apenas semanas...con lo cual los resultados NO van a ser inmediatos,si no que se iran dando en los proximos meses.Veremos si el factor externo tiene mas peso o no,que la fuerza de traccion brasileña tiene cuando quiere seguir en crecimiento.
Saludos!

Taninga28

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Taninga28 » Mié Dic 14, 2011 9:26 pm

DarGomJUNIN escribió:
Muy bueno, me parece que el desánimo de J.J. es que "Brigada A" ahora se parece a Europa, actuamos en forma individual. :lol:

Darío de Junín

Estamos hablando del mismo que le llama re invertir, a volcar liquidez en la compra de nominales?O sea,el que despues de algunos años ni siquiera sabe expresarse como se debe?
El mismo que se burlo de varios hace apenas 2 meses atras??
:pared: :pared:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Chumbi, dewis2024, el indio, elcipayo16, Google [Bot], GUSTAV SATRIANI, GYCCO39, iceman, ironhide, J.E.D., lehmanbrothers, Magicman, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mr_osiris, Nebur2018, pepelastra, Scrat, Semrush [Bot], stolich, torino 380w, WARREN CROTENG y 555 invitados