Re: Títulos Públicos
Publicado: Jue Jun 07, 2018 4:51 pm
monfe escribió:Nunca vi una marcha pidiendo trabajo.
https://www.clarin.com/sociedad/abra-90 ... JG21m.html
monfe escribió:Nunca vi una marcha pidiendo trabajo.
fabio escribió:Esa gente no quiere trabajar es indudable, en mi ciudad ofreces un trabajo y con suerte se presentan dos, ahora cuando hacen marchas hay mil, mil que la mitad tienen planes y la otra aspira a un plan....no trabajar
Roque Feler escribió:De la cifra de la población habría que restarle los subhumanos (limados por la droga, el relato k, etc), los inútiles, los delincuentes y los vagos de 3ª generación o planeros seculares.
No somos tantos los que quedamos.
Roque Feler escribió:De la cifra de la población habría que restarle los subhumanos (limados por la droga, el relato k, etc), los inútiles, los delincuentes y los vagos de 3ª generación o planeros seculares.
No somos tantos los que quedamos.
fabio escribió:Esa gente no quiere trabajar es indudable, en mi ciudad ofreces un trabajo y con suerte se presentan dos, ahora cuando hacen marchas hay mil, mil que la mitad tienen planes y la otra aspira a un plan....no trabajar
DavidBowman escribió:Todos los países que desarrollaron industria tardíamente, con posteriori a la segunda guerra mundial, la subsidiaron y protegieron durante muy extensos períodos. Países centrados en la exportación de materias primas, en gran medida de origen agropecuario,como Canada y Australia, lo hicieron a costa del superavit que tales actividades les generaba. Hasta la España de Franco tuvo su largo período desarrollista, cuando consiguió establecer su alineamiento con Occidente y dejó atrás el período de "autarquía económica" al que lo obligó el aislamiento post derrota del eje. El período desarrollista argentino, que incluye los dos primeros gobiernos de Perón (aunque en aquel momento todavía no se acuñaba el término estrictamente) (y en alguna medida ya tenía su génesis anteriormente, dado que durante la década infame también creció mucho la industria, aunque partiendo de una base casi nula), y llega hasta Martinez de Hoz, a pesar de muchos desmanejos y regulaciones innecesarias y contraproducentes, y de la inestabilidad política de los 60, fue exitoso en lograr un avance significativo de la industrialización nacional, al tiempo que también creció consistentemente el PBI per cápita y la distribución de la riqueza, con la consolidación de una fuerte clase media. Este país no se hizo mie*** ni en los 40 ni en los 50 ni en los 60, se hizo mie*** en los 70, y desde entonces, con altibajos, no consigue levantar cabeza en forma sustentable.
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3 ... ica_01.png
paisano escribió:Indudable que la industria tiene mayor valor agregado que el campo, pero un grano de soja detrás tiene mucho valor agregado no tanto como tiene la industria ya que la industria tiene más diversificación que el campo, pero en este país la industria es un "muerto" que desde los años 40 venimos manteniendo con subsidios y no arranca, NO ARRANCA, ¿que hacemos? la seguimos subsidiando, ¿hasta cuando?
Roque Feler escribió:De la cifra de la población habría que restarle los subhumanos (limados por la droga, el relato k, etc), los inútiles, los delincuentes y los vagos de 3ª generación o planeros seculares.
No somos tantos los que quedamos.
vgvictor escribió:Si, con esa mentalidad volvemos al principio Unitarios y federales
dejamos nada mas que a los chetos de capital federal obiamente sin el cono urbano
serpdf escribió:y que queres fabricar? queres competir con los chinos?? sabes cuanto ganan??
yo creo que hay que apuntar a servicios a tecnologia, innvacion, software. etc... industria?? ya fue eso la revolucion industrial ya paso y es historia, cambien los libros, hoy se revaloriza la natural y artesanal y estamos en un cambio de era hacia la sociedad del conocimiento, las tecnologias de la informacion y comunicacion son el futuro... para fabricar televisores y celulares llegamos tarde.. ya fue
Roque Feler escribió:De la cifra de la población habría que restarle los subhumanos (limados por la droga, el relato k, etc), los inútiles, los delincuentes y los vagos de 3ª generación o planeros seculares.
No somos tantos los que quedamos.
serpdf escribió:y que queres fabricar? queres competir con los chinos?? sabes cuanto ganan??
yo creo que hay que apuntar a servicios a tecnologia, innvacion, software. etc... industria?? ya fue eso la revolucion industrial ya paso y es historia, cambien los libros, hoy se revaloriza la natural y artesanal y estamos en un cambio de era hacia la sociedad del conocimiento, las tecnologias de la informacion y comunicacion son el futuro... para fabricar televisores y celulares llegamos tarde.. ya fue
Mongo Aurelius escribió:Somos una montaña de negros, como que no? en un mundial de población entramos, usted acaba de decirlo.
ABORTO OBLIGATORIO mas que legal si vamos a mantener una economía exclusivamente agrícola.
Mongo Aurelius escribió:....una economía es más sólida y sustentable no sólo cuando mayor valor agregado incorpora de su PBI, sino cuando a su vez más población económicamente activa tracciona, ya que de esa manera libera al Estado de su necesidad de asistirla y se tiene más cantidad de aportantes de impuestos y menos de receptores de beneficencia.
Los países de gran población o bien se industrializan o bien se empobrecen sin límites. Sin industria el modelo es viable únicamente con poblaciones pequeñas.
Mongo Aurelius escribió:Somos una montaña de negros, como que no? en un mundial de población entramos, usted acaba de decirlo.
ABORTO OBLIGATORIO mas que legal si vamos a mantener una economía exclusivamente agrícola.