Página 7420 de 18374
Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Abr 29, 2018 12:02 am
por dioslo
Si no subiera la tasa. La semana que viene le dan una paliza de nuevo al central. Debe hacer sentir que lo que pasó está terminado.
Si el tesoro volcara los dólares de deuda al mercado directamente provocará un atrazo cambiario negativo para las exportaciones.
Quizás una opción intermedia.
De todas maneras todo lo anterior es consecuencia del déficit. Es colocar la atención en las consecuencias y no en la causa.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Abr 28, 2018 11:46 pm
por Nicklaus
Es cierto, inclusive, medido en dólares hasta la licuó un poco en relación a 1 año atrás.
MINORISTA:
El 28/04/2017 el dólar cerró a $15,74
El 28/04/2018 el dólar cerró a $20,90
Devaluación en 1 año punta a punta: 32,78%
guilleg escribió:Comparto lo de la confianza, como convencer "voluntariamente" cambiar lebacs a 35 días por un bono a 5 años, si todos los meses se renuevan el 90% a 35 días, y menos en medio de una corrida.
Pero paremos un poco la mano, esta no es una super tasa, cuanto se gano sobre la inflacion con las lebacs ?
Creo que hay margen para subir la tasa, espero que funcione como funciono en marzo de 2016. Si no estamos bien jodidos y el plan de Jabalina se aplicaría pero forzoso.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Abr 28, 2018 10:29 pm
por guilleg
jabalina escribió:Lo peor que puede hacer el gobierno es subir la tasa.
El pais esta economicamente,practicamente paralizado.
Siduen la tasa mas se va a paralizar.
Subir la tasa es pan para hoy y hambre para mañana.
Los funcionarios de este gobierno nunca agarraron una pala para ir a laburar.
Todos son financistas y se dedican a la bicicleta financiera.
Lo unico que hicieron fue blanquear su dinero y ponerlo a trabajar,
les importa un carajo el pais.
Lo se Jabalina, lo veo todos los dias, la economia real con tarifas insostenibles para las empresas, tengo clientes que no reciben cobranzas, un deposito por dia, tarifas que subieron un 1000 %, es que no veo otra salida, .
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Abr 28, 2018 10:25 pm
por juand
DiegoYSalir escribió:
SI DALE CONTATE OTRO
entonces Kiss&Love le garpo a Repsol con dolares genuinos?
los ay24 que hay que honrar ahora el 7/5 te dicen algo ???
Diego, seguís con tus problemas conceptuales y mezclando todo. Los dólares vendrán de la deuda o de Marte, el hecho es que el BCRA le COMPRÓ dólares al tesoro (o le vendió pesos, como queiras verlo).
Y pagar deuda con “dólares genuinos” (reservas) es un delirio kirchnerista.
Aparte, el Estado no tiene como prioridad cancelar deuda (como sí la expresas) sino refinanciarla al mayor plazo y a la menor tasa posibles.
Sent from my iPhone using Tapatalk
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Abr 28, 2018 9:56 pm
por jabalina
guilleg escribió:Comparto lo de la confianza, como convencer "voluntariamente" cambiar lebacs a 35 días por un bono a 5 años, si todos los meses se renuevan el 90% a 35 días, y menos en medio de una corrida.
Pero paremos un poco la mano, esta no es una super tasa, cuanto se gano sobre la inflacion con las lebacs ?
Creo que hay margen para subir la tasa, espero que funcione como funciono en marzo de 2016. Si no estamos bien jodidos y el plan de Jabalina se aplicaría pero forzoso.
Lo peor que puede hacer el gobierno es subir la tasa.
El pais esta economicamente,practicamente paralizado.
Siduen la tasa mas se va a paralizar.
Subir la tasa es pan para hoy y hambre para mañana.
Los funcionarios de este gobierno nunca agarraron una pala para ir a laburar.
Todos son financistas y se dedican a la bicicleta financiera.
Lo unico que hicieron fue blanquear su dinero y ponerlo a trabajar,
les importa un carajo el pais.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Abr 28, 2018 9:03 pm
por guilleg
DiegoYSalir escribió:hola estimado y respetadisimo jaba, enserio da gusto leer sus posteos, hasta cuando lo increpan usted responde con gran altura (ref a un comentario reciente que vi en politica y ec)
respecto al tema, estos amarillos pretenden obtener resultados diferentes haciendo siempre lo mismo, hace 2,5 años que vienen queriendo bajar la infleta, supuestamente, subiendo y subiendo la tasa... es darle mas alcohol al borracho (como alguien dijo por ahi) uno sabe que si queres curarlo, tenes que quitarle hasta el vinagre de la ensalada!!!
crecimiento no vamos a tener sino hay confianza, ni ellos mismos se tienen confianza, imaginate quien la va a enterrar aca???
Comparto lo de la confianza, como convencer "voluntariamente" cambiar lebacs a 35 días por un bono a 5 años, si todos los meses se renuevan el 90% a 35 días, y menos en medio de una corrida.
Pero paremos un poco la mano, esta no es una super tasa, cuanto se gano sobre la inflacion con las lebacs ?
Creo que hay margen para subir la tasa, espero que funcione como funciono en marzo de 2016. Si no estamos bien jodidos y el plan de Jabalina se aplicaría pero forzoso.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Abr 28, 2018 8:50 pm
por dioslo
Buena nota. Sigue siendo el tema del déficit como el de la sábana corta si disminuye los impuestos aumenta el gasto pero NO SE TOMA EN CUENTA De que estamos andando con el freno de mano puesto. Ejemplo el caso de la compra de electrónicos en Chile o de Ushuaia donde me encuentro de vacaciones ( hasta el 1972 vivían aquí 2 locos y después del cambio impositivo el crecimiento es importantísimo llegando a quintuplicarse en los últimos 10 años).
No hay forma de blanquear a los 4 M de personas con trabajo informal con esta carga tributaria.
Lo único que hacen es hacer plancha y generar impuestos directos o indirectos como dejó traslucir el tema tarifario. La gente no es bol...
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Abr 28, 2018 8:47 pm
por DiegoYSalir
juand escribió:Diego, me parece que tenés un problema con el concepto de “comprar”.
Acá están los 9mil que se colocaron en enero por hacienda que luego fueron comprados por el BCRA.
https://www.cronista.com/amp/economiapo ... -0037.html
Sent from my iPhone using Tapatalk
SI DALE CONTATE OTRO
entonces Kiss&Love le garpo a Repsol con dolares genuinos?
los ay24 que hay que honrar ahora el 7/5 te dicen algo ???
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Abr 28, 2018 8:45 pm
por DiegoYSalir
jabalina escribió:Es muy interesante lo que Ud dice paisano.
Pero yo pienso que lo peor que puede hacer el gobierno,
es seguir aumentando la tasa para frenar al dolar.
Hat que pensar en otra cosa mas permanente.
Lo podran parar solo por unas semanas y despues.....
hola estimado y respetadisimo jaba, enserio da gusto leer sus posteos, hasta cuando lo increpan usted responde con gran altura (ref a un comentario reciente que vi en politica y ec)
respecto al tema, estos amarillos pretenden obtener resultados diferentes haciendo siempre lo mismo, hace 2,5 años que vienen queriendo bajar la infleta, supuestamente, subiendo y subiendo la tasa... es darle mas alcohol al borracho (como alguien dijo por ahi) uno sabe que si queres curarlo, tenes que quitarle hasta el vinagre de la ensalada!!!
crecimiento no vamos a tener sino hay confianza, ni ellos mismos se tienen confianza, imaginate quien la va a enterrar aca???
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Abr 28, 2018 8:35 pm
por DiegoYSalir
esto es deuda, juan confunde licitación de bonos (nuevos o ampliación de existentes como se hizo con aa25 y aa37) pero que tiene que ver esto con "compra de billetes" ???
con ambos sumas reservas, pero hasta mi tia abuela rosa entiende la diferencia

Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Abr 28, 2018 8:26 pm
por jabalina
paisano escribió:Leyendo la nota cuyo vinculo pego al final me acorde de esta pregunta.
Interesante lo que postula el escriba de la misma.
Si de señales se trata, debería anticiparse el fin de la asistencia del BCRA al Tesoro. Que sea el Tesoro que se ocupe de financiarse. Y si no puede, ajustar más el gasto. Y que los dólares que ingresen al Tesoro por emisiones de deuda, que sea el mismo Tesoro el que los venda en el mercado. Cortar con esa venta de dólares del Tesoro al BCRA que obliga a emitir pesos que luego tienen que ser reabsorbidos.
No le veo contra a lo que dice, al menos se bajaría significativamente la cantidad emitida por la pesificación de los dólares que hace el BCRA con los dólares que le entrega el Tesoro, por otra parte la plaza se llenaría de dólares y no habría presión a la suba y los pesos circulantes serían siempre los mismos.
Asi mismo en la nota comentan lo que hicieron Mejico y Brasil ante la suba de la tasa en EEUU,
El problema no es a que nivel ponemos la tasa o el dólar solamente, veamos a nuestros vecinos: Brasil pasó de un real en 3,10 a 3,50 o México de 18,10 a 18,80 y a ninguno de los dos les costó reservas ni siquiera subieron las tasas; los capitales financieros se han dado cuenta que la tierra prometida no llegará y quizás si hay continuidad en el 2019 podremos finalmente tratar de resolver el caracú de nuestro déficit fiscal, gasto ilimitado, costos e impuestos altísimos y un tipo de cambio más competitivo y algunas cosas más; se deberán prenderle muchas velitas para que la situación externa nos siga acompañando, caso contrario lo que sucedió esta semana será quizás un anticipo de lo que puede venir.
Brasil devaluó 12,9% y Mexico 3,87%.
http://www.lapoliticaonline.com/nota/na ... r-laborda/
Es muy interesante lo que Ud dice paisano.
Pero yo pienso que lo peor que puede hacer el gobierno,
es seguir aumentando la tasa para frenar al dolar.
Hat que pensar en otra cosa mas permanente.
Lo podran parar solo por unas semanas y despues.....
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Abr 28, 2018 8:17 pm
por dioslo
Reflexiones:
1- como dijo un forista los antik (mm) son iguales que los k. No se puede discutir nada. Tienen diarrea mental.
2- lo cuestionan a budano pero en lo único que creo se equivoca es en ser tan reiterativo que lo tildan de apocalíptico pero NO en su contenido, en la escencia del problema. Estamos como cuando mongomery bert se hace un control médico y le encuentran múltiples enfermedades en equilibrio.
4- no creo que lo que pasó sea la ficha de dominó que tire todo. No obstante es muy preocupante la debilidad en la que nos encontramos.
Lo único seguro es que los imprevistos ocurren.
5- sin ser economista es imposible tener una inflación baja porque es consecuencia de la emisión ( del 25%)del bcra que a su vez es consecuencia del déficit fiscal 30MM/a qué es cubierto por toma de deuda externa por el tesoro. La madre del borrego es el déficit. Si no se disminuye la única forma de licuarlo es con crecimiento. Algo difícil ya que 12 M son los trabajadores registrados y ponen por todos los demás, con una asfixiante presión fiscal, que dificulta enormemente.
6- lo último que debe hacer es generar mas impuestos . Ejemplo renta financiera que fue el gatillo de la última corrida. Pero la realidad es que los políticos nuestros son solo buenos en despilfarrar lo que no generan además de las restantes características que resalta Gina una y otra vez.
7- que increíble falta de propuestas para solucionar el déficit fiscal y cuasifiscal de los economistas que gestionan y los que cuestionan. Están todos fuera de juego.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Abr 28, 2018 8:11 pm
por juand
DiegoYSalir escribió:
juan, te sentis bien?
cuando esta administracion compro 9mm ???
no dormiste bien??
seguis sosteniendo eso dejate de joder, abri los ojoos!!!
Diego, me parece que tenés un problema con el concepto de “comprar”.
Acá están los 9mil que se colocaron en enero por hacienda que luego fueron comprados por el BCRA.
https://www.cronista.com/amp/economiapo ... -0037.html
Sent from my iPhone using Tapatalk
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Abr 28, 2018 8:10 pm
por jabalina
jabalina escribió:Creo que con este plan el dolar no se moveria mucho y la inflacion tendria que bajar.
En este momento la corrida hacia el dolar se podria producir si la gran masa de pesos que hay en Leba
no se renuevan,
Por lo tanto yo les propondria a todos los grandes patriotas de nuestro pais,que invierten en lebac cambiar las lebac, por un bono en pesos atados a la inflacion o al dolar mas un plus y por 5 años.
Ese bono amortizaria un 20% por año mas los intereses correspondientes.
De esa manera sabriamos con una fecha cierta, cuando podrian salir de las Lebac los inversores.
Posiblemente algunos renueven el bono al termino del año.
Al no haber tantos pesos en la calle no podria haber una corrida tan grande hacia el dolar.
Si se hace voluntariamente,no habria desconfianza.
De esa forma no habria que volver a la subir la tasa de interes y esta tendria que bajar,lo mismo que la inflacion.
Y creo que para los inversores no seria mal negocio,y el banco central no tendria que estar todos los meses tocando la tasa.
Lo anterior es el cartucho,que le queda al pelado-
Y los intereses se pagarian trimestralmente.
El que acepte el canje por los bonos,no se le cobraria
la renta financiera.
Cuando me refiero a los grandes patriotas,me refiero a los funcionarios que blanqueron
su dinero,a los bancos,a los fondos de inversion y a los grandes empresarios-
Bajaria la tasa,la inflacion y se reactivaria la economia con tasas mas bajas.
El dolar al haber pocos pesos en la calle fluctuaria menos.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Abr 28, 2018 7:48 pm
por paisano
jabalina escribió:Les tiro una pregunta.
Como harían para desactivar la bomba,que significa la cantidad de pesos en lebac,que se fueron acumulando-¿?
Desde ya agradecidos por sus respuestas.
Leyendo la nota cuyo vinculo pego al final me acorde de esta pregunta.
Interesante lo que postula el escriba de la misma.
Si de señales se trata, debería anticiparse el fin de la asistencia del BCRA al Tesoro. Que sea el Tesoro que se ocupe de financiarse. Y si no puede, ajustar más el gasto. Y que los dólares que ingresen al Tesoro por emisiones de deuda, que sea el mismo Tesoro el que los venda en el mercado. Cortar con esa venta de dólares del Tesoro al BCRA que obliga a emitir pesos que luego tienen que ser reabsorbidos.
No le veo contra a lo que dice, al menos se bajaría significativamente la cantidad emitida por la pesificación de los dólares que hace el BCRA con los dólares que le entrega el Tesoro, por otra parte la plaza se llenaría de dólares y no habría presión a la suba y los pesos circulantes serían siempre los mismos.
Asi mismo en la nota comentan lo que hicieron Mejico y Brasil ante la suba de la tasa en EEUU,
El problema no es a que nivel ponemos la tasa o el dólar solamente, veamos a nuestros vecinos: Brasil pasó de un real en 3,10 a 3,50 o México de 18,10 a 18,80 y a ninguno de los dos les costó reservas ni siquiera subieron las tasas; los capitales financieros se han dado cuenta que la tierra prometida no llegará y quizás si hay continuidad en el 2019 podremos finalmente tratar de resolver el caracú de nuestro déficit fiscal, gasto ilimitado, costos e impuestos altísimos y un tipo de cambio más competitivo y algunas cosas más; se deberán prenderle muchas velitas para que la situación externa nos siga acompañando, caso contrario lo que sucedió esta semana será quizás un anticipo de lo que puede venir.
Brasil devaluó 12,9% y Mexico 3,87%.
http://www.lapoliticaonline.com/nota/na ... r-laborda/