udA escribió: ↑ Comentario de surfero de la costa del día.
La nafta no la podes medir en dólar blue cuando los costos van cargados al oficial, aparte de que no creo que vayas a la cueva a vender dólares para cargar nafta.
Si queres compararlo con otro país, podes medirlo en horas/trabajo para no decir hombre.
El dólar en unos meses, el real como decís, se duplico en valor contra el peso... Vos decís que en unos meses hubo aumentos de sueldo por más del 100%?
Con cada devaluación, el país, su sociedad en general, es más pobre, y si hay que explicarte ese punto, es que no entendes nada.
Preguntale al amigo alemán cuanto cuesta un litro de combustible en Alemania, y cual es el salario promedio por hora en Alemania, y comparalo con Argentina, a ver cuantas horas necesitas para llenar un tanque de 50 litros en ambos países teniendo en cuenta el sueldo promedio.
En Argentina el combustible debería estar atado a precios internacionales, y se esta subsidiando el precioen contra del consumidor, para favorecer al sector petrolero y sus provincias.
UDA, te felicito, estas diciendo lo mismo que yo.
La nafta no la podes medir en dólar blue cuando los costos van cargados al oficial, aparte de que no creo que vayas a la cueva a vender dólares para cargar nafta.
Si, la mido, la medí siempre, siempre un café salio mas o menos lo mismo en dolares, la nafta, el litro de leche o la botella de vino, siempre salio lo mismo en dolares free desde hace casi 30 años. Fijate y hablame despues.
El dólar en unos meses, el real como decís, se duplico en valor contra el peso... Vos decís que en unos meses hubo aumentos de sueldo por más del 100%?
No, al contrario, dije que ganas una miseria, lo entendiste al revés, tu sueldo (en dolares) baraŕia a la mitad, ergo, compras la mitad de las cosas y por ende, perdes poder adquisitivo.
en otras palabras ¿Cuantos dolares FREE ganabas, o litros de leche comprabas en 1995, en 2006, en 2014, en 2016 y ahora con tu sueldo? ahora menos no?