La pifias sistematicamente cuando analizas esta Seba, no te gusta la empresa, es más fuerte que vos.
Abrazo grande amigo, se aprecian siempre tus análisis, se compartan o no.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
sebara escribió: ↑ El ejercicio 2022/23 (Nº 110) culmina con un saldo positivo de $ 13582 millones, siendo 12,5% superior al 2021/22, por menor alícuota en impuestos a las ganancias 32,1% en este periodo, contra 46,1% en 2021/22. El monto antes de impuesto es -10,7% menos al periodo anterior.
Aspectos destacados: El precio del azúcar promedio en este periodo fue de US$ 0,196 dólares/libra, un 13,4% mayor al periodo anterior, sin embargo, la zafra 2022/23 fue un 10% menor al 2021/22. La nueva zafra para 2023, esperando una producción similar al año pasado, aunque se ha implementado un operativo de riego adicional, esperando rendimientos mayores para el próximo ejercicio. En cuanto al papel, si bien tocó máximos en este ejercicio (sep-22 y ene-23), la tendencia es a la baja, bajando hasta un -27% en el último trimestre.
Los ingresos por ventas dan $ 167,5 billones, una suba interanual del 9,7%. El costo de venta dio $ 113,3 billones, una suba del 5,6%. El resultado por producción agrícola suma $ 10007 millones, bajando -17,4%. El margen de EBITDA sobre ventas da 13,3%, en 2021/22 dio 14,9%. Las existencias dan $ 32901 millones, bajando -13,1%, el 2021/22 las existencias bajan -4,1%. Los inventarios bajaron -13,8%, por menor valoración en productos terminados.
Entre la división en segmentos por facturación se tiene: azúcar y alcohol (50% de las ventas) sube 1% en el interanual. Papel y derivados (34,7%) suben 32,2% respecto al 2021/22. Frutas y jugos (8,6%) sufren una caída del -2,1%. El sector agropecuario sube 1,4%, a pesar de las implicancias del ambiente tanto en cereales como hacienda. La venta de bienes en moneda extranjera (11,6% de facturación) baja -40,9%, por menor volumen exportado.
El total facturado en participaciones en resultados en empresas por separado es de $ 548,9 millones un -24% menor al 2021/22. Donde se observan brechas más negativas en “Bio Ledesma SAU” y Productores de Alcohol “Melaza”, compensadas en “Castinver SAU”.
El despacho se desglosa: azúcar baja -15,3%, se exportó 17,7%, bajando -50,8%. Conversiones papeleras bajaron -1,8%, exportan 11,4%, bajando -42,7%. El alcohol mantiene subió 84,5%. Fruta embalada/granel baja -34,4%, exportan 91,5% y baja -34,9%. Jugos suben 54,1%, exportan 61,4% y estas suben 61,5%. Cereales bajan -38%. Ganadería subió 17,6%.
Los gastos por naturaleza dan $ 94305 millones, una suba del 4,9%. Donde: Sueldos y jornales (34,2%) bajan -2,1%. Depósitos, fletes (13,3%) bajan -5,4%. Honorarios y retribuciones por servicios (10,2%) suben 3,6%. Mantenimiento y reparaciones (7%) suben 31,4%.
Los saldos financieros dan un positivo de $ 5002 millones, un -26,6% inferior al 2021/22, principalmente por saldos negativos en diferencia de cambio. La deuda financiera es $ 1884 millones, baja -9,1%, por disminución en préstamos bancarios. El Flujo es de $ 7592 millones, un 117,5% mayor al 2021/22, por disminución de deudora comerciales y otras cuentas a cobrar.
En el negocio de la azúcar por los problemas en la futura zafra, han decidido financiarlo con tasas fijas. El nivel del papel si bien continúa con buena demanda, se prevé que los precios seguirán con tendencia a la baja. Frutas si bien sigue afectando por bajo precio del limón, por problemas estructurales de oferta, el precio de la naranja impacta favorablemente.
La liquidez va de 1,78 a 1,82. La solvencia sube de 1,16 a 1,59.
El VL es de 187,6. La cotización es de 321. La capitalización es $ 141,1 billones
La ganancia por acumulada es de 30,9. El PER promediado es de 10,4 años.
sebara escribió: ↑ El ejercicio 2022/23 (Nº 110) culmina con un saldo positivo de $ 13582 millones, siendo 12,5% superior al 2021/22, por menor alícuota en impuestos a las ganancias 32,1% en este periodo, contra 46,1% en 2021/22. El monto antes de impuesto es -10,7% menos al periodo anterior.
Aspectos destacados: El precio del azúcar promedio en este periodo fue de US$ 0,196 dólares/libra, un 13,4% mayor al periodo anterior, sin embargo, la zafra 2022/23 fue un 10% menor al 2021/22. La nueva zafra para 2023, esperando una producción similar al año pasado, aunque se ha implementado un operativo de riego adicional, esperando rendimientos mayores para el próximo ejercicio. En cuanto al papel, si bien tocó máximos en este ejercicio (sep-22 y ene-23), la tendencia es a la baja, bajando hasta un -27% en el último trimestre.
Los ingresos por ventas dan $ 167,5 billones, una suba interanual del 9,7%. El costo de venta dio $ 113,3 billones, una suba del 5,6%. El resultado por producción agrícola suma $ 10007 millones, bajando -17,4%. El margen de EBITDA sobre ventas da 13,3%, en 2021/22 dio 14,9%. Las existencias dan $ 32901 millones, bajando -13,1%, el 2021/22 las existencias bajan -4,1%. Los inventarios bajaron -13,8%, por menor valoración en productos terminados.
Entre la división en segmentos por facturación se tiene: azúcar y alcohol (50% de las ventas) sube 1% en el interanual. Papel y derivados (34,7%) suben 32,2% respecto al 2021/22. Frutas y jugos (8,6%) sufren una caída del -2,1%. El sector agropecuario sube 1,4%, a pesar de las implicancias del ambiente tanto en cereales como hacienda. La venta de bienes en moneda extranjera (11,6% de facturación) baja -40,9%, por menor volumen exportado.
El total facturado en participaciones en resultados en empresas por separado es de $ 548,9 millones un -24% menor al 2021/22. Donde se observan brechas más negativas en “Bio Ledesma SAU” y Productores de Alcohol “Melaza”, compensadas en “Castinver SAU”.
El despacho se desglosa: azúcar baja -15,3%, se exportó 17,7%, bajando -50,8%. Conversiones papeleras bajaron -1,8%, exportan 11,4%, bajando -42,7%. El alcohol mantiene subió 84,5%. Fruta embalada/granel baja -34,4%, exportan 91,5% y baja -34,9%. Jugos suben 54,1%, exportan 61,4% y estas suben 61,5%. Cereales bajan -38%. Ganadería subió 17,6%.
Los gastos por naturaleza dan $ 94305 millones, una suba del 4,9%. Donde: Sueldos y jornales (34,2%) bajan -2,1%. Depósitos, fletes (13,3%) bajan -5,4%. Honorarios y retribuciones por servicios (10,2%) suben 3,6%. Mantenimiento y reparaciones (7%) suben 31,4%.
Los saldos financieros dan un positivo de $ 5002 millones, un -26,6% inferior al 2021/22, principalmente por saldos negativos en diferencia de cambio. La deuda financiera es $ 1884 millones, baja -9,1%, por disminución en préstamos bancarios. El Flujo es de $ 7592 millones, un 117,5% mayor al 2021/22, por disminución de deudora comerciales y otras cuentas a cobrar.
En el negocio de la azúcar por los problemas en la futura zafra, han decidido financiarlo con tasas fijas. El nivel del papel si bien continúa con buena demanda, se prevé que los precios seguirán con tendencia a la baja. Frutas si bien sigue afectando por bajo precio del limón, por problemas estructurales de oferta, el precio de la naranja impacta favorablemente.
La liquidez va de 1,78 a 1,82. La solvencia sube de 1,16 a 1,59.
El VL es de 187,6. La cotización es de 321. La capitalización es $ 141,1 billones
La ganancia por acumulada es de 30,9. El PER promediado es de 10,4 años.
sebara escribió: ↑ El ejercicio 2022/23 (Nº 110) culmina con un saldo positivo de $ 13582 millones, siendo 12,5% superior al 2021/22, por menor alícuota en impuestos a las ganancias 32,1% en este periodo, contra 46,1% en 2021/22. El monto antes de impuesto es -10,7% menos al periodo anterior.
Aspectos destacados: El precio del azúcar promedio en este periodo fue de US$ 0,196 dólares/libra, un 13,4% mayor al periodo anterior, sin embargo, la zafra 2022/23 fue un 10% menor al 2021/22. La nueva zafra para 2023, esperando una producción similar al año pasado, aunque se ha implementado un operativo de riego adicional, esperando rendimientos mayores para el próximo ejercicio. En cuanto al papel, si bien tocó máximos en este ejercicio (sep-22 y ene-23), la tendencia es a la baja, bajando hasta un -27% en el último trimestre.
Los ingresos por ventas dan $ 167,5 billones, una suba interanual del 9,7%. El costo de venta dio $ 113,3 billones, una suba del 5,6%. El resultado por producción agrícola suma $ 10007 millones, bajando -17,4%. El margen de EBITDA sobre ventas da 13,3%, en 2021/22 dio 14,9%. Las existencias dan $ 32901 millones, bajando -13,1%, el 2021/22 las existencias bajan -4,1%. Los inventarios bajaron -13,8%, por menor valoración en productos terminados.
Entre la división en segmentos por facturación se tiene: azúcar y alcohol (50% de las ventas) sube 1% en el interanual. Papel y derivados (34,7%) suben 32,2% respecto al 2021/22. Frutas y jugos (8,6%) sufren una caída del -2,1%. El sector agropecuario sube 1,4%, a pesar de las implicancias del ambiente tanto en cereales como hacienda. La venta de bienes en moneda extranjera (11,6% de facturación) baja -40,9%, por menor volumen exportado.
El total facturado en participaciones en resultados en empresas por separado es de $ 548,9 millones un -24% menor al 2021/22. Donde se observan brechas más negativas en “Bio Ledesma SAU” y Productores de Alcohol “Melaza”, compensadas en “Castinver SAU”.
El despacho se desglosa: azúcar baja -15,3%, se exportó 17,7%, bajando -50,8%. Conversiones papeleras bajaron -1,8%, exportan 11,4%, bajando -42,7%. El alcohol mantiene subió 84,5%. Fruta embalada/granel baja -34,4%, exportan 91,5% y baja -34,9%. Jugos suben 54,1%, exportan 61,4% y estas suben 61,5%. Cereales bajan -38%. Ganadería subió 17,6%.
Los gastos por naturaleza dan $ 94305 millones, una suba del 4,9%. Donde: Sueldos y jornales (34,2%) bajan -2,1%. Depósitos, fletes (13,3%) bajan -5,4%. Honorarios y retribuciones por servicios (10,2%) suben 3,6%. Mantenimiento y reparaciones (7%) suben 31,4%.
Los saldos financieros dan un positivo de $ 5002 millones, un -26,6% inferior al 2021/22, principalmente por saldos negativos en diferencia de cambio. La deuda financiera es $ 1884 millones, baja -9,1%, por disminución en préstamos bancarios. El Flujo es de $ 7592 millones, un 117,5% mayor al 2021/22, por disminución de deudora comerciales y otras cuentas a cobrar.
En el negocio de la azúcar por los problemas en la futura zafra, han decidido financiarlo con tasas fijas. El nivel del papel si bien continúa con buena demanda, se prevé que los precios seguirán con tendencia a la baja. Frutas si bien sigue afectando por bajo precio del limón, por problemas estructurales de oferta, el precio de la naranja impacta favorablemente.
La liquidez va de 1,78 a 1,82. La solvencia sube de 1,16 a 1,59.
El VL es de 187,6. La cotización es de 321. La capitalización es $ 141,1 billones
La ganancia por acumulada es de 30,9. El PER promediado es de 10,4 años.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], candado8, carlos_2681, DiegoYSalir, el indio, el_Luqui, elcipayo16, ElCont@dor, ElNegro, Fercap, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Grover, Guardameta, hernan1974, Itzae77, luis, Mustayan, osvaldo, Semrush [Bot], TELEMACO y 341 invitados