Página 7012 de 18327

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Jun 10, 2018 1:07 pm
por unomartin
Es absurdo lo que decís, junto con "mi manera de pensar" como vos decís hay algunas obviedades sobre el mercado que no voy a estar escribiendo como si acá no hubiera gente que tiene alguna idea. El precio se determina entre los actores del mercado, lo que yo afirmo se da junto con varias cosas que estás dejando de lado, por ejemplo que el valor de hoy y los movimientos de los últimos días del dólar fueron en otro sentido. El gob. lo mantuvo un mes en $25 contra todos y ahora tiene fondos frescos para aguantar más.
Ya dije antes en el foro por qué pienso que puede estar por debajo de 30$ a fin de año, razones políticas, factores monetarios, el acuerdo, etc. y no lo voy repetir todo el tiempo.
Si no están de acuerdo fundamenten porque es incorrecto lo que digo, o argumenten alguna postura, o hagan lo que quieran pero no sirve escribir en un foro de debate si no hay ida y vuelta fundamentado.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Jun 10, 2018 12:48 pm
por Pocoyo
unomartin escribió:Dejando de lado que "no esperar" es distinto de "no poder", es mi estimación propia en función de lo que veo y vos tendrás la tuya, una"educated guess"https://en.wikipedia.org/wiki/Guessing# ... f_guessing
Por lo mismo que no va a estar a 20, la decisión del gobierno es clara y se evidenció en las intervenciones que hizo de un mes para acá en el MULC de no dejar que se dispare.
No podés al mismo tiempo tener un dólar a 30 y una economía que no explote y a su vez ganar las próximas elecciones, el gobierno va a hacer todo lo posible por ganar en el 2019, si lo logra o no es otra conversación.

Siguiendo esa forma de pensar, a 20 ganaría las elecciones

O mejor lo ponemos 15, o a 1

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Jun 10, 2018 11:37 am
por unomartin
guilleg escribió:Por que el dolar no puede estar a 30 a fin de año ?

Dejando de lado que "no esperar" es distinto de "no poder", es mi estimación propia en función de lo que veo y vos tendrás la tuya, una"educated guess"https://en.wikipedia.org/wiki/Guessing# ... f_guessing
Por lo mismo que no va a estar a 20, la decisión del gobierno es clara y se evidenció en las intervenciones que hizo de un mes para acá en el MULC de no dejar que se dispare.
No podés al mismo tiempo tener un dólar a 30 y una economía que no explote y a su vez ganar las próximas elecciones, el gobierno va a hacer todo lo posible por ganar en el 2019, si lo logra o no es otra conversación.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Jun 10, 2018 11:24 am
por guilleg
unomartin escribió:Me refiero a los efectos monetarios de la ayuda del fondo. Si entran dólares y se usan para pagar deuda no altera el análisis, el déficit fiscal se financia con dólares (menos que antes por el ajuste que trae el acuerdo). Tal vez no sean 15mM y sean menos, el número que sea termina en el mercado de cambio.
No esperen un dólar a $30 a fin de año. La devaluación podrá ser el 25 de noviembre de 2019 (ballotage +1), pero como dice la nota de Forbes que postearon antes:

Por que el dolar no puede estar a 30 a fin de año ?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Jun 10, 2018 10:52 am
por unomartin
Me refiero a los efectos monetarios de la ayuda del fondo. Si entran dólares y se usan para pagar deuda no altera el análisis, el déficit fiscal se financia con dólares (menos que antes por el ajuste que trae el acuerdo). Tal vez no sean 15mM y sean menos, el número que sea termina en el mercado de cambio.
No esperen un dólar a $30 a fin de año. La devaluación podrá ser el 25 de noviembre de 2019 (ballotage +1), pero como dice la nota de Forbes que postearon antes:
If the Peronistas return in 2020, the IMF can kiss their targets goodbye.


Re: RE: Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Jun 10, 2018 10:02 am
por maxx
unomartin escribió:Mi comentario era un poco inconformista, hay una cuestión de la que Caputo no se puede escapar. El acuerdo con el fondo comienza un ciclo: va a ser USD del FMI al tesoro > tesoro vende dólares a cambio de pesos en MULC > BCRA recibe $ por las letras intrannferibles > BCRA retira LEBACs con esos pesos > los inversores con esos pesos compran dólares y se cierra el círculo.
Cómo el ciclo comienza con USD 15mM que se suman a la economía, el resultado es un TC más bajo por el excedente en la oferta y que no se emiten pesos (suponiendo las demás variables financieras constantes).
Caputo podría volcar algunos verdes a través de LETEs a cambio de pesos y no afectar directamente el TC pero no creo que sea solución (más intereses y otra bola).
Es el mismo dilema que tiene desde que asumió el gobierno: ingresos grandes de dólares cuando se toma deuda que ingresan al circuito financiero en poco tiempo y generan distorsiones; antes inflación (porque el BCRA emitía $ para comprale los USD al tesoro), y ahora devaluación (porque el Tesoro vende directamente al mercado).

Enviado desde mi LG-H850 mediante Tapatalk


No lo veo al FMI entusiasmado para financiar déficit comercial, turístico y atesoramiento de privados. El FMI se creó para justamente para lo que pasa ahora en Argentina: desajustes de balanza comercial y problemas del tipo de cambio.

Una alternativa es que los USD del FMI sean para pagar vencimientos de deuda e intereses e ir devolviendo parte al BCRA para sacar LEBACs. Después el Tesoro toma pesos del mercado (que son los que liberó el Central de las LEBACs) para financiar gastos del Estado. En este esquema, el Estado se endeuda en USD y pesos pero se sanea al BCRA y la inflación se debería ir mitigando.

El dilema en el fondo es cuándo pagamos el desajuste: a) haciendo una super devaluación y licuando LEBACs (lo pagamos ahora con inflación) o b) vía deuda (lo pagamos en unos año con intereses).

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Jun 10, 2018 9:49 am
por guilleg
Van a encerrarse y tirar la llave ? Yo lo quiero ver ese proyecto de ley en el congreso. Los dolares del FMI son el reaseguro para pagar los intereses de la deuda (si no consiguen financiamiento en el mercado).

Re: RE: Re: RE: Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Jun 10, 2018 7:04 am
por unomartin
serpdf escribió:
Estoy de acuerdo con lo que decis. El tema es que parte de los pesos q agarra caputo de la venta de verdes se la pasa al becerra y otra la usa para el deficit. Ahi hay q ver como balancean y el riesgo es con las letes q si se arma otra bola y no le renuevan se queda sin plata el tesoro al tiempo q se va el tc

Para el TC, es indistinto que los $ de la venta de USD del acuerdo con el fondo vayan al BCRA o a cubrir déficit porque no habría inyección de billetes al circulante. Como va a haber más dólares para la misma cantidad de $ del circuito, el TC se equilibra más abajo. A esto hay que sumarle los factores externos como el ITCRM que lo pueden empujar para arriba porque ahora está atrasado.

Enviado desde mi LG-H850 mediante Tapatalk

Re: RE: Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Jun 10, 2018 12:02 am
por guilleg
serpdf escribió:Estoy de acuerdo con lo que decis. El tema es que parte de los pesos q agarra caputo de la venta de verdes se la pasa al becerra y otra la usa para el deficit. Ahi hay q ver como balancean y el riesgo es con las letes q si se arma otra bola y no le renuevan se queda sin plata el tesoro al tiempo q se va el tc

No tiene sentido quemar dolares para conseguir pesos, eso es lo que falta. Es muy raro, yo esa no me la creo.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Jun 09, 2018 11:44 pm
por LEOFARIÑA

Re: RE: Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Jun 09, 2018 10:46 pm
por serpdf
unomartin escribió:Mi comentario era un poco inconformista, hay una cuestión de la que Caputo no se puede escapar. El acuerdo con el fondo comienza un ciclo: va a ser USD del FMI al tesoro > tesoro vende dólares a cambio de pesos en MULC > BCRA recibe $ por las letras intrannferibles > BCRA retira LEBACs con esos pesos > los inversores con esos pesos compran dólares y se cierra el círculo.
Cómo el ciclo comienza con USD 15mM que se suman a la economía, el resultado es un TC más bajo por el excedente en la oferta y que no se emiten pesos (suponiendo las demás variables financieras constantes).
Caputo podría volcar algunos verdes a través de LETEs a cambio de pesos y no afectar directamente el TC pero no creo que sea solución (más intereses y otra bola).
Es el mismo dilema que tiene desde que asumió el gobierno: ingresos grandes de dólares cuando se toma deuda que ingresan al circuito financiero en poco tiempo y generan distorsiones; antes inflación (porque el BCRA emitía $ para comprale los USD al tesoro), y ahora devaluación (porque el Tesoro vende directamente al mercado).

Enviado desde mi LG-H850 mediante Tapatalk

Estoy de acuerdo con lo que decis. El tema es que parte de los pesos q agarra caputo de la venta de verdes se la pasa al becerra y otra la usa para el deficit. Ahi hay q ver como balancean y el riesgo es con las letes q si se arma otra bola y no le renuevan se queda sin plata el tesoro al tiempo q se va el tc

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Jun 09, 2018 9:42 pm
por Budano
guilleg escribió:El deficit fiscal es el 6% del pbi, o sea 33 mm de dolares anuales. Si no pueden emitir tienen que financiarse. Los 15 mil del fondo más las letras de Caputo. Complicado si no hay confianza.

Antes de la devalueta teníamos :

Déficit fiscal más o menos así..33 musd anuales.
Más 400 mil millones de pesos de intereses de lebacs (en dic 17) que eran 40% de la base monetaria, unos 25 mil millones de dólares al tipo de cambio de entonces.
Déficit comercial, turístico y de atesoramiento del orden de 30 mil millones de dólares anuales ( esto no es fiscal , es un disparate )

Con un dólar de 26 y 25000 millones de dólares para comprar lebac a 26 para arriba.....tenemos :

Licuacion del gasto público corriente (sueldos, planes , jubilaciones obra pública ) qué pasa de unos 200 mil millones de dólares a 160 mil millones de usd (algo subieron los sueldos, planes y jubilaciones en pesos)
Déficit global del tesoro bajando (*)
Lebacs dismunuidas a a mitad y por ende intereses de 300 mil millones de pesos anuales a las tasas actuales....esto debe matarse más con dolar más alto y tasas más bajas.
Equilibrio comercial y turistico.
El déficit baja en usd por el mayor dólar y la mayor inflación ( aranceles a las importaciones , IVA importación, algo de retenciones, IVA impositivo por más inflación , y más adelante impuesto a las ganancias más altos por mayor inflación)

Si el dólar pasará a algo más de 30.....

Se derriten mayor porcentaje de lebacs.
Más licuacion de gasto (todos los públicos en la lona....)
Superávit comercial y turístico, por menores importaciones y suba de exportaciones y turismo receptivo.
Aumento de inversiones productivas por mayor rentabilidad.
Recontra caída del consumo inicialmente...digamos 8 meses.
El efecto sobre el fisco se potencia, y se lograría superávit primario.

En teoría, se podrían bajar impuestos, si se banca el kilombo social.

Re: RE: Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Jun 09, 2018 9:31 pm
por unomartin
Mi comentario era un poco inconformista, hay una cuestión de la que Caputo no se puede escapar. El acuerdo con el fondo comienza un ciclo: va a ser USD del FMI al tesoro > tesoro vende dólares a cambio de pesos en MULC > BCRA recibe $ por las letras intrannferibles > BCRA retira LEBACs con esos pesos > los inversores con esos pesos compran dólares y se cierra el círculo.
Cómo el ciclo comienza con USD 15mM que se suman a la economía, el resultado es un TC más bajo por el excedente en la oferta y que no se emiten pesos (suponiendo las demás variables financieras constantes).
Caputo podría volcar algunos verdes a través de LETEs a cambio de pesos y no afectar directamente el TC pero no creo que sea solución (más intereses y otra bola).
Es el mismo dilema que tiene desde que asumió el gobierno: ingresos grandes de dólares cuando se toma deuda que ingresan al circuito financiero en poco tiempo y generan distorsiones; antes inflación (porque el BCRA emitía $ para comprale los USD al tesoro), y ahora devaluación (porque el Tesoro vende directamente al mercado).
serpdf escribió:
Parece q caputo vende y si se atrasa el becerra compra si ve al joraca caputo vende mas y le pasa los pesos al pelado q recompra si dps decae? Tranquilamente nos pueden empomar asi pero el mercado no se las a va perdonar

Enviado desde mi LG-H850 mediante Tapatalk

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Jun 09, 2018 8:40 pm
por serpdf
czekajlo escribió:por favor, en el momento actual y el vcto cercano de lebacs,que harian con sus fondos en blanco y con sus tenencias de: a)bonos en usd, b) lebacs, c) acciones
(por fondos en negro entiendo que hoy x hoy conviene por prudencia comprar franklines negros y esperar)
yo pienso que:
a) a la brevedad, subirían menos que la devaluación que llevaria el dolar a fin de año a $ 30 estimo
b) de aca a fin de año no llegarian a cubrir la proxima devaluacion, las 2 proximas serian arriba de 38%, menos que en el secundario, y tal vez con trabas a personas (prorrateo dejando afuera parte y desalentar, elevar el minimo de suscripción para eliminar chiquitaje y reducir a un grupo menor un eventual ofrecimiento o canje a personas imposibilitadas socialmente para marchar en las calles pidiendo le devuelvan su millon de pesos)
c) podria convenir entrar ahora previendo que parte de la no renovacion de lebacs busque recuperar lo perdido frente al dolar con ese pase primero para no asumir la perdida, acá el tema es: en cuáles, a qué precio, cuándo, y cuándo salir. Superv, Franc, BMA,Transener, algo YPF, con cuidado si baja algo mas APBR?

A) los bonosd suben el corto y dps entran en volatilidad para mi.
B) las lebacs empatan o pierden poco contra la infla. Sino el mercado va a pedir mas tasa. Puede q si entran verdes y se estabiliza haya un lapso para bocicletear un poco
C) el merval muy selectivo vamos a ajuste y x ende caida en la caja de muchis papeles. Ojo con esto. Yo a los bancos no le entraría para tener solo para especular y tradear q no es lo mio

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Jun 09, 2018 8:37 pm
por serpdf
unomartin escribió:Pareciera que no por lo que dijo Caputo ayer, que no se pone de acuerdo con si mismo sobre a quién le toca hacer operaciones de mercado abierto:


Fuente: La Nación 08/06/2018
https://www.lanacion.com.ar/2142119-lui ... s-de-lebac
iProfesional 08/06/2018
http://www.iprofesional.com/notas/26968 ... as-tambien

Parece q caputo vende y si se atrasa el becerra compra si ve al joraca caputo vende mas y le pasa los pesos al pelado q recompra si dps decae? Tranquilamente nos pueden empomar asi pero el mercado no se las a va perdonar