Re: IRSA Irsa
Publicado: Jue Jun 25, 2020 3:50 pm
Me dirijo a Ustedes en representación de IRSA Propiedades Comerciales S.A. (“IRSA CP” o la “Compañía”) a los efectos de informar que el día 19 de junio reabrieron sus puertas al público nuestros centros comerciales Alto Rosario y La Ribera Shopping, en la provincia de Santa Fe, así como Córdoba Shopping en la provincia de Córdoba, que se suman a los ya operativos Alto Noa y Mendoza Plaza.
Todos los centros comerciales mencionados reanudan sus operaciones bajo un estricto protocolo de seguridad e higiene que incluye distanciamiento social, horarios reducidos, controles de acceso, entre otras medidas que tienen como objetivo principal evitar aglomeraciones de público y con ello, la propagación del COVID-19.
Como consecuencia de estas reaperturas, la Compañía se encuentra operando aproximadamente 120.000 m2 representativos del 36% del área bruta locativa de su portfolio, exceptuando los patios de comidas y locales del rubro entretenimiento de los centros comerciales en Córdoba y Santa Fe que aún no reanudaron sus operaciones.
oudine2 escribió: ↑ No sé si te referís a IRSA o IRCP, ya que mencionás sólo los shoppings. Si te referís a IRCP, te falta mencionar las oficinas. Actualmente hay 332.812 m2 de shoppings y 115.640 m2 de oficinas. Las oficinas tienen todas contratos en USD, alquiladas a empresas como Globant, que no creo que tengan problemas en seguir operando. Los shoppings es calamitoso el estado en el que se van a encontrar post pandemia, sin lugar a dudas, aún así hay marcas de primeras líneas, y si pensás que van a ser museos del consumo, lo cual puede ser válido, aún así como terrenos y espacio estando en ubicaciones premium varios de ellos (cuánto vale el terreno del alto palermo) algo tienen que valer. Actualmente se está pagando 1200 USD el m2 (de oficinas y shoppings juntos), el m2 de oficina indudablemente está por encima de los 3000 USD y probablemente esté más cercano a los 4500 USD, el de los shoppings lo dejo a tu criterio, pero 1200 creo que sigue siendo barato. Estos números es descontando la deuda, 211M de USD de market cap y 340M de USD de net debt nos da un EV de 551M de USD. Además de esto hay varios terrenos para desarrollar emprendimientos.
Ahora bien si te referís a IRSA y no a IRCP tenemos que agregar los hoteles, y varias tenencias internacionales, empezando por el holding en Israel que es un quilombo enorme con valor discutible según quién haga la valuación, pero varios de esos sectores fueron incluso beneficiados por el covid en Israel (como los supermercados). Más de una vez ha sabido cotizar alrededor de los 15 USD con máximos de 35 USD. A los precios actuales, con que alcance los 15 que tuvo en reiteradas ocasiones estamos hablando de multiplicar por unas cuantas veces. Cuándo puede ocurrir esto? En 2 o 3 años calculo que puede llegar a ocurrir (hasta con los kirchner ha sabido cotizar a varias veces el market cap actual).
nucleo duro escribió: ↑ Me cuentan un poco que expectativas tienen con Irsa ?
Veo un panorama negro para el sector y los shopping serán museos de lo que fueron las sociedades de consumo.
Veo que excepto ropa la gente compra todo por internet desde su casa y ni al cine va a ir
sebara escribió: ↑ El acumulado hasta el tercer trimestre del ejercicio 2019/20 es una pérdida de -9567 millones de pesos, el 3Q dio un déficit de -8035 millones de pesos. Comparado con el del ejercicio 2018/19, donde el acumulado era un negativo de -13050 millones de pesos, y el 3Q 2018/19 dio una pérdida de -4325 millones de pesos. Esto es por superávit en operaciones discontinuadas
En la reseña de lleno expone el “cachetazo” de la pandemia, donde se cerraron centros comerciales en todo el país, por lo que ha decidido posponer el vencimiento del alquiler básico y fondo de promoción colectiva. Solo el Hotel Intercontinental de Buenos Aires está trabajando bajo plan de contingencia y emergencia. En Israel han tenido un impacto positivo los supermercados y la agricultura, en telecomunicaciones, la caída del roaming fue un perjuicio significativo a Cellcom, lo cual hubo recortes de gastos e inversiones.
Los ingresos por ventas totales acumulan 69564 millones de pesos, siendo un incremento de 5,1% con respecto al 3Q 2018/19. Los costos de explotación acumulan 43824 millones de pesos, es decir un incremento del 3,81% interanual. El margen de EBITDA ajustado sobre ventas es de 30,2%, en el ejercicio pasado rondaba el 23%.
El centro de operaciones de Argentina se acumula 9764 millones de pesos cayendo un -12,6%. En las subdivisiones y comparando con el ejercicio 2018/19, se observa que los ingresos por centros comerciales cayeron un -15,3%, principalmente porque alquileres básicos cayeron un -23,4%; Las oficinas tienen un porcentaje de ocupación del 87% y se facturó un 12.4% más que el 3Q 2018/19. Los hoteles (sin operar 10 dias) bajaron su facturación un -15,5%.
El centro de operaciones en Israel acumula 57387 millones de pesos, esto es un incremento interanual del 12,44%. Por segmentos se tiene que telecomunicaciones (80,4% del total) se incrementaron un 14,7%. Los bienes raíces (17,1% del total) cayeron un -6,7%.
En participaciones IRSA acumula un resultado negativo de -2168 millones de pesos, el 3Q acumulaba una ganancia de 356 millones, impulsado por la pérdida en Gav-Yam
Los gastos administración y comerciales acumulan 17593 millones de pesos y se incrementaron un 4,13%. Los costos laborales subieron un 10,71% en el interanual.
Los resultados financieros dan un negativo de -27345 millones de pesos, el 3Q 2018/19 arrojaron un negativo de -17764 millones de pesos, principalmente por perdidas en resultados en valor razonable. Las deudas netas alcanzan los 26176 millones de pesos, siendo el 90% en moneda extranjera. Se licitaron tres lotes de ONs hasta 350 millones de dólares, la calificación de estas son RaCCC- (sensibles posibilidades de no cumplir con el pago)
De cara al próximo trimestre y observando la evolución, se trabajará en la reducción y eficientización de la estructura de costos, por ello se estudian los diferentes protocolos estrictos de seguridad e higiene, para la re-apertura de los centros comerciales. Se seguirán evaluando herramientas vinculadas con procesos de reorganización societaria, disposición de activos en forma pública y/o privada que podrán incluir bienes inmuebles como valores negociables.
La liquidez baja de 1,87 a 1,43. La solvencia va de 0,12 en 0,06.
El VL es de 49,93. La cotización es de 48 pesos
La perdida por acción que acumula es de -16,64.