Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor garralaucha2 » Jue Jun 07, 2018 4:39 pm

fabio escribió:Esa gente no quiere trabajar es indudable, en mi ciudad ofreces un trabajo y con suerte se presentan dos, ahora cuando hacen marchas hay mil, mil que la mitad tienen planes y la otra aspira a un plan....no trabajar

:respeto: :respeto:

monfe
Mensajes: 6076
Registrado: Sab Feb 20, 2016 12:05 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor monfe » Jue Jun 07, 2018 4:37 pm

DavidBowman escribió:Todos los países que desarrollaron industria tardíamente, con posteriori a la segunda guerra mundial, la subsidiaron y protegieron durante muy extensos períodos. Países centrados en la exportación de materias primas, en gran medida de origen agropecuario,como Canada y Australia, lo hicieron a costa del superavit que tales actividades les generaba. Hasta la España de Franco tuvo su largo período desarrollista, cuando consiguió establecer su alineamiento con Occidente y dejó atrás el período de "autarquía económica" al que lo obligó el aislamiento post derrota del eje. El período desarrollista argentino, que incluye los dos primeros gobiernos de Perón (aunque en aquel momento todavía no se acuñaba el término estrictamente) (y en alguna medida ya tenía su génesis anteriormente, dado que durante la década infame también creció mucho la industria, aunque partiendo de una base casi nula), y llega hasta Martinez de Hoz, a pesar de muchos desmanejos y regulaciones innecesarias y contraproducentes, y de la inestabilidad política de los 60, fue exitoso en lograr un avance significativo de la industrialización nacional, al tiempo que también creció consistentemente el PBI per cápita y la distribución de la riqueza, con la consolidación de una fuerte clase media. Este país no se hizo mie*** ni en los 40 ni en los 50 ni en los 60, se hizo mie*** en los 70, y desde entonces, con altibajos, no consigue levantar cabeza en forma sustentable.

https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3 ... ica_01.png

Quedo viejo eso, Europa con excepcion Alemania, Inglaterra, están flojos. Hay que abrirse competir algunos se funden otros progresan, pero es asi, no tiene sentido pagar caro algo aca porque es plata perdida que prodia destinarse a unas industrias. Los paises que mas progresan son los que mas abiertos al comercio estan, lo dicen los numeros.

DavidBowman
Mensajes: 1159
Registrado: Lun Nov 16, 2015 4:57 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DavidBowman » Jue Jun 07, 2018 4:26 pm

paisano escribió:Indudable que la industria tiene mayor valor agregado que el campo, pero un grano de soja detrás tiene mucho valor agregado no tanto como tiene la industria ya que la industria tiene más diversificación que el campo, pero en este país la industria es un "muerto" que desde los años 40 venimos manteniendo con subsidios y no arranca, NO ARRANCA, ¿que hacemos? la seguimos subsidiando, ¿hasta cuando?

Todos los países que desarrollaron industria tardíamente, con posteriori a la segunda guerra mundial, la subsidiaron y protegieron durante muy extensos períodos. Países centrados en la exportación de materias primas, en gran medida de origen agropecuario,como Canada y Australia, lo hicieron a costa del superavit que tales actividades les generaba. Hasta la España de Franco tuvo su largo período desarrollista, cuando consiguió establecer su alineamiento con Occidente y dejó atrás el período de "autarquía económica" al que lo obligó el aislamiento post derrota del eje. El período desarrollista argentino, que incluye los dos primeros gobiernos de Perón (aunque en aquel momento todavía no se acuñaba el término estrictamente) (y en alguna medida ya tenía su génesis anteriormente, dado que durante la década infame también creció mucho la industria, aunque partiendo de una base casi nula), y llega hasta Martinez de Hoz, a pesar de muchos desmanejos y regulaciones innecesarias y contraproducentes, y de la inestabilidad política de los 60, fue exitoso en lograr un avance significativo de la industrialización nacional, al tiempo que también creció consistentemente el PBI per cápita y la distribución de la riqueza, con la consolidación de una fuerte clase media. Este país no se hizo mie*** ni en los 40 ni en los 50 ni en los 60, se hizo mie*** en los 70, y desde entonces, con altibajos, no consigue levantar cabeza en forma sustentable.

https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3 ... ica_01.png

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabio » Jue Jun 07, 2018 4:02 pm

Roque Feler escribió:De la cifra de la población habría que restarle los subhumanos (limados por la droga, el relato k, etc), los inútiles, los delincuentes y los vagos de 3ª generación o planeros seculares.

No somos tantos los que quedamos.

Esa gente no quiere trabajar es indudable, en mi ciudad ofreces un trabajo y con suerte se presentan dos, ahora cuando hacen marchas hay mil, mil que la mitad tienen planes y la otra aspira a un plan....no trabajar

Tete2017
Mensajes: 1134
Registrado: Mar Oct 17, 2017 1:59 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Tete2017 » Jue Jun 07, 2018 4:02 pm

vgvictor escribió:Si, con esa mentalidad volvemos al principio Unitarios y federales
dejamos nada mas que a los chetos de capital federal obiamente sin el cono urbano

Nono, q en capi se lleno de bichos tambien, estamos apestados. Asi q en un acto altruista, contribuiremos a la exportacion de los negros autoctonos de CABA. Y el congourbano se llena de guita si los exportamos, La Matanza pasa a ser el distrito mas rico de America

Tete2017
Mensajes: 1134
Registrado: Mar Oct 17, 2017 1:59 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Tete2017 » Jue Jun 07, 2018 4:00 pm

serpdf escribió:y que queres fabricar? queres competir con los chinos?? sabes cuanto ganan??

yo creo que hay que apuntar a servicios a tecnologia, innvacion, software. etc... industria?? ya fue eso la revolucion industrial ya paso y es historia, cambien los libros, hoy se revaloriza la natural y artesanal y estamos en un cambio de era hacia la sociedad del conocimiento, las tecnologias de la informacion y comunicacion son el futuro... para fabricar televisores y celulares llegamos tarde.. ya fue

Lastima q abolieron la esclavitud, sino podiamos fabricar negros. Es una lindo producto de exportación, y una fuente de recursos inagotables.

vgvictor
Mensajes: 1276
Registrado: Sab Ene 17, 2009 10:30 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor vgvictor » Jue Jun 07, 2018 3:59 pm

Roque Feler escribió:De la cifra de la población habría que restarle los subhumanos (limados por la droga, el relato k, etc), los inútiles, los delincuentes y los vagos de 3ª generación o planeros seculares.

No somos tantos los que quedamos.

Si, con esa mentalidad volvemos al principio Unitarios y federales
dejamos nada mas que a los chetos de capital federal obiamente sin el cono urbano

Mongo Aurelius
Mensajes: 4710
Registrado: Mié May 20, 2015 10:22 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Mongo Aurelius » Jue Jun 07, 2018 3:30 pm

serpdf escribió:y que queres fabricar? queres competir con los chinos?? sabes cuanto ganan??

yo creo que hay que apuntar a servicios a tecnologia, innvacion, software. etc... industria?? ya fue eso la revolucion industrial ya paso y es historia, cambien los libros, hoy se revaloriza la natural y artesanal y estamos en un cambio de era hacia la sociedad del conocimiento, las tecnologias de la informacion y comunicacion son el futuro... para fabricar televisores y celulares llegamos tarde.. ya fue

Lo que sea que agregue valor, si son actividades extractivas no me importa, si son teconológicas mejor, pero sí actividades aseguren que podamos traccionar, al menos, al 91% de la población económicamente activa, para que el Estado no sea deficitario y nuestro modelo sustentable.

La industria es la que mas tracciona, pero pueno no ser viable en muchos rubros aquí, más aún con energía cara. Por eso la energía no tiene que ser un negocio, tiene que ser un insumo barato. La economía es más rica si se recauda ganancias de muchas empresas pequeñas que traccionan la economía, en vez de recaudar sólo de un monopolio. Los que paga de impuestos un monopolio no alcanza para asistir a los que deja afuera de la economía.

Igual pido disculpas y quisiera dejar aquí el off topic, pero aclarar que una cosa es lo que sería bueno para el país, porque si vamos al contexto que me más me beneficia, hasta ahora vengo fenómeno, yo estoy haciendo más plata que nunca, no le dí empleo a nadie y encima pago menos impuestos.

Roque Feler
Mensajes: 7715
Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Roque Feler » Jue Jun 07, 2018 3:26 pm

Mongo Aurelius escribió:Somos una montaña de negros, como que no? en un mundial de población entramos, usted acaba de decirlo.

ABORTO OBLIGATORIO mas que legal si vamos a mantener una economía exclusivamente agrícola.


De la cifra de la población habría que restarle los subhumanos (limados por la droga, el relato k, etc), los inútiles, los delincuentes y los vagos de 3ª generación o planeros seculares.

No somos tantos los que quedamos.

paisano
Mensajes: 19295
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor paisano » Jue Jun 07, 2018 3:24 pm

Mongo Aurelius escribió:....una economía es más sólida y sustentable no sólo cuando mayor valor agregado incorpora de su PBI, sino cuando a su vez más población económicamente activa tracciona, ya que de esa manera libera al Estado de su necesidad de asistirla y se tiene más cantidad de aportantes de impuestos y menos de receptores de beneficencia.

Los países de gran población o bien se industrializan o bien se empobrecen sin límites. Sin industria el modelo es viable únicamente con poblaciones pequeñas.

Indudable que la industria tiene mayor valor agregado que el campo, pero un grano de soja detrás tiene mucho valor agregado no tanto como tiene la industria ya que la industria tiene más diversificación que el campo, pero en este país la industria es un "muerto" que desde los años 40 venimos manteniendo con subsidios y no arranca, NO ARRANCA, ¿que hacemos? la seguimos subsidiando, ¿hasta cuando?

DavidBowman
Mensajes: 1159
Registrado: Lun Nov 16, 2015 4:57 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DavidBowman » Jue Jun 07, 2018 3:23 pm

Mongo Aurelius escribió:Somos una montaña de negros, como que no? en un mundial de población entramos, usted acaba de decirlo.

ABORTO OBLIGATORIO mas que legal si vamos a mantener una economía exclusivamente agrícola.

Sobran 10 millones de habitantes al menos si vamos a fondo con esa...

chare
Mensajes: 8890
Registrado: Jue May 13, 2010 10:37 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chare » Jue Jun 07, 2018 3:21 pm

face-off escribió:Cuanto vendió BNA de los 730MM?

por l9 menos 450M

serpdf
Mensajes: 2410
Registrado: Vie Oct 27, 2017 9:09 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor serpdf » Jue Jun 07, 2018 3:21 pm

Mongo Aurelius escribió:Somos una montaña de negros, como que no? en un mundial de población entramos, usted acaba de decirlo.

ABORTO OBLIGATORIO mas que legal si vamos a mantener una economía exclusivamente agrícola.

y que queres fabricar? queres competir con los chinos?? sabes cuanto ganan??

yo creo que hay que apuntar a servicios a tecnologia, innvacion, software. etc... industria?? ya fue eso la revolucion industrial ya paso y es historia, cambien los libros, hoy se revaloriza la natural y artesanal y estamos en un cambio de era hacia la sociedad del conocimiento, las tecnologias de la informacion y comunicacion son el futuro... para fabricar televisores y celulares llegamos tarde.. ya fue

face-off
Mensajes: 96
Registrado: Jue Oct 09, 2014 2:20 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor face-off » Jue Jun 07, 2018 3:16 pm

Cuanto vendió BNA de los 730MM?

Mongo Aurelius
Mensajes: 4710
Registrado: Mié May 20, 2015 10:22 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Mongo Aurelius » Jue Jun 07, 2018 3:16 pm

Esco escribió:Argentina por superficie: 8° del mundo
Argentina por poblacion: 31 del mundo
Argentina por densidad de poblacion: 212 del mundo

Tampoco somos un pais con una gran poblacion....

Somos una montaña de negros, como que no? en un mundial de población entramos, usted acaba de decirlo.

ABORTO OBLIGATORIO mas que legal si vamos a mantener una economía exclusivamente agrícola.


Volver a “Foro Bursatil”