Venden desde Uruguay y cobran dólares, dejan parte del staff en Argentina y pagan en pesos
Las firmas que exportan tecnología se van en masa a ese país por ventajas impositivas y para evitar las restricciones cambiarias en Argentina
Cambios abruptos en la legislación laboral, restricciones cambiarias y amenazas de estatización de empresas configuran un complejo escenario de negocios en argentina, que anima a muchas compañías locales a buscar otras plazas donde fijar su actividad, sobre todo las que venden sus servicios al exterior.
"Con la pandemia se aceleró la competencia entre países para atraer inversiones. Pero Argentina hoy pierde por goleada contra Brasil, Chile, uruguay y Paraguay, que tienen un excelente clima de negocios, costos de producción mucho más bajos y, en algunos casos, ventajas impositivas inigualables", afirma a iProUP Mariano Sardáns, CEO de la gerenciadora de patrimonios FDI.
En efecto, según el experto, "los que más rápido y fácil se van del país son los profesionales que pueden vender al exterior sus servicios. Les basta con trasladar sólo una parte de su estructura, tomando como contratistas independientes al personal de argentina".
https://www.iproup.com/economia-digital ... cado-libre