Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Jue Jul 03, 2025 2:06 pm
Hoy laburan mediodia los yanquis? me figura que ya cerro NY?... 

torino 380w escribió: ↑ Y...,.SI SUBE EL DOLAR, NO VAN A SUBIR LAS COSAS? ENTONCES X CARACTER TRANSITIVO DEL MEDIO EVO, EN DOS MESES ESTAMOS DE VUELTA EN EL MISMO LUGAR. ACA SOMOS TAN PIOLAS Q TENEMOS INFLACION EN DOLARES, HACEMOS PELOTA TDO.![]()
torino 380w escribió: ↑ Y...,.SI SUBE EL DOLAR, NO VAN A SUBIR LAS COSAS? ENTONCES X CARACTER TRANSITIVO DEL MEDIO EVO, EN DOS MESES ESTAMOS DE VUELTA EN EL MISMO LUGAR. ACA SOMOS TAN PIOLAS Q TENEMOS INFLACION EN DOLARES, HACEMOS PELOTA TDO.![]()
alzamer escribió: ↑ Un precio de equilibrio puede ser 1700.
Si al dólar mezcla de Massa lo consideramos de equilibrio , que me parece razonable , este era 650 a comienzos de diciembre 23.
Tomo es valor mezcla porque sería como un dólar único flotante de aquella época.
La inflación fue 210%.
El precio da 650*3,1=2.015,00
Saquemos un 6% de inflación americana : 2015/1,06=1.900 $ por dólar.
Bueno, me dio un poco más de lo que intuía : 1700.
Por ahí anda.
Es verdad que el dólar se depreció contra otras monedas, pero no contra el yuan , ni contra lo que exportamos.
Asique 1700 no me parece caro.
Sin embargo , hay un problema.
Ha pasado demasiado tiempo con un dólar regalado, y esto es como un pendulo.
No es de esperar que desde un extremo del pendulo, el mismo vaya a detenerse en el equilibrio.
No suceden así las cosas.
Recuerden 2001, 2017.
1) se fue de 1 a 4 , y correspondía 2.
2) se fue de 17 a 40 y después a 80, y correspondía más o menos 30 y después 50.
Siempre se pasa , ahora también, y más adelante vuelve.
Adonde se pasa? , eso no me animo a decirlo.
Ralph Nelson escribió: ↑ La pregunta es cual es el tipo de cambio para solucionar este desequilibrio
1300? 1400? más arriba? escucho ofertas
https://www.cronista.com/finanzas-merca ... su-mirada/
alzamer escribió: ↑ Lo del 2026 no existe hoy, de modo que hoy no flota.
El tema de las lecaps es que no las absorben.
Pruebas al canto, el lunes hubo que emitir más de 4 billones de pesos a pesar de haber pagado 40% de tasa.
Fueron a la calle más de 3000 millomes de dólares en pesos cuando las reservas netas son negativas.
Lo del turismo es más que relevante , como no van a ser relevantes 12000 millomes de dólares anuales.
El superavit comercial que fue 19000 millomes de dólares en 2024 , pasa a cero despies de julio.
Es una vuelta de campana.
Sumemos los 20 mil millones de dólares anuales de intereses.
Además, el banqueo no está más y fueron 20 mil millones.
Si hago anuales las cifras proyectadas desde agosto 25 encuentro una diferencia de :
12000+19000+20000=51.000 millones de dólares de diferencia ( turismo más ex superavit comercial +blanqueo.
Es peor porque los intereses son este año más elevado por el maldito préstamo del FMI y BM.
Y como se corrige ?
Con un tipo de cambio en la luna.
Un tipo de cambio en la luna devuelve el superavit comercial perdido, da vuelta el déficit turístico, y Licua la deuda en pesos.
HE DICHO, Y AGARRENSE FUERTE.
Ralph Nelson escribió: ↑ durante el primer trimestre de 2025, la cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit de 5.191 millones contra superávit de 176 millones del año pasado.
En los primeros tres meses de 2025, las exportaciones argentinas alcanzaron los US$ 18.383 millones, y las importaciones los US$ 24.096 millones, con lo cual el total del comercio impo+expo fue de US$ 42.475
Así a groso modo los 5.191 palos de déficit representan el 12,22% del comercio total y todavía faltan 9 meses para que termine el año
Te parece poco significativo?