MERVAL Indice Merval
Re: MERVAL Indice Merval
Soy el unico pesimista que ve venir un empome igual a enero 2018 ??
Merval bull unos dias y lechuga estable para confundir a los pequeños inversores y en breve LA MISMA DE ENERO PASADO. MERVAL tocando minimos y verde tocando banda maxima !!!
No lo se Rick, pera esta situacion parece Falsa !!
Merval bull unos dias y lechuga estable para confundir a los pequeños inversores y en breve LA MISMA DE ENERO PASADO. MERVAL tocando minimos y verde tocando banda maxima !!!
No lo se Rick, pera esta situacion parece Falsa !!
-
- Mensajes: 4361
- Registrado: Jue Ago 28, 2014 2:25 pm
Re: Re:
Einlazer84 escribió:No me gusta nada ese grafico, se biene rebote bajista???
Hola pipi, puede haber toma y salida para quebrar resistencia. Yo estoy tranquilo esperando que llegue a maximos.

-
- Mensajes: 19371
- Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm
Re:
Ra's al Ghul escribió:[attachment=0]MERV.png[/attachment]
No me gusta nada ese grafico, se biene rebote bajista???

-
- Mensajes: 11132
- Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm
Re: MERVAL Indice Merval
lgosso23 escribió:Se agradece la info!

Re: MERVAL Indice Merval
pipioeste22 escribió:http://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/plu ... ie-cos.pdf
Se agradece la info!
-
- Mensajes: 20160
- Registrado: Mié Oct 31, 2018 8:46 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Pero mírale el lado bueno, los camioneros ganaron fortuna 

Re: MERVAL Indice Merval
El #transporte de mercaderías aumentó un 62% en 2018
Fue el mayor aumento desde 2002
Los mayores #costos en el #tranporte inciden en los precios de los productos generando mayor #Inflación y menor rentabilidad de #exportaciones
#Economia rumbo al colapso
https://twitter.com/egis57/status/1082332285783949312
Fue el mayor aumento desde 2002
Los mayores #costos en el #tranporte inciden en los precios de los productos generando mayor #Inflación y menor rentabilidad de #exportaciones
#Economia rumbo al colapso
https://twitter.com/egis57/status/1082332285783949312
Re: MERVAL Indice Merval
copero escribió:Dolar a $ 20 + 50% de inflación = Dolar a $ 30
Dolar a $ 37 - $ 3 o $ 4 de retenciones = Dolar a $ 33/34
O sea, devaluación neta real de 10 % en un año.
En 2 meses estamos igual que en Marzo de 2018.
Cada una sabrá cuando soltar la granada antes de que explote...
Antes de mi comentario te aclaro que mi comitente tiene un 80% en dolares ya sea parte billetes parte bonos dolarizados. Creo que con estas tasas y la venta de usd por parte del tesoro que hara dentro de semanas meses el usd estara dormido calmo en la banda inferior o aun menos.
Cuando veas baja de tasa de leliqs y expansion monetaria porque no le renuevan los papeles de colores corre. Por ahora no hay riesgo latente cambiario.
Abrazo
Re: MERVAL Indice Merval
copero escribió:Dolar a $ 20 + 50% de inflación = Dolar a $ 30
Dolar a $ 37 - $ 3 o $ 4 de retenciones = Dolar a $ 33/34
O sea, devaluación neta real de 10 % en un año.
En 2 meses estamos igual que en Marzo de 2018.
Cada una sabrá cuando soltar la granada antes de que explote...
2 semanas antes de elecciones se dolariza...antes no...dolar estable...mau mau es un capo...hoy lo amo es el mejor presi....nos permite hace la bici mientras arruina 25 a 30 pymes por dia... Genio el presi.
Abrazo
Re: MERVAL Indice Merval
Dolar a $ 20 + 50% de inflación = Dolar a $ 30
Dolar a $ 37 - $ 3 o $ 4 de retenciones = Dolar a $ 33/34
O sea, devaluación neta real de 10 % en un año.
En 2 meses estamos igual que en Marzo de 2018.
Cada una sabrá cuando soltar la granada antes de que explote...

Dolar a $ 37 - $ 3 o $ 4 de retenciones = Dolar a $ 33/34
O sea, devaluación neta real de 10 % en un año.
En 2 meses estamos igual que en Marzo de 2018.
Cada una sabrá cuando soltar la granada antes de que explote...

Re: MERVAL Indice Merval
murddock escribió:No se entiende lo que hace esta gente, el BCRA esta pagando la tasa mas alta del planeta para retirar 700 mil mill de pesos cada 7 dias y piensan emitir mas pesos para comprar si el dolar perfora el piso de la banda? Deberian bajar tasa, dejar pesos afuera y que el mercado se equilibre solo. O sera que como este año hay elecciones quieren al verde pisadito?
Para abajo...para abajo... Cada un $ q baja el dolar un millon de votantes q renuevan contrato con el mejor equipo del ultimo milenio.
-
- Mensajes: 16754
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Presión tributaria
El costo fiscal de cobrar el dividendo de las empresas
Si una empresa distribuye sus ganancias, socios y accionistas deberán pagar un impuesto sin importar el tamaño de la compañía.
La última reforma tributaria, realizada a través de la ley 27.430, disminuyó la alícuota del Impuesto a las Ganancias que pagan las empresas que no distribuyen dividendos o utilidades. Si se realiza distribución, se aplica un impuesto a los socios y accionistas que reciben los beneficios.
Por la ley 27.430, se redujo progresivamente la alícuota del 35% de Impuesto a las Ganancias para las sociedades de la siguiente manera:
* Para los ejercicios fiscales que se inicien a partir del 1° de enero de 2018 y hasta el 31 de diciembre de 2019 será del 30%.
* Para los ejercicios iniciados a partir del 2020, la alícuota será del 25%.
Si las asambleas aprueban distribución de dividendos, los beneficiarios pagarán las siguientes tasas:
Un 7% para las distribuciones realizadas por las utilidades de los años 2018 y 2019.
* El 13% para los dividendos distribuidos por las ganancias del año 2020.
* Por otro lado, se dispuso que las utilidades que se generen desde el año 2018 ya no pagarán el impuesto de igualación en Ganancias.
La reforma trajo la novedad de que la AFIP podría considerar que hubo distribución de dividendos en situaciones subjetivas, que no tienen que ver con la aprobación formal de reparto de utilidades que aprueba la asamblea. Este tratamiento no cambia en función del tamaño que puede tener la empresa; o sea, abarca desde las pymes a las grandes firmas.
Idas y vueltas tributarias
En los últimos cuatro años, el tratamiento impositivo de la distribución de dividendos se modificó en tres oportunidades. Si las inversiones requieren de cierta estabilidad fiscal, entonces podríamos concluir que el país no la ofreció para tentar a los capitales, locales y extranjeros, que evalúan efectuar inversiones.
https://www.clarin.com/economia/economi ... XnuDQ.html
El costo fiscal de cobrar el dividendo de las empresas
Si una empresa distribuye sus ganancias, socios y accionistas deberán pagar un impuesto sin importar el tamaño de la compañía.
La última reforma tributaria, realizada a través de la ley 27.430, disminuyó la alícuota del Impuesto a las Ganancias que pagan las empresas que no distribuyen dividendos o utilidades. Si se realiza distribución, se aplica un impuesto a los socios y accionistas que reciben los beneficios.
Por la ley 27.430, se redujo progresivamente la alícuota del 35% de Impuesto a las Ganancias para las sociedades de la siguiente manera:
* Para los ejercicios fiscales que se inicien a partir del 1° de enero de 2018 y hasta el 31 de diciembre de 2019 será del 30%.
* Para los ejercicios iniciados a partir del 2020, la alícuota será del 25%.
Si las asambleas aprueban distribución de dividendos, los beneficiarios pagarán las siguientes tasas:
Un 7% para las distribuciones realizadas por las utilidades de los años 2018 y 2019.
* El 13% para los dividendos distribuidos por las ganancias del año 2020.
* Por otro lado, se dispuso que las utilidades que se generen desde el año 2018 ya no pagarán el impuesto de igualación en Ganancias.
La reforma trajo la novedad de que la AFIP podría considerar que hubo distribución de dividendos en situaciones subjetivas, que no tienen que ver con la aprobación formal de reparto de utilidades que aprueba la asamblea. Este tratamiento no cambia en función del tamaño que puede tener la empresa; o sea, abarca desde las pymes a las grandes firmas.
Idas y vueltas tributarias
En los últimos cuatro años, el tratamiento impositivo de la distribución de dividendos se modificó en tres oportunidades. Si las inversiones requieren de cierta estabilidad fiscal, entonces podríamos concluir que el país no la ofreció para tentar a los capitales, locales y extranjeros, que evalúan efectuar inversiones.
https://www.clarin.com/economia/economi ... XnuDQ.html
Re: MERVAL Indice Merval
$Rodri$ escribió:El Banco Central de la República Argentina efectuó en el día de la fecha una subasta Letras de Liquidez a 7 días de plazo.
El monto adjudicado fue de $VN 193.244 millones, a una tasa máxima adjudicada de 59.300%.
La tasa promedio de corte se ubicó en 58.964%, siendo la tasa mínima adjudicada de 58.496%.
No se entiende lo que hace esta gente, el BCRA esta pagando la tasa mas alta del planeta para retirar 700 mil mill de pesos cada 7 dias y piensan emitir mas pesos para comprar si el dolar perfora el piso de la banda? Deberian bajar tasa, dejar pesos afuera y que el mercado se equilibre solo. O sera que como este año hay elecciones quieren al verde pisadito?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], eltaliban, Ezex, Google [Bot], Kamei, luis, Majestic-12 [Bot], Matraca, Mazoka, OSALRODO, pepelastra, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 454 invitados