Belgrano: "La vida es nada si la libertad se pierde".
Siempre hubo pobres y ricos, antes reinaba la opresión la esclavitud, los feudos, la vida ha mejorado a pesar de todo.
El error está en los que conducen, hay que crear riqueza, y dejar que corran las ganancias, cuanta más sean, más capital abra, pero no hay que confiscar con impuestos , se le quita el estímulo. Lo importante que cada individuo pueda lograrlo, y cuesta, gratis no es, (salvo los que la chorrearon).
El Estado tiene su función, pero nunca podrá superar la iniciativa privada, por lo menos en Argentina, si fuéramos Noruega sería otra cosa.
inge escribió: ↑
"Se han elevado entre los hombres dos clases muy distintas; la una dispone de los frutos de la tierra, la otra es llamada solamente a ayudar por su trabajo la reproducción anual de estos frutos y riquezas o a desplegar su industria para ofrecer a los propietarios comodidades y objetos de lujo en cambio de lo que les sobra. (...)
Existe una lucha continua entre diversos contratantes: pero como ellos no son de una fuerza igual, los unos se someten invariablemente a las leyes impuestas por los otros. Los socorros que la clase de propietarios saca del trabajo de los hombres sin propiedad, le parecen tan necesarios como el suelo mismo que poseen; pero favorecida por la concurrencia, y por la urgencia de sus necesidades, viene a hacerse el árbitro del precio de sus salarios, y mientras que esta recompensa es proporcionada a las necesidades diarias de una vida frugal, ninguna insurrección combinada viene a turbar el ejercicio de una semejante autoridad.
El imperio de la propiedad es el que reduce a la mayor parte de los hombres a lo más estrechamente necesario".