

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
DarGomJUNIN escribió: Si la baja está motivada por el temor a la persistencia de la sequía, les doy una primicia de fuente muy segura (presten atención a las probabilidades para mañana: 80 % y pasado: 100 %, muy raras veces se ve este último nivel en Weather Channel).![]()
http://espanol.weather.com/weather/10day-Junin-ARBA0040
Darío de Junín
Mr_K escribió:HUYAN MIENTRAS PUEDAN
SE VA A 6
DarGomJUNIN escribió:
Si la baja está motivada por el temor a la persistencia de la sequía, les doy una primicia de fuente muy segura (presten atención a las probabilidades para mañana: 80 % y pasado: 100 %, muy raras veces se ve este último nivel en Weather Channel).![]()
http://espanol.weather.com/weather/10day-Junin-ARBA0040
Darío de Junín
martin escribió:No le den vueltas. La baja tiene mucho que ver por el temor de parte de algunos por el tema de la sequía.
martin escribió:Gradualmente se va despejando el temor al apocálipsis ?????....![]()
Parece que con EEUU creciendo más de lo que se esperaba y con Europa con mejores perspectivas de las que se tenía hace un tiempito no parece que durante este año vayamos a tener algo que se asemeje a lo sucedido en el 2009 en los países centrales y que tuvo incidencia importante en nuestro pbi. Ni hablar que lo más importante es lo que suceda en Brasil y China, siempre analizando el contexto externo, y estos países parece que van a tener un buen 2012.
martin escribió:http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 01-09.html
Lean con atención las opiniones de este economista porque además de expresar con claridad la estrategia de política económica del kirchnerismo critica, y con razón, a los agoreros de siempre. Yo sinceramente les aconsejo, como hice ayer con la entrevista del economista Bocco estar más atentos a lo que van opinando y pronosticando economistas identificados con el modelo kirchnerista que a lo que digan los econochantas más conocidos que suelen pifiarle muy feo casi siempre
La remake del 2009
Por Alejandro Robba *
.......................................................................
Lo que hay que saber es que el consumo no es una fiesta, sino un motor creciente y persistente que amplía el mercado y que la inversión está en niveles históricos record respecto del producto, casi llegando al 25 por ciento del PBI, número fetiche para muchos economistas –aun heterodoxos– que veían imposible alcanzar esa cifra en tan corto plazo. Con estos niveles impactantes de inversión, el hit actual es que el problema no es que la inversión es baja, sino que es de mala calidad (muchas construcciones) y además está “ensuciada” por el “alto” nivel de la inversión pública. Estos argumentos son insostenibles y dan para una nota ampliatoria.
Volvamos a la relación consumo-inversión. ¿Dónde está el problema? En que consumo e inversión no son agregados de suma cero sino que se potencian y estimulan. En primer lugar, no existe ninguna desconexión entre consumo e inversión. Si se observan los niveles respectivos per cápita en la Argentina, se comprueba que ambas variables mantienen una altísima correlación (casi perfecta). De modo que no sólo no existe trade off entre consumo e inversión (ambas crecen al mismo tiempo), sino que las dos variables exhiben una íntima vinculación.
Pero la evidencia muestra que, en realidad, la inversión crece porque el PIB crece (y no al revés) gracias a las exportaciones, el consumo y el gasto e inversión pública. Es un asunto de lógica: los empresarios sólo aumentarán la capacidad productiva si el mercado para sus productos es más grande. Por tal razón, para que la crisis no impacte o sus efectos negativos sean menores, el gobierno nacional –y eso se expresa en el presupuesto– seguirá estimulando el consumo interno como lo hizo en el 2009 y veremos nuevas medidas donde se apliquen recursos no achicándolos, sino dirigiéndolos donde multipliquen más sobre el nivel de actividad. ¿O qué es sino la sintonía fina?
.......................................................................
* Economista y docente universitario.
martin escribió:No le den vueltas. La baja tiene mucho que ver por el temor de parte de algunos por el tema de la sequía.
AlfredoRago escribió:Soja +2%
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], choke, elcipayo16, ENTRERRIANO, escolazo21, Fignolio, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], iceman, lehmanbrothers, Morlaco, notescribo, oportuncrisis, redtoro, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 1573 invitados