Re: GLD Oro (ETF)
Publicado: Jue Sep 09, 2021 3:27 pm
Para ver por donde andamos... por el piso 

JagPanzer escribió: ↑ cabe la posibilidad de que HMY simplemente este perdiendo interes de la misma manera que perdieron interes las empresas argentinas?
digo, estamos hablando de una empresa radicada en sudafrica, con varios problemas sociales, con un nivel de vacunacion muy bajo (11,5% de toda la poblacion) y en lo que respecta a la empresa en lo que va del año casi un muerto por mes...no veo muy loco pensar que a nivel inversion espanta mas de lo que atrae...
si tengo un kiosco que me da ganancias mes a mes, ganando clientes, mejorando el costo etc... pero lo tengo instalado en un edificio condenado...cuanto vale realmente mi kiosco?
sebara escribió: ↑ La facturación fue de US$ 2710 millones, siendo un aumento interanual del 45,2% con respecto al 2019/20. Los costos de ventas suman US$ 2321 millones, un aumento del 40,2%. El margen de EBITDA sobre ventas dio un 23,6%, el 2019/20 fue de 10,8%. Los inventarios dan US$ 178 millones, un incremento interanual del 27,1%. El precio promedio del oro creció un 18% anual, desde U$S 1461 a U$S 1719 la onza.
ProfNeurus escribió: ↑ Es que el oro ponele que oscile entre 1750 / 1830... las mineras ganan fortunas...
están destruyendo el precio con un oro más que rentable...
sebara escribió: ↑ HMY – HARMONY GOLD MINING CO LTD
ORO Y PLATA
Cierra el ejercicio 2020/21 con una ganancia de U$S 350 millones, el cierre del 2019/20 fue una pérdida de U$S -58 millones.
Como puntos salientes se tiene: A pesar del contexto, la empresa ha alcanzado objetivos estratégicos, entregando un conjunto estelar de buenos resultados. Principalmente por la adquisición de Mponeng, colaboró para el incremento de la productividad. Se han llegado a un mínimo de lesiones laborales en la historia de la empresa, siguiendo el esquema ESG (entorno, social y gobernanza) que la empresa cumple con rigurosidad, con lo cual Morgan Stanley Capital International (MSCI) le subió la nota desde “CCC” a “B”.
La facturación fue de US$ 2710 millones, siendo un aumento interanual del 45,2% con respecto al 2019/20. Los costos de ventas suman US$ 2321 millones, un aumento del 40,2%. El margen de EBITDA sobre ventas dio un 23,6%, el 2019/20 fue de 10,8%. Los inventarios dan US$ 178 millones, un incremento interanual del 27,1%. El precio promedio del oro creció un 18% anual, desde U$S 1461 a U$S 1719 la onza.
Los ingresos por oro son el 97,6% y se incrementan un 43,4%. Lo demás es por plata (+2,1%) y uranio (+79,8%). Los sectores que más facturaron son: Tshepong (15,3% del total) con un incremento del 14%, Moab Khotsong (14,9%) con un incremento del 20,8%, se destaca la facturación de Mponeng, que hace 9 meses que opera y que forma parte del 11,7% del total de la facturación. Los negocios de cielo abierto aumentaron su facturación en un 112,8%
La producción subió un 26% interanual. La cantidad despachada subió un 23%. En cuanto al rendimiento, es decir gramos por tonelada trabajada, fue de 0,97 un -35% menos que el 2019/20. Donde se tuvieron mayor perfomance que en el periodo anterion: Hidden Valley (Nueva Guinea) +9,6%, Kusasalethu con +15,3% y Mponeng es un 44,6% mayor al promedio.
Los gastos corporativos, administración y generales sumaron US$ 69 millones, una suba del 77%, principalmente por la adquisición del área Mponeng. Los beneficios al personal imputaron US$ 21,6 millones, una suba de 730% por nuevos programas de indemnizaciones voluntarias y salud. La ganancia por derivados fue U$S 66 millones, el año pasado perdió U$S -107 millones.
Los resultados financieros dan un negativo de US$ -43 millones, similar al ejercicio anterior. Por diferencia de cambio tuvo un saldo a favor de U$S 44 millones, el 2019/20 dio un déficit de U$S -57 millones. La deuda neta es de US$ 235,6 millones, una disminución del -48,5%, principalmente sobrevaloración del Rand y relajamiento en deudas gremiales. El flujo en efectivo da U$S 198 millones, una caída del -46%, respecto al 2019/20 por adquisición de PP&E.
En octubre se pagarán dividendos por U$S 0,0185 por acción, un rendimiento de 2,4%. El 02/09 salió un comunicado por una fatalidad de un empleado en la mina de Mponeng, por lo que las actividades han sido suspendidas. Se estima tener vacunados al 80% de los empleados con las dos dosis. Se espera llegar para el 2021/22 a los 50000 kg por año, es decir un 3,5% mayor que la obtenida en este periodo de análisis. En cuanto al rendimiento por toneladas un 1% mayor. Se anhela concluir dos áreas nuevas en el área de Hidden Valley en Nueva Guinea.
La liquidez sube de 1,35 a 1,47. La solvencia va de 1,1 a 1,64.
El VL es de 0,96 dólares. La cotización es de US$ 3,27. La capitalización es 1975 millones.
La ganancia por acción fue 0,58. El PER promediado es de 5,64 años.